noticias |

Chevrolet lanzará a fin de año un nuevo SUV con más de 200 CV y 1.000 km de autonomía

En el marco del lanzamiento de cuatro modelos, Chevrolet confirmó la llegada de un quinto exponente a nuestro mercado. ¿De qué se trata?

Chevrolet Captiva PHEV trasera 1

Durante el lanzamiento de los nuevos Tracker, Onix, Onix Plus y Spark, Chevrolet confirmó que llegará al mercado argentino una nueva generación de la Captiva, un SUV mediano que supo arribar a nuestro país importado de Corea del Sur y con una amplia gama de configuraciones, incluyendo motores turbodiesel y una variante de siete asientos.

Te puede interesar:
La nueva Chevrolet Tracker frente a sus rivales: qué tiene y qué le falta al renovado SUV

Pero la Captiva que se mostró ayer en Costa Salguero no tiene nada que ver con aquella que conocimos hace unos años. En este caso se trata de un producto de base china -como el Spark- que según nos contaron llegará a fin de año en una única versión disponible, que se beneficará con el arancel 0 % por ser una configuración electrificada. Claro que todavía faltan detalles sobre el equipamiento y también qué posicionamiento de precio tendrá.

Esta “nueva” Captiva es un desarrollo completamente nuevo basado en el Wuling Starlight S, un SUV fabricado en China como parte de una alianza entre General Motors y la automotriz SAIC.

Desde el vamos, la principal novedad está bajo el capot: el sistema híbrido enchufable combina un motor naftero 1.5 litros con otro eléctrico para entregar en conjunto una potencia de 204 caballos. Según la marca, esta configuración permite una autonomía combinada superior a los 1.000 kilómetros, lo que a priori lo convertiría en uno de los exponentes más eficientes del segmento.

Chevrolet Captiva PHEV accion 1

En cuanto al diseño exterior, la nueva Captiva presenta un estilo moderno que toma ciertos rasgos de otros SUV globales de Chevrolet, aunque con una impronta algo más genérica, en línea con sus orígenes chinos.

Te puede interesar:
Chevrolet anunció la producción de un nuevo SUV: ¿será más barato que Tracker?

En el sector frontal se destaca una gran entrada de aire en el paragolpes, ópticas LED distribuidas en dos niveles y una parrilla más fina con el moño en el centro. De costado se observan líneas limpias y proporciones similares a otros exponentes del segmento, mientras que la parte trasera remite a modelos como la Tracker, especialmente por la ubicación del portapatente y el formato de los faros.

Chevrolet Captiva PHEV trompa

Con 4,75 metros de largo, 1,89 de ancho, 1,69 de alto y una distancia entre ejes de 2,80 metros, se posicionará como una opción espaciosa dentro del segmento de SUV medianos. Uno de los puntos destacados será el baúl, con una capacidad declarada de 610 litros.

Por dentro, si bien Chevrolet no mostró aún imágenes oficiales de la versión que se venderá en Argentina, todo indica que mantendrá el diseño minimalista del modelo chino, con una consola sin botones físicos y una gran pantalla flotante de 15,6’’ como protagonista. Este display será compatible con Android Auto y Apple CarPlay y estará acompañado por un tablero digital de casi 9’’.

Chevrolet Captiva PHEV interior

Entre los elementos de confort que podría ofrecer se destacan el climatizador automático, el cargador inalámbrico para celulares, freno de mano eléctrico, encendido y apertura sin llave y distintos modos de conducción para optimizar el consumo energético.

En términos de seguridad, se espera una dotación generosa que incluiría múltiples airbags, cámara de visión 360º y un paquete de asistencias a la conducción compuesto por control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego y freno autónomo de emergencia.

Por su parte, Chevrolet también anunció hace unas semanas la llegada a la región de la nueva Captiva EV, una versión 100 % eléctrica que se ofrecerá en algunos países de Sudamérica. Esta variante compartirá carrocería con el modelo híbrido, pero contará con un sistema de propulsión eléctrico de 204 caballos, una batería de 60 kWh y una autonomía cercana a los 510 kilómetros en ciclo optimista, lo que en la práctica se traduce en unos 450 km reales.

Esta Captiva EV podrá cargarse del 30 al 80 % en apenas 30 minutos mediante carga rápida, mientras que en una toma convencional el proceso demorará unas 10 horas. Además, será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h.