Anticipan cómo sería el SUV derivado de la Toyota Hilux para competir contra Ford Everest
El rediseño de la nueva Hilux abre la puerta para la llegada del nuevo modelo que se desprende de la pick up más vendida de la región. Qué se sabe sobre este SUV.

Toyota renovó hace apenas semanas la Hilux, la pick up emblema de ventas del mercado latinoamericano. Y, su renovación permite imaginar la llegada de un nuevo SW4, su derivado SUV con el comparte varias características, como su base, y pocas diferencias.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
La marca japonesa no brindó ningún tipo de anticipo oficial sobre este modelo, que en otros mercados también se conoce como Fortuner. Sin embargo, algunos diseñadores digitales comenzaron a darle forma sobre cómo podría ser este ejemplar a partir de nueva camioneta mediana más vendida de la región que se lanzó en Tailandia.
¿Cómo podría ser el SUV derivado de la Toyota Hilux?
Las primeras imágenes fueron creadas por el diseñador brasileño Kleber Silva (KDesign AG), e imaginan una versión replanteada estéticamente a partir del nuevo estilo de la Hilux. El artista aprovechó la silueta de la pick up para crear un SUV de siete plazas con un diseño más robusto, con proporciones inspiradas en la nueva Toyota 4Runner N500, presentada meses atrás.

Este ejercicio digital se produjo en un momento de fuerte reestructuración dentro del portafolio global de la marca. En 2023, Toyota renovó su línea de todoterrenos medianos con la llegada del Land Cruiser de tamaño intermedio, el Lexus GX y la pick up Tacoma N400, todos desarrollados sobre la plataforma TNGA-F, también utilizada en modelos de mayor porte como el Land Cruiser, el Lexus LX, la Tundra y la Sequoia.
Nuevo precio de la Toyota Hilux: ¿cómo queda la pick up frente a la Ford Ranger?
En contrapartida, la Hilux presentó un camino distinto: mantuvo la conocida arquitectura IMV, aunque acompañada de un rediseño profundo y una actualización completa de su oferta mecánica, que ahora incluye variantes turbodiésel, híbridas ligeras, una 100 % eléctrica y una futura versión impulsada por hidrógeno prevista para 2028.
¿Qué se espera de la nueva Toyota SW4?
La continuidad de la SW4 enfrenta un escenario dispar según el mercado. Mientras que, en Australia circulan rumores que señalan una posible discontinuación, debido al enfoque de Toyota en la 4Runner como su principal SUV mediano para esa región, de este lado del océano este modelo tiene un futuro distinto.

En Latinoamérica, donde la SW4 mantiene una demanda sostenida y una fuerte presencia histórica, la marca podría recurrir a una nueva generación específicamente diseñada para este público. Si ese fuera el caso, la duda principal pasa por definir qué plataforma utilizar: si la conocida IMV compartida con la Hilux o la más moderna TNGA-F, que permitiría alinearla con el resto de los SUV globales de Toyota.
Exterior del SUV derivado de la Toyota Hilux
La nueva Hilux, presentada como una «novena generación» aunque basada en una actualización estructural profunda de la línea lanzada en 2015, adopta mejoras notables que podrían influir en la futura SW4. En el exterior incorpora un diseño más agresivo, apoyado en el concepto de «robustez y agilidad», presente en su capot elevado, la nueva trama frontal y el replanteo del paragolpes.

De perfil, este SUV mantiene sus proporciones conocidas, pero incorpora nuevas llantas y un rediseño completo de la caja de carga, donde aparece un escalón lateral que facilita el acceso. En la parte trasera, el portón vuelve a lucir el nombre Toyota estampado, un guiño a las Hilux históricas.
¿Qué cambios introduce en el interior?
El salto más importante podría ubicarse en el interior. La Hilux ahora ofrece un habitáculo completamente renovado, inspirado en el puesto de conducción del Land Cruiser. Aparece un tablero digital configurable de 12,3 pulgadas que puede combinarse con una pantalla multimedia del mismo tamaño, además de mejoras en ergonomía, conectividad y comandos. También suma dirección eléctrica, nuevo equipamiento ADAS dentro del paquete Toyota Safety Sense y un layout más moderno para los controles de tracción y modos de manejo.

Si Toyota decidiera desarrollar una nueva SW4 en la misma línea conceptual, estos cambios podrían trasladarse al SUV, lo que marcaría un avance significativo en tecnología y confort respecto de la generación actual, que mantiene una arquitectura interior prácticamente intacta desde su lanzamiento.
¿Qué plataforma tendrá la Toyota SW4?
La pregunta clave sigue siendo la plataforma. Mantener la base IMV permitiría conservar precios más competitivos, algo determinante para un modelo orientado en gran medida a mercados emergentes. En cambio, adoptar la TNGA-F implicaría un salto cualitativo importante, mayor rigidez estructural, nuevas opciones mecánicas y una experiencia de conducción modernizada, aunque con un posible aumento en los costos finales.
Por el momento, Toyota no ofreció adelantos oficiales sobre el futuro de la SW4, pero las recreaciones de KDesign AG funcionan como un anticipo de lo que podría venir en la línea de diseño y como punto de partida para imaginar una tercera generación del modelo. Frente a una Hilux completamente actualizada y una familia global de SUV cada vez más homogénea en lenguaje estético, el SUV regional parece estar ante una encrucijada que definirá su continuidad.
En palabras finales, la expectativa crece. La nueva Hilux llegará al mercado local en 2026 y, de acuerdo con los movimientos de la marca japonesa en la región, la próxima SW4 podría no tardar demasiado en asomar, al menos en forma de proyecto. Las representaciones digitales permiten asomarse a un posible futuro del SUV más icónico de la marca en Latinoamérica.