Base, cabina simple y 4×2, pero inmaculada: así se encuentra una Toyota Hilux del 2000
Te mostramos una Toyota Hilux de hace 25 años en un estado de conservación que sorprende.
Aunque se trate de una de las pick ups más vendidas del mercado, no siempre aparecen unidades en buen estado como esta Toyota Hilux del 2000. Se trata de la primera generación de la pick up que se produjo en nuestro país y en una de las versiones menos equipadas y sofisticadas: la DLX cabina simple 4×2.
Te puede interesar:
Pocos kilómetros y 100 % original: se vende una Toyota Hilux del 2001 que parece un 0km por su estado
La Hilux en cuestión se encuentra a la venta y la publicación asegura que tiene 163.000 kilómetros reales y es único dueño. Aunque no lo podemos asegurar porque no la vimos en persona, la pintura parece de fábrica.
Esta versión presenta un aspecto exterior sin cromados ni detalles vistosos: paragolpes de color gris oscuro, manijas y espejos negros y llantas de chapa. Además, como es 4×2 es un poco más baja respecto de la 4×4 de esa época.
Un detalle interesante que delata que fue muy bien cuidada es la presentación de la caja de carga y que conserva hasta las calcomanías de la época: “Toyota recomienda lubricantes Esso”.
Toda la presentación del exterior se traslada adentro. Esta Hilux conserva al 100 % los tapizados y los plásticos no tienen ningún daño ni síntoma de desgaste. Igualmente estamos ante una de las generaciones más robustas de la pick up, con materiales tan rústicos como durables.
Te puede interesar:
La versión más base y 4×2: una Toyota Hilux 2015 pero patentada en 2023, ¿en qué estado se encuentra?
Al ser una versión básica no hay nada de confort y hasta la presentación de todos los comandos es sencilla y espartana. El tablero tiene solo tres marcadores de aguja (carece de tacómetro), el volante es de dos rayos y las puertas no están tapizadas en su totalidad. Además, cuenta con un asiento enterizo típico de estas configuraciones cabina simple orientadas 100 % al trabajo.
Un vistazo a todo el puesto de conducción de esta Hilux de hace 25 años sirve para notar la evolución de las pick ups en todo este tiempo. Antes no había nada de airbags, climatizador automático ni tapizados de cuero, y la posición de manejo era la típica de un vehículo utilitario.
El conjunto mecánico está a tono con la configuración general de esta Hilux, que apunta a la confiabilidad y durabilidad. Hablamos del motor 2.4 diesel sin turbo que entrega menos de 80 caballos de fuerza y se combina con una caja manual de cinco marchas que envía la potencia exclusivamente al eje trasero, algo habitual en las variantes de entrada de gama de aquella época.
Aunque este propulsor nunca se destacó por sus prestaciones, sí supo construir una sólida reputación basada en la robustez y la confiabilidad. Y esas cualidades fueron las que terminaron consolidando a la Hilux como una de las pick ups más robustas del mercado, y más en sus versiones más básicas.
En cuanto al precio, por esta Hilux base con 25 años y menos de 170.000 kilómetros (son en promedio 6.200 km por año) piden 15.500 dólares. Siempre decimos que es difícil ponerle valor a unidades como esta y luego cada uno sabrá si gastar esa cantidad en una “chata” 100 % de trabajo que dentro de 15 o 20 años podría ser considerada una pieza de colección.
La historia de las primeras Toyota Hilux
La pick up de Toyota se presentó por primera vez Japón en 1968 con una configuración de cabina simple y un pequeño motor 1.5 de apenas 77 CV. En su versión más grande la longitud llegaba a los 4,70 metros y su diseño estaba alineado con el Corolla de aquellos años.
La segunda generación llegó en 1972 y para esta época la pick up de Toyota ya era conocida en otros mercados fuera de Japón como Estados Unidos o Nueva Zelanda. Los motores eran un 1.6 de 83 CV y otro 2.0 de 105 CV, siempre nafteros y combinados con un sistema de tracción simple a las ruedas traseras.
A fines de la década del 70 llegaría la tercera generación de la Toyota Hilux, que fue finalmente la variante que conocimos en Argentina, cuando la marca importó algunas unidades para competir con las ‘medianas’ de aquel momento como podía ser una Ford Ranchero o una Peugeot 504 pick up.
Esta generación de la Toyota Hilux recibió la denominación interna N30 y N40 y trajo consigo varias novedades que le permitieron a la pick up consolidarse como una verdadera herramienta de trabajo, destacándose por su robustez y capacidades todoterreno. A su vez, con este cambio generacional debutaban en la línea Hilux la tracción integral y el motor diesel.
La cuarta generación de la Toyota Hilux se presentó en 1983 mantenía una silueta “cuadrada” pero también sumó ópticas en formato rectangular, que estuvieron presentes en la Hilux durante más de 20 años. Esta serie de la pick up quedará en la historia por su protagonismo en la saga de Volver al Futuro, donde un joven Marty McFly se enamora de una Hilux color negro.
Así llegamos a la quinta generación, lanzada inicialmente en 1988 y que luego comenzó su producción local en 1997, algo que representó un verdadero hito en la historia de Toyota. Esa generación fue la que comenzó un derrotero donde los éxitos comerciales no faltaron y hoy, casi 30 años después la Hilux es la pick up más vendida del mercado.