Chevrolet Tracker Premier 1.2 Turbo AT: Chasis
Día 6: El chasis de la nuevas Chevrolet Tracker es ahora más robusto. Buenas suspensiones y dirección. ¿Cómo va en cuidad?
Como te contamos, la nueva aleación usada en el chasis lo hace algo más robusto, aunque en el día a día ni lo vas a notar. La nueva Chevrolet Tracker llega de Brasil con un esquema de suspensiones promedio del segmento (con barra atrás) y una calibración made in mercosur que le permite estar certificada para los caminos argentinos.
Los voladizos son cortos en esta nueva Chevrolet Tracker y eso es una buena noticia pensando en nuestras cunetas y bocacalles, pero hay que tener en consideración el fleje plástico que tiene en la zona inferior, que en algunas ocasiones puede llegar a rozar. Igual, no fue nuestro caso.
En ruta se hace su camino, con un andar franco y predecible y las penalizaciones típicas de un auto de esta silueta (viento cruzado, camión de mano contraria) que puede llegar a sacudirnos un poco pero no mucho más: todo está fiscalizado por el ESP. Sí hemos llegado a escuchar alguna filtración eólica a velocidades elevadas en esta nueva Chevrolet Tracker.
Ver: Todo sobre el lanzamiento de la Chevrolet Tracker
La dirección -eléctrica- es bastante directa y a medida que elevamos la velocidad en la nueva Chevrolet Tracker se endurece con lo cual va a ser nuestra aliada en ciudad y en ruta. Por último, cuenta con Vectoring Control donde la computadora elige cuándo y cuánto torque manda a las ruedas internas o externas en proceso de curva para mejorar la seguridad y el grip en esa situación.
Chevrolet Tracker: Datos técnicos
CHASIS
Suspensiones. Delantera: independiente tipo McPherson. Trasera: barra de torsión. Resortes, amortiguadores en ambos ejes y barra estabilizadora en el eje delantero. Frenos: a disco ventilados adelante, a tambor atrás. Dirección: a cremallera con asistencia eléctrica. Diámetro de giro: S/D. Neumáticos: 215/55 R17.
Garantía 3 años o 100.000 km – www.chevrolet.com.ar
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.