Chevrolet confirmó el nombre de su futuro SUV regional que será inferior a Tracker
Se trata de uno de los próximos lanzamientos de Chevrolet en la región. ¿Qué sabemos por ahora?

Luego de varias especulaciones y de que circularan miles de renders en las redes, Chevrolet confirmó el nombre de su futuro SUV regional: Sonic. Es un nombre conocido para el público porque así se llamaba el rival de Ford Fiesta Kinetic, que se vendió en Argentina primero importado de Corea y después oriundo de México.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
“Este modelo llegará para complementar la gama de vehículos de la marca y debutar en un segmento estratégico, aún no explorado por la marca: el de los SUV coupés”, revela Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica.
En la gacetilla destacaron que “General Motors vive un momento de gran transformación en Brasil, marcado por importantes avances y por la renovación completa de su portafolio. La categoría de los “SUV Coupés” viene creciendo globalmente y ganando fuerza junto a los exponentes tradicionales. El Chevrolet Sonic surge para atender a consumidores que buscan actitud, deportividad y diseño llamativo, aliados a la eficiencia energética y a las tecnologías de conectividad más deseadas”.

El nuevo Sonic será producido en el complejo de Gravataí, donde también se fabrican los Onix y Onix Plus. De hecho, si analizamos con detalle el video que publicó GM se distingue que las puertas son las mismas que Onix, aunque tanto la trompa como el sector trasero son diferentes.
Chevrolet lanzó este renovado SUV que va por Volkswagen Tiguan y tiene mejor precio
“El Sonic que debutará en 2026 introduce un nuevo concepto de automóvil y rescata un nombre global de Chevrolet, reflejando los planes de la marca de ofrecer modelos con identidad consistente en diferentes mercados. Además, remite a la idea de juventud, ligereza y modernidad. Todo esto sin perder la conexión con el legado de confianza y calidad que Chevrolet construye desde hace 100 años en la región”, agregaron.

Lamentablemente la marca no comunicó más detalles, que aparentemente llegarán próximamente, tanto el diseño como las dimensiones, la motorización y la tecnología que ofrecerá este nuevo producto fabricado en Brasil.
Cabe destacar que sobre el nuevo Chevrolet Sonic ya se publicaron fotos de unidades camufladas y varias proyecciones, pero nada de imágenes oficiales. Se dice que el futuro SUV mantendrá los parámetros ya vistos en otros lanzamientos recientes como Tracker y Onix, que hace poco estrenaron una actualización estética.
Las proyecciones de Kleber Silva mostraron una parrilla con la barra cromada en el centro, las ópticas principales por debajo de los LED de posición (que seguramente harán las veces de luces de giro) y un capot elevado para darle ese look típico de los SUV.

De costado, trazos más rectos en los guardabarros para darle un aspecto más “aventurero”, mientras que atrás las luces tendrán un formato horizontal y estarán unidas por un aplique con el moño en el centro.
A nivel dimensiones, debería conservar la distancia entre ejes de Onix de 2.551 mm, pero se espera una mayor capacidad de baúl (el hatch tiene 303 litros, ampliables hasta 1.151).

Adentro se esperan nuevos revestimientos de puerta y retoques en la plancha, que debería conservar las dos pantallas de 8 y 11’’ para instrumental y multimedia, respectivamente. También podemos esperar el mismo nivel de tecnología y conectividad que traen de serie los Chevrolet más modernos, como el sistema OnStar o la posibilidad de tener WiFi a bordo.
Por último, para la mecánica todo indica que el futuro Sonic estará equipado con el conocido 1.0 turbo de tres cilindros, con 116 caballos de potencia y 160 Nm de torque, acompañado por una caja automática de seis marchas. Además no descartan una opción manual para competir contra Tera y Kardian, que ofrecen esa misma configuración.
Por lo pronto, solo queda esperar hasta dentro de unos meses para conocer más sobre este producto y sobre la gama de Chevrolet en Brasil. De esta manera, la marca ingresa a un segmento donde hay cada vez más exponentes: al Sonic se sumará pronto el Jeep Avenger, también de producción brasileña, además de los ya conocidos Volkswagen Tera, Renault Kardian y Fiat Pulse, por nombrar algunos ejemplos.