C5 Aircross: comportamiento
Día 3: El sistema de suspensión con amortiguadores progresivos hidráulicos le da un plus de confort de marcha a este Citroën.
Con un esquema tradicional, el C5 Aircross tiene una dualidad muy marcada. En su llegada, la marca destacó el sistema de suspensión con amortiguadores progresivos hidráulicos. Su principio de funcionamiento es simple: los “topes hidráulicos progresivos” agregan dos amortiguadores hidráulicos al sistema, uno para rebote y otro para compresión.
En el traqueteo normal, los resortes y amortiguadores controlan el movimiento vertical sin necesidad de poner en juego los topes hidráulicos, dándole una mayor libertad de movimiento a la suspensión. Cuando las cosas se ponen heavy, los componentes funcionan en conjunto con la compresión hidráulica disminuyendo el movimiento para evitar sacudidas repentinas.
Por lo que pudimos experimentar, cuando las condiciones son buenas, el C5 es una seda, pero en algunos caminos en mal estado notamos la sequedad característica del eje trasero del Grupo PSA. En la ecuación pueden intervenir las llantas de 18 pulgadas. A la hora de hablar de performance, correctos 10,5 segundos (en el 3008 registramos 9,9) y un kilómetro en el orden de los casi 32 segundos, también algo más lento que el 3008.
¿Te interesa COMPRAR un Citroën C5 Aircross? Obtené el mejor precio dejando tus datos AQUÍ
Su comportamiento dinámico es muy bueno, sobre todo a velocidades constantes donde viaja sin que ninguna ráfaga cruzada le juegue una mala pasada. Sí notamos que cuando la exigimos en alguna curva intensa tiene tendencia a sobrevirar, pero es una situación generada por nosotros para justamente contarte esto. Por último, frenos: una distancia mejorable de 42,3 metros para detenerse de 100-0.
– ACELERACIONES
0-100 km/h 10,5 seg
0-400 metros 17,5 seg (a 134 km/h)
0-1.000 metros 31,8 seg (a 170 km/h)
– RECUPERACIONES
80-120 km/h en D 7,4 seg
– FRENADA
60-0 km/h 15,4 metros/2,1 seg
100-0 km/h 42,3 metros/3,3 seg
130-0 km/h 70,8 metros/4,2 seg
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.