Así luce la versión más barata de la nueva Toyota Hilux: ¿alcanzan los cambios?
Toyota presentó la nueva Hilux y en esta oportunidad repasamos algunas características de su configuración más accesible. ¿Cuándo llega?
Luego de generar muchísima expectativa, Toyota presentó la nueva Hilux. En realidad no se trata de una nueva generación hecha y derecha sino de una actualización (la tercera que tiene esta plataforma) que le permitirá seguir vigente y, posiblemente, conservar el primer puesto del ranking de ventas en varios mercados.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Ya te contamos de qué va esta nueva Hilux y por eso la idea en este caso es poner la lupa en las configuraciones más baratas y sencillas, esas que las marcas no suelen mostrar en la develación de un nuevo vehículo.

Si bien todavía no está confirmada la gama que ofrecerá la Hilux en los diferentes mercados, en Tailandia (donde fue presentada esta nueva línea) se mostró una variante básica cabina simple, con una clara impronta de trabajo y uso comercial.
Toyota presentó la nueva Hilux: cuáles son los cambios de la pick up más vendida
A simple vista, más allá de la configuración de solo dos puertas y una extensa caja de carga, la Hilux “base” apela a un look despojado de cromados y elementos que resaltan su imagen como las llantas de aleación o la iluminación full LED. De todas formas, conserva buena parte de la arquitectura frontal, con la parrilla de nuevo diseño y el logo, que ahora aparece con letras en mayúscula, como venía en algunas versiones especiales como la GR Sport.

Adentro la Toyota Hilux más barata conserva el nuevo panel que estrenó el resto de la gama, pero con algunas diferencias en el equipamiento, lógicamente. El volante tiene un diseño similar pero no está forrado en cuero y posee menos comandos en sus rayos. Por su parte, en el centro de la plancha aparecen los comandos de la climatización -manual- junto con la perilla para seleccionar los modos de tracción (que no es giratoria como en el modelo actual sino que es una “palanquita”) y el selector de la caja automática, que también es nuevo.
Otras diferencias están en la tapicería (en este caso de tela), los paneles de puerta con una presentación más sencilla y espartana y la pantalla del sistema multimedia, que es más chica pero ofrece conexiones para android auto y carplay. Detrás del volante, la pantalla de 12,3’’ de las versiones full pasa a ser una de 7’’ pero con buen nivel de información.

Por el momento lo que sabemos es que todas las versiones de la nueva Toyota Hilux en configuraciones 4×2 o 4×4 seguirán equipadas con el conocido motor 2.8 turbodiesel de 204 caballos y 500 Nm de torque en las versiones automáticas o 420 Nm en las manuales, en ambos casos con cajas de seis marchas.
Por su parte, hay algunas variantes que pueden sumar la tecnología microhíbrida o mild hybrid que consiste en un pequeño motor de 48 volts para tener un arranque más suave y un empuje adicional de hasta 11 CV y 65 Nm.
Pero la mayor novedad de esta actualización viene por el lado de la Hilux eléctrica. En este caso utiliza dos motores -uno en cada eje- que generan una potencia combinada de 196 CV, mientras que la batería cuenta con una capacidad de 59,2 kWh. Toyota declara una autonomía de 240 km, pero la idea de la marca no es competir con otros vehículos eléctricos con mayores niveles de autonomía ya que para eso prepara una inédita variante a hidrógeno que se lanzará en 2028.

En las Hilux a combustión la capacidad de carga se mantiene en 1.000 kg, mientras que para el remolque declaran hasta 3.500 kg. Hasta acá, sin cambios respecto de la línea actual. Por su parte, debido a su concepción y sistema de propulsón, la Hilux a baterías tendrá una capacidad inferior de 715 kg, que alcanza 1.600 kg en el caso del remolque.
Por último, cabe destacar que hay más cambios que no se ven pero que son importantes, como la incorporación de dirección eléctrica en reemplazo del sistema hidráulico. “Ofrece una mejor sensación, respuesta y facilidad de uso en todas las condiciones de conducción”, según destacaron en la gacetilla.
Además, se realizaron cambios en la suspensión, tanto en los resortes como los amortiguadores. Y cada versión tendrá una puesta a punto diferente: las de trabajo llamadas WorkMate y SR utilizan un esquema pensado para la carga, mientras que SR5 y superiores apelan a una configuración orientada al confort de marcha (posiblemente el talón de aquiles de Hilux).

