noticias |

BYD llega a la región: ¿qué modelos lanzará?

La gigante china confirmó su llegada y pudimos averiguar qué modelos presentará antes de fin de año, ¿cómo crees que le irá?

BYD estrategia 1

La gigante automotriz china BYD anunció su desembarco en la región con una propuesta centrada en vehículos electrificados como era de esperarse ya que es su especialidad. La operación incluirá una gama de modelos eléctricos e híbridos y la apertura de puntos de venta y servicio técnico para contar con un apoyo básico para empezar a operar y así ofrecer tranquilidad a quienes todavía ven a estas marcas y a su origen chino con desconfianza.

Te puede interesar:
BYD presentará su primera pick up compacta para competir con Fiat Toro y Ford Maverick

Como parte de su estrategia de expansión internacional la marca confirmó a través de un comunicado oficial que comenzará sus operaciones locales en el último trimestre de 2025, como importador directo de autos, con foco en la movilidad sustentable y el desarrollo de tecnología propia. Esto deja en claro que por el momento se dedicará a importar y no será terminal, lo cual implica que no tiene todavía -o por lo menos no ha anunciado- sus intenciones de fabricar.

Argentina representa un mercado clave en la región, con un gran potencial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles”, fue la frase de Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD. La directiva también remarcó que el país es el tercer mercado más relevante de América Latina y que la compañía ofrecerá “alternativas reales de movilidad” para acelerar la electrificación del parque automotor. Recordemos que BYD ya está presente en el competitivo y demandante mercado brasileño.

Como parte de esta primera etapa, BYD solicitó el ingreso de 1.300 unidades dentro del cupo de 50.000 vehículos electrificados habilitado por el gobierno argentino. De ese total, se asignaron 408 unidades del Dolphin, 52 del King, 550 del Song y 290 del Yuan, en versiones eléctricas e híbridas enchufables, según el modelo.

Sedan BYD King 1

Uno de los pilares de la estrategia de BYD a nivel global es el desarrollo in-house de soluciones técnicas. La empresa cuenta con una unidad de investigación y desarrollo integrada por más de 120.000 ingenieros, con un promedio de 45 nuevas patentes aplicadas por día. En el caso de los modelos 100 % eléctricos, la marca utiliza la arquitectura e-Platform, una base diseñada para optimizar el rendimiento, la seguridad estructural y el espacio interior. Para los híbridos enchufables, cuenta con dos plataformas diferenciadas: la DM-i, orientada a maximizar la eficiencia de consumo, y la DMO, que prioriza las prestaciones y está dirigida a vehículos con capacidades off-road. Además, la batería Blade, desarrollada por BYD, forma parte de toda la gama electrificada. Según la marca, se trata del componente más seguro del mercado, con capacidad para más de tres mil ciclos de carga manteniendo un buen nivel de autonomía. Otro elemento destacado es el sistema de suspensión inteligente DiSus, que adapta el comportamiento dinámico del vehículo en función del terreno y las condiciones de manejo.

Te puede interesar:
BYD vuelve a hacer historia: su nuevo y más sofisticado SUV para liderar el mercado

Entre los modelos confirmados se encuentra el Dolphin, un hatchback compacto 100 % eléctrico construido sobre la e-Platform 3.0 y uno de sus modelos más conocidos y de mayor exito. El Dolhpin ofrece una autonomía estimada de entre 340 y 427 km según cada versión, con motorizaciones que van desde los 70 kW hasta los 150 kW. Adentro incluye una pantalla central de 12,8 pulgadas y diversas funciones de conectividad, con una distancia entre ejes de 2.700 mm lo cual debería garantizar una buena habitabilidad.

BYD Dolphin

También llegará el King, una sedan mediano con motorización híbrida enchufable, conocida en otros mercados como Qin Plus. Utiliza la plataforma DM-i y combina un motor naftero de 1.5 litros con uno o dos motores eléctricos, lo que le permite recorrer entre 55 y 120 km en modo eléctrico, dependiendo de la versión. El sistema híbrido extiende la autonomía total y reduce el consumo en uso urbano, y restará por ver si BYD ofrecerá un sistema de carga exclusivo o se plegará a servicios locales tercerizados como ya hacen otras marcas como Renault.

Otro de los productos será el Song Plus, un SUV mediano disponible en versiones eléctricas y enchufables. En su variante 100 % eléctrica, el Song alcanza una autonomía de hasta 505 km (obviamente en condiciones perfectas) y entrega una potencia máxima de 150 kW. Por su parte, la versión híbrida permite una conducción mixta eficiente, con opciones pensadas para el uso cotidiano o trayectos más extensos. El Yuan Plus, también confirmado, es un SUV compacto conocido como Atto 3 en algunos mercados. Cuenta con un motor de 150 kW (204 CV), una autonomía de hasta 420 km combinados y acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. También se basa en la plataforma e-Platform 3.0 y se posiciona como una alternativa versátil, tanto por tamaño como por rendimiento energético.

BYD Song Plus accion

La llegada de BYD a la Argentina ya está planificada al detalle: incluirá la apertura de una red de concesionarios y centros de servicio técnico. Aunque aún no se detallaron las ubicaciones específicas, la marca confirmó que los puntos estarán operativos junto con el inicio de la comercialización, posiblemente en las principales ciudades como CABA, Córdoba, Santa Fé y puntos estratégicos en el norte y en el sur. En paralelo, no se descarta que se incorporen nuevos modelos a la oferta local, a medida que avance el desarrollo de la marca en el país.

Actualmente, la marca opera en más de 90 países y seis continentes, con una oferta que incluye automóviles, utilitarios y vehículos comerciales. La irrupción en el mercado argentino representa un nuevo paso en su expansión regional, en un contexto donde los incentivos a los autos electrificados y el interés del público por la movilidad sustentable comienzan a generar condiciones favorables para su desarrollo: los parciales de patentamientos de mitad de año marcan récords empujados por el cupo creado por el gobierno para vehículos electrificados accesibles.