BYD Dolphin Mini: ¿qué tienen y cuál conviene comprar?
El modelo eléctrico chino se comercializa en dos versiones. Te contamos las características de cada una y cuál te conviene comprar en función de su precio. Vos, ¿por cuál te inclinas?
Con la noticia fresca de la llegada de una de las potencias chinas en materia de industria, sacamos la lupa al mejor estilo auto test y te contamos las características de cada una de las versiones que comercializa BYD de su auto estrella el Dolphin Mini.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Con dos versiones y diferencias precisas en autonomía y confort, el BYD Dolphin Mini amplía la oferta eléctrica en el segmento de los urbanos compactos con una propuesta esperada y también galardonada. Con precios de 22.990 y 23.990 dólares para las variantes GL y GS, respectivamente, ambas comparten la misma plataforma y conjunto motriz, pero se diferencian principalmente por la capacidad de batería y algunos ítems de equipamiento que apuntan a mejorar la comodidad de uso diario. A continuación te las detallamos.
Arranquemos por las medidas. El Dolphin Mini mantiene el planteo de un hatchback 100 % eléctrico de cuatro plazas, con carrocería de 3,99 metros de largo, 1,72 de ancho y 1,59 de alto, y una distancia entre ejes de 2,50 metros. Su baúl ofrece unos buenos 308 litros y la estructura general se basa en la e-Platform 3.0 de BYD, sobre la cual también se construyen otros modelos de la marca. Según comentaron en la presentación, ambos están equipado con la batería Blade con tecnología LFP, aunque difiere en capacidad: la versión GL utiliza un paquete de 30,08 kWh que le permite una autonomía de 280 kilómetros (cifras oficiales, seguramente sea algo menor), mientras que la GS aumenta la capacidad a 43,2 kWh y alcanza 380 kilómetros (misma aclaración). La diferencia de 100 kilómetros representa una mejora del 35 % en alcance, una cifra relevante para quienes buscan reducir la frecuencia de carga o encarar trayectos mixtos. Todo depende de cuánto quieras invertir.
El sistema de recarga es similar en ambas versiones, con puerto CCS Combo 2 y un cargador integrado de 11 kW para corriente alterna. En carga rápida, la GL admite hasta 65 kW y la GS eleva esa cifra a 85 kW, reduciendo los tiempos de espera. Ambas opciones incluyen sistema de refrigeración y calefacción de batería, función Vehicle-to-Load, reserva de carga y posibilidad de utilizar un cargador portátil entre 3 y 7 amperios.

Cuáles son los precios del nuevo BYD Dolphin Mini: eléctrico, 88 CV y hasta 380 km de autonomía
En cuanto al conjunto motriz, no hay diferencias entre las dos variantes. Ambas emplean el mismo motor delantero con 65 kW (88 CV) y 175 Nm de torque, con tracción delantera y velocidad máxima de 150 km/h. Además, por si pinta divertirse un poco o ser más cauteloso con la carga, el conductor puede disponer de cuatro modos de conducción: económico, normal, deportivo y nieve.
El apartado de seguridad es idéntico en toda la gama y es, por suerte, bastante nutrido. Las dos versiones incorporan seis airbags, control de estabilidad, control de tracción, freno regenerativo, asistencia al arranque en pendiente, freno de estacionamiento eléctrico, cámara de reversa y tres sensores traseros. Además, suman control de crucero adaptativo, centrado de carril, frenado automático de emergencia, advertencia de salida de carril, control inteligente de luces altas, reconocimiento de señales de tránsito y monitoreo de presión de neumáticos como parte de un equipamiento ADAS que es estándar.

Llegó el BYD Song Pro: precios y versiones del SUV mediano que tiene más de 1.000 km de autonomía
Las diferencias más visibles aparecen en el interior. El Dolphin Mini GL equipa asientos con regulación manual para conductor y acompañante, mientras que la GS incorpora ajuste eléctrico de seis posiciones para el conductor y cuatro para el pasajero. También agrega levantavidrios con función antipinzamiento y espejos exteriores plegables eléctricamente, elementos ausentes en la versión base. En ambos casos, el nivel de terminaciones y la disposición de mandos son idénticos, con un enfoque minimalista y materiales acordes al segmento.
El sistema multimedia se compone de una pantalla giratoria de 10,1 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, con conexión 4G, actualizaciones OTA, servicio BYD Cloud y control por voz. Dispone de cuatro parlantes, radio FM/AM y función karaoke. El instrumental digital de siete pulgadas se mantiene en toda la gama, al igual que el volante multifunción, el encendido sin llave, el acceso mediante NFC o Bluetooth y la climatización eléctrica.
La buena noticia, a diferencia de otros modelos es que por fuera, ambas variantes conservan el mismo diseño, con faros LED delanteros y traseros, luces diurnas, encendido automático y función Follow Me Home. Las dos montan llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos 185/55 R16 (medidas que priorizan el confort) y ofrecen apertura eléctrica del portón trasero. La GS añade limpiaparabrisas sin marco, un detalle funcional que también la distingue visualmente.
Nuestra recomendación es que, debido a que las dimensiones y la potencia idénticas permiten afirmar que las prestaciones son equivalentes, la diferencia en batería influye directamente en la autonomía y, en consecuencia, en la versatilidad de uso. Quien destine el vehículo principalmente a desplazamientos urbanos encontrará en la GL una alternativa suficiente, con autonomía de 280 kilómetros y un precio competitivo dentro del rango de acceso a la electromovilidad. En cambio, quienes prioricen mayor alcance y confort encontrarán en la GS un mejor equilibrio, especialmente teniendo en cuenta que la diferencia de precio de 1000 dólares implica una mejora sustancial tanto en autonomía como en equipamiento. Si bien no nos metemos en la billetera de nadie, el desembolso de 1.000 dólares más teniendo en cuenta la autonomía y la reventa puede ser un esfuerzo que se reintegra a la hora de venderlo y en el día a día con mayor alcance.