noticias |

30 años de Ford Ranger: repaso por todas las generaciones de la pick up

Ford Argentina se encuentra de festejo: la Ranger cumple tres décadas desde su llegada al país, primero como importada. Repasamos toda su extensa trayectoria.

Ford Ranger 30 anos

Ford celebró en su planta de Pacheco los 30 años de la pick up Ranger, que llegó a nuestro país en 1995 importada desde Estados Unidos con una impronta de vehículo para uso urbano que no le gustaba demasiado salir del asfalto producto de su bajo despeje y la falta de tracción 4×4.

Te puede interesar:
Ranger cabina simple: así es la versión más barata de la pick up de Ford que llegará en 2026

Las primeras Ranger que ingresaron al país tenían un nivel de equipamiento impensado para la época y se destacaban por su lujo interior. A eso se sumaba un motor V6 naftero de 4 litros y 160 caballos de potencia, que se combinaba con una caja manual de cinco marchas y tracción trasera.

En 1997 Ford inició la producción de la Ranger en la planta de Pacheco con algunos cambios estéticos, luego de trasladar la fabricación de la legendaria F100 hacia Brasil, en una jugada arriesgada pero que resultó exitosa para la filial local del óvalo. Las primeras unidades eran cabina simple, impulsadas por el motor Maxion 2.5 de 116 CV, gran potencia para la época.

Con la fabricación nacional de la nueva Ford Ranger, tiempo después se adaptó la variante cabina doble de manera exclusiva para la región. Esta generación de Ranger dejó atrás el posicionamiento inicial y se apegó el concepto de “Raza Fuerte que había instalado en Argentina la histórica Serie F.

Ford Ranger 2 Gen

En 1999, por ejemplo, una unidad fabricada en Pacheco completó un raid de 70.000 km desde San Pablo hasta Alaska, y luego hasta Tierra del Fuego, para luego volver a su punto de partida, consolidando su espíritu «Sin Fronteras«, el concepto que Ford Argentina construía con Ranger en el país. En 2001, la pick up mediana del óvalo tuvo un pequeño lavado de cara sumado a la incorporación de una versión Limited que utilizaba un motor 2.8 turbodiesel de 135 CV.

Te puede interesar:
Ford lanza créditos en dólares para financiar hasta la mitad del valor de la pick up Ranger

El segundo restyling de la Ford Ranger, más profundo que el anterior, se presentó en 2004. Tenía modificaciones estéticas en la trompa, con nuevas ópticas, capot y paragolpes, y también en el sector posterior con faros renovados.

Ford-Ranger-vieja-trompa

Un año más tarde, la Ford Ranger sumaba un potente motor 3.0 denominado Power Stroke que desarrollaba 163 CV y elevaba así la vara de potencia máxima en el segmento de pick ups, junto con la Hilux. Además, esta línea era una de las primeras de su clase en ofrecer tecnologías como el sistema de telefonía celular manos libres (2000) y el sistema de conectividad «My Connection» (2008), que contaba no solo con Bluetooth, sino también USB y conexión para ipod.

En 2009, la Ford Ranger presentó su tercer y último rediseño hasta la llegada de la generación actual. Los principales cambios radicaban principalmente en el frente, con un diseño más agresivo que intentaba emular a las pick ups full size de Ford comercializadas en Estados Unidos por aquellos años.

FORD-RANGER-4

Finalmente, en 2012 llegó otro cambio generacional de Ranger, denominada T6 que por primera vez se convirtió en un vehículo global. Esta generación introdujo los nuevos motores diésel de cinco cilindros en línea Puma 2.2 y 3.2, este último con 200 CV, que por aquel entonces convertían a la Ranger en la más potente del segmento (nótese cómo evolucionaron las pick ups y sus mecánicas que hoy la más potente tiene casi 260 CV).

Ford Ranger 2012 1

La generación actual de la pick up llegó en 2023, luego de una inversión de 580 millones de dólares en la planta de Pacheco, que hoy, tras el anuncio de ayer, alcanzó los 700 millones de dólares.

La nueva Ranger puede venir equipada con un motor turbodiesel V6 de 250 CV, o el Panther 2.0 tanto monoturbo como biturbo, con potencias de entre 170 y 210 CV.

Esta generación incorpora tecnologías de vanguardia para el segmento como el paquete Ford Co-Pilot 360, un conjunto de asistencias a la conducción que convierten a la Ranger en la pick up más segura del segmento (sacó cinco estrellas en las pruebas de Latin NCAP). También cuenta con un tablero 100 % digital y el sistema de infoentretenimiento de última generación SYNC 4 en la pantalla táctil de 10 o 12’’ ubicada en disposición vertical.

Ford Ranger V6 vs Amarok

Ford anunció hoy la incorporación de la versión cabina simple a la línea Ranger. Esta configuración que será lanzada durante el primer semestre de 2026, está pensada para maximizar la capacidad de trabajo, con una superficie de carga aumentada gracias a un 50% extra de longitud de caja (con 2239 mm de largo), dándole una capacidad volumétrica neta de 1690 litros.

Por último,Ford Argentina anunció también un nuevo aumento de la capacidad de producción de la línea, alcanzando así a un ritmo anualizado de 80.000 unidades, que supera por 5.000 ejemplares el récord actual, un volumen en el que 2 de cada 3 tienen se destinan a mercados de Sudamérica.