Nissan X-Trail: precio de la nueva versión del SUV de siete asientos más barata y menos equipada
Se trata de la Nissan X-Trail Advance, que se posiciona como la opción más “accesible” de todo el catálogo que ofrece el SUV. Te contamos los detalles.
Nissan anuncia la llegada al mercado local de la nueva X-Trail Advance, una versión menos equipada y más accesible que pierde varios elementos de confort (mantiene buena parte de la seguridad) y conserva la mecánica naftera de la tope de gama Exclusive.

Nissan ya vende el nuevo Kicks, uno de los SUVs más avanzados del momento: ¿cuánto cuesta?
Por fuera la X-Trail Advance conserva el diseño de la variante más equipada pero tiene llantas de 18 en lugar de 19’’. Tiene ópticas con tecnología LED, parrilla con detalles cromados y manijas y espejos de color carrocería como lo más destacado.
«En Nissan trabajamos permanentemente para acercar a nuestros clientes más opciones dentro de cada segmento. El crecimiento de la categoría SUV en Argentina –que ya representa más del 30% de las ventas de la industria– demuestra que los consumidores buscan espacio, versatilidad y seguridad en un solo vehículo.» destacó Gastón Forbes, gerente de producto de Nissan Argentina.
Qué motor tiene la Nissan X-Trail
Las dos versiones nafteras del X-Trail comparten el motor, un 2.5 aspirado de cuatro cilindros que desarrolla 183 CV y 245 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática CVT. La diferencia está en el sistema de tracción, que es simple en Advance -delantera- y 4×4 de reparto automático en Exclusive.
Este conjunto muestra su lado más eficiente a velocidades constantes, mientras que en la ciudad se vuelve gastador aunque con cifras acordes a su cilindrada y potencia.
Cuánto gasta la Nissan X-Trail 2.5
A saber: a velocidades constantes el 2.5 gasta entre 6,3 y 8,5 litros cada cien kilómetros cuando circulamos a 100 y 130 km/h, respectivamente. Esas cifras en la E-Power son de 5,9 y 9,6. Por su parte, en la ciudad son casi 13 litros contra apenas 6,4 litros, lo que demuestra la eficiencia en el uso urbano de los motores y las tecnologías más modernas. Por último, con un tanque de 55 litros (escaso) vas a poder hacer unos 647 kilómetros a 130 km/h y casi 430 km en la ciudad.
Por su parte, también está la versión E-Power, que tiene un particular sistema de propulsión donde el motor térmico (1.5 turbo) funciona como generador para alimentar las baterías de los dos bloques eléctricos -uno en cada eje-. Así las cosas, la potencia combinada de los motores eléctricos es de 205 caballos, con un torque de 330 Nm. El sistema de tracción integral se denomina e-4ORCE.
Dentro de lo que pierde esta versión Advance hay que mencionar sensor de lluvia, climatizador de tres zonas, tapizados de tela, tablero con pantalla de 12,3’’ (en su lugar tiene una de 7’’, más simple), modos de manejo, head up display, cargador inalámbrico y apertura eléctrica de baúl, además de la pantalla de 12,3’’ para el sistema multimedia y el equipo de audio Bose.
En cuanto a la seguridad, incorpora seis airbags y un paquete completo de tecnologías de seguridad y asistencias a la conducción, como alerta de colisión frontal, frenado de emergencia y control crucero inteligente, alerta de punto ciego y de tráfico cruzado trasero. Pierde la cámara 360, entre otros ítems.
En esta nueva generación, la Nissan X-Trail mide 4.680 mm de largo, 1.840 mm de ancho -sin espejos, 1.695 mm de altura y tiene una distancia entre ejes de 2.705 mm. De esta forma, puede acomodar en su habitáculo tres filas de asientos, que son de serie en todas las versiones. La capacidad de baúl es de 1.298 litros con la segunda y la tercera fila rebatidas.
Cuánto cuesta la Nissan X-Trail
La nueva versión Advance del SUV mediano tiene un precio de 55.449.000 pesos, mientras que la Exclusive con la misma mecánica asciende a 66.789.700 pesos. Por su parte, la X-Trail E-Power se comercializa a 81.223.600 pesos.