noticias |

330 CV y un precio más bajo que Toyota Corolla Cross: cómo es el SUV chino del momento

Repasamos y analizamos uno de los SUV de origen chino más vendidos en nuestro país. ¿Cuáles son sus características?

SUV Baic BJ30 teaser

Durante el mes pasado la marca china más vendida de Argentina fue BAIC, que con 523 unidades quedó en el puesto 13 del ranking general y superó a marcas como RAM, Honda y Kia. Obviamente es un número que parece anecdótico al lado de las casi 9.000 unidades de Toyota o las 5.288 de Ford, pero sirve para analizar el fenómeno de los autos chinos y su protagonismo en nuestro mercado.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

Posiblemente uno de los grandes aciertos de BAIC fue aprovechar el cupo que habilitó el Gobierno Nacional para ingresar autos electrificados sin arancel. Así fue como llegó el BJ30 Hybrid, un SUV de líneas cuadradas con una clara impronta todoterreno que se convirtió en el segundo modelo chino más vendido, por detrás -y bastante lejos- del exitosísimo Territory.

Si vamos a los números, en septiembre se patentaron 371 unidades del BAIC BJ30, que para tener una idea superó a modelos como Fiat Fastback (361), Ford Bronco Sport (349), Renault Logan (284) o Kia K3 (284).

El gran gancho o diferencial del BJ30 está en su relación precio/producto. Vale apenas un poco menos que un Toyota Corolla Cross híbrido “base” con 122 CV y tiene mayores dimensiones y un sistema de propulsión que en la teoría es bastante más potente.

SUV Baic BJ30 frente

Desde el vamos este SUV llama la atención con su impronta todoterreno gracias a las líneas cuadradas y un look inspirado en modelos como Ford Bronco, con el cual comparte todo el planteo frontal (podríamos decir que es casi una copia, ojo). El BJ30 muestra su sector más personal en el lateral y el remate, con un diseño atractivo y moderno que transmite solidez.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

605 CV, tres motores y tracción integral: se presentó un nuevo SUV chino que buscará ser el referente de su…

Respecto de las dimensiones, tiene 4.730 mm de largo, 1.910 mm de ancho y 1.790 mm de altura, con una generosa distancia entre ejes de 2.820 mm. Incluso el habitáculo aprovecha el espacio de tal forma que se puede convertir en un verdadero monoambiente, o al menos así lo publicita la marca en su página.

SUV Baic BJ30 trasera

Para completar la ficha técnica, algunos datos relacionados al manejo fuera de camino: 215 mm de despeje y ángulos de ataque y salida de 24,5 y 30 grados, respectivamente. Para el ventral anuncian 21 grados. Por último, el SUV se apoya sobre llantas de 19’’ y neumáticos con un dibujo netamente rutero.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

254 CV y tracción 4×4: este nuevo SUV chino llega para sacudir el segmento, ¿cuál es su precio?

Bajo el capot, el BAIC BJ30 esconde un sistema de propulsión híbrido que combina un motor 1.5 turbo de 156 CV y 235 Nm de torque con otro eléctrico de 174 CV y 315 Nm. Cuando trabajan en conjunto la potencia declarada es de 330 CV y 550 Nm, que se transmiten a las ruedas delanteras por medio de una caja automática DHT. También existe una versión con tracción 4×4 que suma un tercer motor eléctrico en las ruedas traseras y que desarrolla hasta más de 400 caballos.

SUV Baic BJ30 accion

Volviendo a la versión “base”, BAIC declara un consumo promedio de 5,85 litros cada cien, que resulta en una autonomía de 1.000 km. Además, tiene cuatro modos de conducción (Normal, Sport, Eco y Nieve) y tres modos para la dirección.

Adentro más allá de la presentación minimalista típica de los autos chinos, el BAIC BJ30 tiene algunos detalles llamativos como el selector de cambios con diseño “de propulsor de avión”, acompañado por una perilla giratoria por detrás para seleccionar los modos de conducción. La gran protagonista del conjunto es la pantalla central de 14,6’’ para el sistema multimedia, además de asientos que parecen sillones y ofrecen regulaciones eléctricas, memorias para el conductor y calefacción.

SUV Baic BJ30 interior

Ya que hablamos del equipamiento, esta versión del BAIC BJ30 cuenta con equipo de audio premium, techo solar panorámico, tapizados de cuero, freno de mano eléctrico, acceso y arranque sin llave, portón con apertura eléctrica, sensores de lluvia y luces, espejos plegables eléctricamente, climatizador bizona con salidas traseras, tablero de 10,25’’ y sistema de cámaras 360, entre otros.

Respecto de la seguridad, además de seis airbags cuenta con sensores de estacionamiento delanteros y traseros, monitoreo de presión de neumáticos, control de velocidad crucero adaptativo, control de descenso en pendientes, alerta de tráfico cruzado trasero, mantenimiento de carril, detector de punto ciego y luces altas automáticas.

Cuál es el precio del BAIC BJ30

El BAIC BJ30 se comercializa en nuestro mercado por precios que rondan los 35.000 dólares, que equivalen a unos 50 millones de pesos. Un Toyota Corolla Cross híbrido XEI (la versión más accesible con bastante menos equipamiento y tecnología que el SUV chino) se vende a 51,4 millones de pesos.