noticias |

Los autos de El Eternauta: algunos modelos icónicos que aparecen en la serie del momento

Te contamos la historia de los autos más importantes que aparecen en la serie de la que todos hablan.

Autos el eternauta

Por estos días una de las series del momento es El Eternauta, que se estrenó en Netflix el pasado 30 de abril. Se trata de una adaptación de la historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López y está protagonizada por Ricardo Darín, César Troncoso, Carla Peterson, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto y Claudio Martínez Bel.

Te puede interesar:
Ford F-1000, la pick up del siglo pasado que nadie olvida y ninguna puede igualar

Pero no estamos acá para hablar de series sino de autos y por eso hicimos un repaso por algunos modelos (todos de industria nacional) que tuvieron alguna aparición en la pantalla.

Ford F-100

Las primeras F-100 salieron de la línea a fines de 1959 y desde de 1961, con la fábrica de Pacheco ya inaugurada, la pick up de Ford trasladó su producción hacia ese centro industrial que todavía hoy se mantiene funcionando a todo vapor.

Ford F100 frente

Desde sus inicios la pick up de Ford se convirtió en el vehículo preferido del usuario de campo, que supo valorar desde el primer momento su robustez general, nobleza mecánica y capacidades todoterreno, incluso con versiones que no eran 4×4.

A lo largo de su trayectoria pasaron varias generaciones y también comerciales muy recordados como aquel donde la camioneta es lanzada desde un avión “Hércules”, algo que sirvió para demostrar la solidez del tren delantero. Además, con el tiempo supo sumar alternativas mecánicas y, finalmente, opciones con tracción integral.

Torino

El Torino es considerado como uno de los mejores autos argentinos de la historia. Entre 1966 y 1981 se estima que se fabricaron casi 100.000 unidades. Basado en un vehículo norteamericano que se denominaba Rambler American pero con una clara esencia europea y un desarrollo argentino, el auto fue uno de los tantos modelos que salieron de la histórica planta que Renault (por aquel entonces IKA) tiene en Santa Isabel, Córdoba.

Torino Gs 1970 trasera

Durante varios años también fue el único deportivo con una carrocería coupé de su clase, al menos hasta la llegada de exponentes como la Chevy y el Dodge GTX V8. Pero el Torino no solo cautivó al público con sus características, sino también gracias a sus logros en el ámbito deportivo.

Quizás uno de los más recordados es cuando el modelo participó con tres unidades de las 84 horas de Nürburgring, en Alemania. El equipo fue liderado por el mismísimo Juan Manuel Fangio y sorprendió con el vehículo número 3, que terminó primero en su categoría y cuarto en el ranking general, compitiendo con exponentes europeos de gran calibre. Por su parte, en el ámbito local el Torino consiguió cinco campeonatos nacionales de Turismo Carretera.

Citroën Mehari

Este curioso modelo se presentó a nivel mundial en 1968 y comenzó su producción local en 1971. Estaba desarrollado sobre la plataforma del exitoso 3CV, con el que compartía diversos componentes, entre ellos el motor de 32 caballos de potencia refrigerado por aire.

Autos el eternauta Citroen Mehari

Su carrocería de plástico y fibra de vidrio lo hacía muy liviano y ágil en todo tipo de usos. Con su diseño básico pero muy simpático cautivó rápidamente al público argentino. Entre 1971 y 1979 (cuando Citroën se retiró del país) se comercializaron unas 4.000 unidades.

Ford Taunus

“El chico de Ford” se presentó en 1974 como el primer auto europeo de la marca del óvalo. Se fabricó en Pacheco hasta 1984, cuando fue reemplazado por el Sierra. Durante su trayectoria tuvo dos generaciones y dos carrocerías: en 1975 llegó la coupé, que se convirtió en un objeto de deseo de los más fierreros.

Ford Taunus

Renault 12 Break

El R12 logró consolidarse en un mercado donde tenía como rivales a los Fiat 128 y Dodge 1500 y durante varios años supo coronarse como el auto más vendido del país, incluso en la época de apertura a las importaciones, donde competía con vehículos más modernos, tecnológicos y equipados.

Autos el eternauta Renault 12 break

La rural, conocida como “Break”, se presentó en 1973 en nuestro país para ampliar la gama del sedán. Se mantuvo en producción hasta 1994 y logró posicionarse como una de las opciones más elegidas por las familias argentinas de clase media. Compartía con la berlina la robustez, confiabilidad mecánica y un precio accesible.

Jeep IKA Estanciera

Jeep IKA Estanciera

Comenzó su producción en la planta de Santa Isabel en la época de IKA (Industrias Kaiser Argentina) y fue reconocida como la variante SUV del clásico Jeep Willys. Supo venir equipado con el motor de seis cilindros del Torino, pero también hubo opciones de cuatro cilindros. Finalizó su fabricación local en 1979 y hoy es difícil encontrar una unidad en impecable condición. 

Mercedes-Benz 1114

mercedes benz 1114 argentino 2

Es uno de los camiones más emblemáticos de nuestro país y se produjo localmente entre los 70 y los 90. A pesar de su antigüedad, todavía es común ver unidades circulando y prestando diferentes servicios, lo que demuestra su robustez y confiabilidad.