El boom de las SUV deportivas: un histórico modelo se suma a la moda
Nissan decidió aplicarle el tratamiento Nismo a la icónica X-trail y en algunas semanas sale a la venta. ¿Pueden ser vehículos deportivos los SUV?
Aunque conceptualmente pueda sonar contradictorio, en esta tendencia alcista de que haya cada vez más SUV -y derivados- las marcas están empezando a diversificar la oferta de sus camionetas lo que implica que veamos variantes como esta, que apunta a un cliente que busca no perder deportividad pese a estar comprando un vehículo que, en los papeles, apunta a otro uso.
Te puede interesar:
Nissan prepara una renovación para uno de sus modelos: ¿será más barato?
Lo concreto es que Nissan presentó en Japón la primera X-Trail con sello Nismo, una variante que inaugura un enfoque deportivo dentro de la gama del SUV mediano. Bajo el concepto de “Grand Touring SUV” (siempre apelando a las siglas GT como sinónimo de vehículo deportivo), la marca desarrolló esta versión con el objetivo de conjugar la experiencia heredada del automovilismo con la versatilidad de un vehículo familiar. Su diseño aerodinámico, las suspensiones específicas y el sistema de tracción e-4ORCE adaptado forman parte de un paquete orientado a ofrecer mayor precisión y un estilo diferenciado.
La X-Trail Nismo, a diferencia de otros modelos como el Toyota Corolla Cross GR que apela a cambios estéticos, adopta una puesta a punto exclusiva del chasis que incorpora amortiguadores Kayaba Swing Valve, una solución inédita para la marca, destinada a equilibrar la reducción de movimientos de carrocería con el confort de marcha. Este sistema se complementa con la tracción integral eléctrica e-4ORCE, recalibrada para, según el comunicado, distribuir mayor fuerza en el eje trasero y mejorar la respuesta del tren delantero en curvas. La marca detalla que esta lógica de funcionamiento cambia según el modo de manejo seleccionado, lo que permite variar el comportamiento entre un uso enfocado en la eficiencia o en la respuesta deportiva confiriéndole una ambivalencia clave para un vehículo de este tipo.
La elección del calzado con llantas de 20 pulgadas obviamente colabora en la precisión de la dirección, que también fue recalibrada para acompañar la puesta a punto general y tener mejores sensaciones. Todo el sistema se articula con un módulo de control del vehículo adaptado, que en la variante Nismo ofrece un modo Sport con respuesta mejorada y un modo Auto pensado para aceleraciones más progresivas en rangos medios y altos obviamente haciendo referencia a “automático”.
En materia de diseño, la X-Trail Nismo adopta elementos funcionales que no sólo modifican su imagen sino que también impactan en la eficiencia aerodinámica, algo clave en un vehículo con aspiraciones performantes. La parte delantera incorpora un spoiler inferior con el emblema Nismo y terminaciones oscurecidas que más sensación de anchura. En los laterales, los zócalos con detalles en rojo contribuyen, mientras que atrás aparecen un difusor, faros antiniebla inspirados en competición y un borde inferior con formato de extractor.
Te puede interesar:
Nissan presentó la renovación del sedán superior a Versa y Sentra: ¿qué cambia?
Como ya mencionamos, las llantas son de aluminio de 20 pulgadas y están fabricadas mediante un proceso específico de Enkei, combinan rigidez con bajo peso y suman un diseño que facilita la refrigeración de frenos. Según Nissan, estas modificaciones reducen en un 29 % la sustentación respecto al modelo convencional, sin penalizar el coeficiente de resistencia.
En el interior, la Nismo mantiene la disposición habitual de la X-Trail, con espacio para siete plazas, pero suma un tratamiento en negro con acentos rojos en revestimientos y costuras. Opcionalmente, se pueden equipar butacas deportivas Recaro con regulación eléctrica y calefacción, diseñadas para mejorar la sujeción en curvas y también la estética. El resto del equipamiento conserva la oferta de conectividad y confort ya presente en la gama, con tablero digital de 12,3 pulgadas, sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico y climatizador automático de tres zonas.
La X-Trail “convencional” se mantiene en paralelo en dos alternativas de motorización. Por un lado, está la versión con motor naftero 2.5 litros de 181 caballos y 245 Nm, asociada a una transmisión Xtronic CVT con modo manual y tracción integral. Por otro, la gama incluye la variante híbrida e-Power, que combina un motor naftero 1.5 turbo de compresión variable con dos impulsores eléctricos, delantero de 150 kW y trasero de 100 kW, para una potencia conjunta de 205 caballos y un torque de 330 Nm. Este sistema, que se complementa con la tracción e-4ORCE, permite conducir con la lógica del e-Pedal y ofrece garantía específica sobre sus componentes eléctricos.
En términos de dimensiones, la X-Trail mide 4,68 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,69 de alto, con una distancia entre ejes de 2,70 metros y un baúl de hasta 1.298 litros con las filas traseras rebatidas. Estas medidas no varían en la Nismo, que mantiene la funcionalidad de la plataforma. En equipamiento de seguridad, toda la gama incorpora seis airbags, control de estabilidad, asistente de pendientes, control crucero inteligente, alerta de colisión frontal, mantenimiento de carril y monitor de visión periférica, entre otras tecnologías agrupadas bajo el paraguas Nissan Intelligent Mobility.
El inicio de las ventas de la X-Trail Nismo está previsto para el 24 de septiembre en Japón y aunque todavía no se especificó su valor seguramente se ubicará por encima de la variante tope de gama en todos los mercados donde se comercialice esta nueva versión inspirada en el mundo del automovilismo.