noticias |

Barata y para trabajar: así es la variante de la pick up basada en Toyota Hilux

Te mostramos una versión de la Hilux Champ, la novedosa variante que estrenó la pick up de Toyota y que podría llegar a nuestro mercado. ¿Cuáles son sus características?

Toyota Hilux Champ teaser 1

En 2023 Toyota amplió la gama Hilux con una novedosa y simpática versión conocida como Hilux Champ o Stout, según la región. Primero fue estrenada en mercados de Asia pero luego llegó a otros lugares como Centroamérica.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

Justamente de esa región es este exponente que se encuentra a la venta en el concesionario @khaleelsmotorsport .Se trata de una configuración con caja de carga larga y barandas volcables, ítem muy valorado por los usuarios de este tipo de vehículos porque facilita el acceso a todo el espacio de trabajo.

Toyota Hilux Champ frente 1

Por fuera esta unidad luce como un mini truck, con ausencia de cromados, llantas de chapa y paragolpes y parrilla de color negro. Al mismo tiempo, el diseño de las ópticas delanteras se remite a otros exponentes de Toyota como Land Cruiser, y puede presentar variaciones según el mercado y la configuración. En este caso tiene luces LED acompañadas por los faros de giro tradicionales en color naranja o ámbar.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Como una Hilux pero más económica: la nueva pick up de Toyota que podría llegar a la región

Adentro luce muy básica y espartana, con una plancha de un solo color oscuro (las salidas de aire tienen unos detalles en rojo de gusto discutible) y sin equipo de audio ni aire acondicionado. Además, el tablero carece de tacómetro y el volante no es multifunción (como viene en Hilux, por ejemplo), pero trae levantavidrios eléctricos como equipo de confort para destacar.

Toyota Hilux Champ interior 1

Bajo el capot, la Hilux Champ ofrece una amplia gama de motorizaciones (todos de Hilux) y en este caso la versión que te mostramos tiene un 2.4 turbodiesel combinado con una caja automática de seis marchas, que siempre mueve al eje trasero.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Más barato que Corolla Cross pero con la robustez de Hilux: Toyota mostró un nuevo SUV

Vos te preguntarás el precio de esta unidad del año 2024 en un mercado tan random: 5.300.000 dólares, que equivalen a más o menos 33.000 de la moneda estadounidense.

Toyota Hilux Champ trasera 1

Características de la Toyota Hilux Champ

Concebida sobre la arquitectura denominada IMV de la Hilux, esta variante comparte una gran cantidad de componentes con la conocida pick up mediana y por eso se especuló mucho con su llegada al Mercosur, sobre todo si tenemos en cuenta que la marca produce en Zárate la Hiace, una van utilitaria que también deriva de Hilux y que desde hace unos meses también se exporta a Brasil.

Si bien comparte varios elementos de la arquitectura y el chasis, el diseño de la Hilux Champ es completamente distinto al de la Hilux que todos conocemos. Tiene un look inspirado en modelos como Land Cruiser, sobre todo por el formato de las ópticas y la presentación del capot y el paragolpes.

Toyota Hilux Champ frente

Por su parte, las luces halógenas, la ausencia de cromados o las llantas de chapa son algunos detalles que evidencian que se trata de un vehículo que apunta a un uso 100 % utilitario. De hecho, en Tailandia -donde ya se comercializa en varias versiones y motorizaciones- sólo se ofrece con cabina simple. Lo que sí varía es la distancia entre ejes y la disposición de la caja de carga, con lados rebatibles o plataforma plana.

Respecto de los motores, como ya te contamos más arriba en Tailandia Toyota ofrece para la Hilux Champ tres opciones mecánicas: dos nafteros con 2 y 2,7 litros y un turbodiésel de 2,4 litros, conocido por equipar a las versiones más accesibles de la pick up mediana.

El motor de entrada de 2.0 litros produce 137 CV y 183 Nm de torque mientras que el más potente de 2,7 litros alcanza los 164 CV y 245 Nm de torque. Finalmente, el turbodiesel 2.4 genera 148 CV y 343 Nm de torque, permitiendo una capacidad de carga de hasta una tonelada, igualando a la Hilux convencional. En todos los casos, la potencia se transmite al eje trasero, lo que significa que no hay opción de tracción a las cuatro ruedas para la Hilux Champ, al menos para los compradores tailandeses.