En 2026 llegará una nueva pick up del segmento de Toyota Hilux con tres motores y 437 CV
BYD confirmó la llegada de su inédita pick up mediana para 2026. Te contamos algunas características.
Finalmente BYD llegó al mercado argentino, posiblemente una de las marcas más esperadas de los últimos tiempos. El debut comercial fue ayer en Costa Salguero con un despliegue que incluyó test drives y la presentación de tres modelos.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Pero al mismo tiempo, los directivos de BYD confirmaron los planes a futuro. “El año que viene tenemos planeado entre cinco y seis lanzamientos entre los cuales se incluye la pick up Shark que ven afuera”. De esta forma, quedó confirmado que en 2026 llegará a nuestro país un nuevo rival para Hilux, Amarok, Ranger, entre otras.
Y lo hace con un interesante sistema de propulsión, que en este caso combina un motor 1.5 turbo de 183 CV con dos propulsores eléctricos (uno en cada eje), para desarrollar en conjunto nada menos que 437 CV y 637 Nm de torque. Es decir, casi duplica la potencia de las pick ups medianas como Amarok y Ranger con 258 y 250 CV, respectivamente.
Gracias a esas cifras la pick up de BYD puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. Incluso un medio brasileño pudo medir la aceleración en una pista y bajó ese tiempo a 5,1 segundos.
La Shark cuenta con un sistema de tracción 4×4 que incluye hasta seis modos de conducción en total: tres para el uso diario (eco, normal y deportivo) y tres para el manejo fuera del asfalto (arena, barro y nieve).

Ya se vende el nuevo BYD Yuan Pro con estos precios: el SUV que va contra Chevrolet
Por el lado del consumo, puede variar según la configuración y el mercado, pero en Uruguay, por ejemplo, la marca declara 7,5 litros cada cien kilómetros, con una autonomía combinada de 840 km. Por su parte, en modo 100 % eléctrico puede recorrer 100 km gracias a una batería de casi 30 kWh de capacidad. En cuanto al tiempo de recarga, para completar del 30 al 80 % anuncian una demora de 20 minutos en un sistema de 40 kW.
Respecto del diseño, la realidad es que la BYD Shark no apuesta por un estilo demasiado rupturista como puede ser una Kia Tasman. Incluso la trompa tiene claras reminiscencias con otros modelos como la Ranger o la F-150, sobre todo por el formato de las ópticas, dispuestas en posición vertical y con un “delineado” de LED.

Cuáles son los precios del nuevo BYD Dolphin Mini: eléctrico, 88 CV y hasta 380 km de autonomía
En la parte trasera la Shark utiliza un recurso muy visto en este segmento: el de estampar el logo de la marca (en este caso tres letras) en la tapa de la caja. Además, las luces incorporan una tira de LED que recorre la tapa de punta a punta. En lo funcional, el paragolpes presenta un escalón que facilita el acceso a la caja de carga, aunque no está presente en los laterales.
Si hablamos de las dimensiones, la BYD Shark tiene 5.457 mm de largo, 1.971 mm de ancho, 1.925 mm de altura y una distancia entre ejes es de 3.260 mm.
A la hora de las capacidades, BYD declara que la caja aguanta unos 835 kg (prácticamente lo mismo que varias de sus rivales) pero lo interesante es que anuncian un volumen de 1.450 litros. En cuanto al remolque, la Shark puede tirar unos 2.500 kg. A eso sumamos 210 mm de despeje y ángulos de 31 y 19,3 grados para ataque y salida, respectivamente.
Adentro de la pick up se destaca una presentación minimalista pero con elevada calidad percibida y mucha tecnología en cuanto a pantallas, como el sistema multimedia de 12,8’’ que se puede girar para utilizarla de manera vertical u horizontal, sumado al tablero 100 % digital configurable de 10,25’’.
En los países donde esta pick up ya se vende hay dos versiones disponibles: GL y GS. En cuanto a la dotación de confort, la más equipada incluye butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacción y ventilación, encendido automático de luces, climatizador bizona, arranque por botón, equipo de audio con ocho parlantes, entre otros.
Pero donde la BYD Shark se destaca es en el nivel de seguridad, ya que la versión full que se vende en varios mercados de la región viene equipada con control de crucero adaptativo, alerta de colisión con freno autónomo (tanto delantero como trasero), mantenimiento de carril, luces altas automáticas, punto ciego, entre otros. Nobleza obliga, estos dispositivos solo vienen en la versión full GS.