BYD presentará su primera pick up compacta para competir con Fiat Toro y Ford Maverick
BYD confirmó el lanzamiento de una inédita pick up que se posicionará por debajo de la Shark y que será presentada como anticipo en el próximo Salón del Automóvil de San Pablo.
BYD se prepara para debutar en el competitivo segmento de las pick ups compactas con un nuevo modelo híbrido que será presentado oficialmente en noviembre, durante el Salón del Automóvil de San Pablo.
Te puede interesar:
BYD confirmó su llegada a Argentina: ¿cuándo comienza a vender sus vehículos?
Según la información anticipada por el sitio Auto Esporte, la marca china más vendida en Brasil eligió este evento como escenario para mostrar por primera vez su inédita pick up, que aún no tiene nombre confirmado, pero que ya es considerada como uno de los lanzamientos más importantes que tendrá BYD en 2026.
El modelo marcará un hito para BYD, ya que será su primera incursión en este tipo de vehículos, incluso en su país de origen. Según fuentes cercanas a la automotriz, la pick up será la estrella principal del stand de la marca en el salón brasileño y es probable que tenga carácter de presentación global.
Aunque la comercialización comenzará más adelante, se espera que las ventas arranquen durante el próximo año, luego de culminar las fases de desarrollo y homologación. Todo indica que la futura pick up se desarrollará a partir de la plataforma del SUV Song Plus, y ya se la ha visto circulando camuflada en China. De hecho, las imágenes que ilustran esta nota fueron realizadas por el diseñador KDesign, que suele acertar en sus proyecciones.
En términos de diseño, se espera una gran similitud con el SUV, especialmente en el frente, donde se conservarían elementos como los faros y los pliegues de las puertas, aunque con un paragolpes y parrilla exclusivos para darle cierta identidad propia.
Te puede interesar:
BYD tiene el SUV más seguro: dónde se ofrece y cuánto cuesta
En la parte trasera, la inspiración vendrá de su hermana mayor, la BYD Shark. Las primeras unidades camufladas revelan que la forma del portón trasero y el conjunto de luces serán prácticamente idénticos, con ópticas unidas por una barra horizontal de LED y el nombre de la marca estampado en el centro de la carrocería.
En cuanto a las dimensiones, el largo de esta futura pick up debería rondar los 5 metros (prácticamente lo mismo que una Ford Maverick), mientras que la distancia entre ejes sería de unos 3 metros aproximadamente. Habrá que ver cómo queda la capacidad de carga de la caja, que en modelos como la Toro llega a los 1.000 kg.
Aunque los detalles técnicos aún no fueron divulgados oficialmente, todo indica que BYD utilizará el conocido sistema híbrido DM-i, que combina un motor a combustión de 1,5 litros con un propulsor eléctrico. Este conjunto, que ya se utiliza en el Song Plus, ofrece una potencia combinada de 235 caballos y un torque de 400 Nm. Para tener una referencia, la Ford Maverick híbrida tiene casi 200 CV (la marca no declara el torque combinado).
Volviendo a la pick up de BYD, la transmisión será del tipo e-CVT, con una única marcha física asistida por el motor eléctrico en las demás relaciones.
Así las cosas, se sabe que las primeras unidades ya arribaron a Brasil para realizar pruebas de homologación, y la producción local será un punto clave en la estrategia comercial. La marca tiene previsto ensamblar el modelo en la planta de Camacari (sí, donde antes se hacían Ford Ka y Ecosport), en un esquema de producción tipo SKD, en el que se realiza el montaje final de vehículos con partes previamente fabricadas. La línea de ensamblaje se encuentra en etapa avanzada y, según lo previsto, incrementará su ritmo de producción a lo largo de 2025.
Con esta pick up, BYD se posicionará como una nueva alternativa frente a modelos como la Fiat Toro, la Ford Maverick y otros competidores que se sumarán al segmento en un futuro como el concept Niagara de Renault.
La expectativa es alta, y todo indica que la marca buscará consolidarse también entre los vehículos utilitarios, apoyada en su experiencia en electrificación y la fuerte apuesta industrial en la región. ¿Podrá posicionarse entre las referentes?