Chevrolet actualiza el Onix: cuáles son los cambios del auto más barato
La marca del moño puso a día a uno de los modelos más vendidos. A continuación, te contamos los cambios que introduce en el 2026.
Tras seis años sin cambios relevantes desde su lanzamiento en 2019, Chevrolet presentó en Brasil la actualización de la gama Onix correspondiente al año modelo 2026.
Te puede interesar:
Chevrolet financia a tasa 0% sus modelos más vendidos durante julio
Si bien la renovación de este modelo era esperada desde hace tiempo, la marca del moño finalmente reveló las primeras imágenes y detalles del rediseño que abarca tanto al hatchback como a la versión sedán, el Onix Plus.
El objetivo de esta actualización es claro: recuperar el terreno perdido en el competitivo mercado brasileño, donde el Onix supo ser líder indiscutido durante varios años. Para ello, la nueva gama incorpora una serie de mejoras estéticas, técnicas y de equipamiento, sin alterar el posicionamiento ni los precios de las versiones existentes.
Diseño renovado con foco en el frontal
Las primeras imágenes reveladas por el sitio Motor1 Brasil, el cambio más evidente se encuentra en la parte delantera. Allí, el Onix 2026 estrena ópticas con tecnología LED, aunque las versiones de entrada mantienen faros halógenos. También se rediseñó el paragolpes, permitiendo mejorar en un 25 % el ángulo de ataque, una respuesta directa a las quejas frecuentes de los usuarios por el despeje reducido y el faldón aerodinámico del modelo anterior.
En los laterales, los cambios son mínimos, manteniéndose el diseño general de los guardabarros e intermitentes. Según la versión, pueden variar las llantas o tazas.
Te puede interesar:
Esto cuesta el auto más barato de Chevrolet en julio
En la parte trasera, el Onix conserva la silueta conocida, aunque con retoques sutiles en el paragolpes, una solución habitual en este tipo de actualizaciones de mitad de ciclo.
Interior con más tecnología y conectividad
El habitáculo también fue objeto de atención por parte de los ingenieros de Chevrolet. A partir de esta actualización, toda la gama incorpora un tablero de instrumentos completamente digital con pantalla de 8 pulgadas. Además, se rediseñó el sistema multimedia, que ahora se presenta con una nueva interfaz y una integración más refinada al panel frontal.
Esta solución, ya aplicada en modelos recientes de la marca como el Chevrolet Spin y la pick-up S10, representa un avance en términos de ergonomía y percepción tecnológica, dos aspectos muy valorados por los usuarios actuales.
Misma gama, mismos precios
Pese a las mejoras introducidas, la oferta de versiones del Onix 2026 no presenta cambios. Se mantienen las opciones de motorización aspirada y turbo, combinadas con transmisiones manuales o automáticas, según la configuración.
En cuanto a los precios, también se mantienen inalterados. El Onix hatchback parte desde los R$ 102.990 en su versión 1.0 MT, mientras que la variante más equipada y deportiva, el RS Turbo AT, alcanza los R$ 130.190. Por su parte, el Onix Plus sedán inicia en R$ 106.790 y culmina en R$ 129.990 para la versión LTZ Turbo AT.
En cuanto a su valor en el mercado argentino, en la actualidad, la marca ofrece este modelo que acaba de actualizarse en Brasil, con el modelo de acceso LT, con caja manual, desde los $26.922.900. Mientras que, la versión con transmisión automática, figura a $28.234.900. Por encima se posiciona la versión LTZ, que parte desde los $28.155.900 con caja manual. En lo más alto de la gama aparece el Onix Premier, con un valor inicial de $29.163.900.
Una apuesta por la continuidad y la mejora
Con el Onix 2026, Chevrolet apunta a reforzar su presencia en el segmento de autos compactos, mejorando aspectos puntuales señalados por los usuarios, pero sin alterar el posicionamiento del modelo en términos de precio y gama. La estrategia busca consolidar la relación precio-producto que hizo del Onix un éxito de ventas en la región, con la esperanza de volver a posicionarlo entre los líderes del mercado brasileño.