noticias |

Adiós a la VTV: estos son los autos que ya no deben pagar el trámite

Desde este mes ya no es obligatorio que un grupo pague por la VTV. Cuál, por qué y todo lo que hay que saber.

Dentro de cada grupo de automovilistas, la mayoría tiene una característica en común: debe realizar todos los años la VTV (Verificación Técnica Vehicular), un trámite obligatorio que certifica el estado mecánico y general de los vehículos para determinar si puede seguir, o no, circulando con normalidad. Desde mayo de 2025 hay quienes ya no deberán hacerlo.

Quiénes ya no deberán pagar por la VTV

Cabe recordar que la VTV consta de un control técnico que tienen que efectuar todos los coches que superan los 5 años de antigüedad o que ya tengan más de 60000 kilómetros recorridos en su odómetro. Es lo que explica por qué involucra a miles de personas que, además, deben pagar por la misma. 

La aprobación de este trámite se certifica mediante una oblea que tiene que ser colocada en el parabrisas del vehículo. Todo esto cambió a partir de ahora para algunos conductores, lo que significa que quedan exentos de abonar, más allá de que igualmente deben presentar el vehículo y obtener la mencionada oblea.

Te puede interesar:
Los cambios que se proponen en una región para la licencia de conducir

La VTV es un control técnico que deben realizar todos los autos que superan los cinco años de antigüedad o que hayan recorrido más de 60.000 kilómetros. Esta revisión es clave para garantizar la seguridad vial, y su aprobación se certifica mediante una oblea que debe colocarse en el parabrisas del vehículo.

Tramite de Verificacion Tecnica Vehiclar VTV

¿Quiénes ya no deben pagar la VTV?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires (PBA) se dispusieron exenciones puntuales para cuatro grupos específicos: personas con discapacidad que presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD), siempre y cuando el auto esté a su nombre o, en su defecto, con la debida justificación de uso; jubilados, pensionados y mayores de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos; vehículos pertenecientes a servicios municipales que se emplean para tareas de servicio público; y los modelos del cuerpo de bomberos.

De todos modos, el cambio del pago obligatorio a la gratuidad del trámite no es automática. Requiere de presentar la documentación correspondiente que demuestra la condición del conductor o el uso específico del vehículo.

Los precios de la Verificación Técnico Vehicular en mayo

Más allá de estas modificaciones, hay una mayoría que todavía está obligada tanto a realizar como a pagar por el trámite de la TVT. ¿Cuánto exactamente? Estas son las tarifas de mayo de 2025 para la Provincia de Buenos Aires, las cuales podrían actualizarse acorde al IPC mensual:

  • Autos de hasta 2500 kg: $63.463,30
  • + 2500: 114.224,91
  • Motos de hasta 200 cc: 25.383,31
  • De 200 a 600: 38.077
  • + 600: 50.700
  • Remolques hasta 2500 kg: 38.074,96
  • + de 2500: 57.112,45

Tramite de VTV

Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires hay solo dos tarifas: 52.878,21 pesos para autos particulares y 19.882,72 para motos.

Volviendo a lo anterior, está claro que se trata de un alivio económico para cientos de personas. Además, no se descarta que sea el primero de otros para los próximos meses que involucren a diversos grupos. Igualmente es importante recordar que el trámite de la VTV continúa siendo elemental para circular de forma legal y en las condiciones necesarias para evitar altos niveles de contaminación y posibles accidentes e imprevistos.