Atención Hilux y Ranger: esta pick up china se vende en el mercado con un interesante precio, ¿vale la pena?
¿Te comprarías una pick up mediana china? Acá tenés una alternativa con varias características interesantes.
Desde hace unos meses que está disponible en el mercado local la pick up china JMC Grand Avenue, una alternativa que llega al país por el importador Ralitor, que es el representante de esta marca en Argentina.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
La propuesta de Grand Avenue incluye diferentes niveles de equipamiento y hasta dos motorizaciones, incluyendo una variante símil Ranger Raptor denominada Dadao, que tiene claramente una impronta todoterreno.
Pero también hay versiones más “domésticas” como la GL, que fue mostrada por el concesionario Orio Hermanos de Santa Fe, que tiene en su lote varias unidades de esta pick up en prácticamente todas sus opciones.
Si hablamos del diseño toda la gama Grand Avenue, en la página web de JMC Argentina, esta pick up se anuncia con un “diseño revolucionario”, algo que para nosotros es discutible si tenemos en cuenta que la trompa viene con la impronta de Ranger o F-150, sobre todo por el formato de las ópticas y la parrilla. Claro, no es descabellado porque recordemos que JMC es socio de Ford en China.
A la hora de analizar particularmente la JMC Grand Avenue GL, por fuera presenta una serie de elementos decorativos que le dan un look tipo todoterreno, como las molduras en los pasarruedas, el paragolpes trasero -metálico- de color oscuro o la barra tipo San Antonio tubular en la caja de carga. Además, cuenta con estribos, llantas de aleación y manijas y espejos pintados color carrocería.

¿Tiembla Hilux? Llegó una nueva pick up con motor turbodiesel y equipamiento full a un precio imbatible
Respecto de las dimensiones, la Grand Avenue se anuncia con medidas “líderes en su clase”, con 5,45 metros de largo, 1,93 metros de ancho, 1,87 metros de altura y 3,27 metros de entre ejes. Además, la capacidad de carga es de 800 kg y por el lado del remolque declaran 3.500 kg.
Más allá de esos números, la caja también tiene 1.367 litros de volumen y cuenta con rieles de techo y sistemas modulares de división para adaptarse a múltiples necesidades. Además, la puerta trasera tiene un sistema de apertura asistida por amortiguador y un escalón opcional para mayor practicidad. En cuanto a las cifras para el manejo todoterreno, destacan 235 mm de despeje, 30 grados de ángulo de ataque, 26 de salida y 800 mm de capacidad de vadeo.
En el interior encontramos una plancha de a bordo con aspecto minimalista y una presentación correcta que incluye detalles que elevan la vara como las inserciones en color metalizado y una consola central elevada en las versiones con caja automática. Con “asientos de cuero premium”, JMC destaca un espacio trasero digno de SUV, con 865 mm de espacio para las piernas de los que viajen allí.
Respecto del equipamiento, esta pick up en su versión más equipada ofrece butaca del conductor con regulación eléctrica, pantalla táctil de 10’’ para el sistema multimedia, tapizados de cuero, volante multifunción con regulación en altura, cámara de marcha atrás, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, sensor de lluvia, freno de mano eléctrico, entre otros ítems.
A la hora de las seguridad, la ficha técnica solo menciona la presencia de cuatro airbags, monitoreo de presión de neumáticos y controles de tracción y estabilidad, pero en la página también se anuncian ADAS: control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal y asistente de mantenimiento de carril.
Por último, respecto de la mecánica, en este caso tenemos un 2.3 turbo (el mismo que viene en la Ford Everest) con 241 caballos de potencia y 400 Nm de torque. Con este conjunto, asociado a una caja automática de ocho marchas, permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos.
La JMC Grand Avenue se comercializa en Argentina con precios que van desde 28.500 dólares hasta los 54.000, que cuesta la versión Dadao “símil Raptor”. Con estos valores se posiciona de manera agresiva en el segmento mediano, pero todavía tiene que vender los prejuicios que hay sobre adquirir una pick up de origen chino. Vos, ¿la elegirías por sobre una Hilux o una Ranger, que tienen un precio superior?