GAC Motor llega al país con una gama de tres SUV y un sedán: estos son sus precios
Una nueva marca china llegó a nuestro país de la mano del importador Avantek. Te contamos sus principales características.

GAC Motor, una de las automotrices más innovadoras de Asia con presencia en más de 70 países, hace su lanzamiento oficial en Argentina, de la mano de Avantek S.A., con una propuesta que “busca redefinir la movilidad a través de diseño de vanguardia, tecnología de primer nivel y un nuevo estándar de calidad y confort”.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Con una fabricación anual cercana a las 2 millones de unidades, un sólido posicionamiento global y alianzas estratégicas con marcas líderes como Toyota y Honda (para quienes fabrica hace más de 20 años), la compañía inicia operaciones en el país con una estrategia pensada para ofrecer vehículos modernos, confiables y con alto valor agregado.
GAC llega al país con una gama que incluye en esta primera etapa tres SUV y un inédito sedán 100 % eléctrico.
GAC EMZOOM
Se anuncia como un “SUV joven y expresivo, ideal para quienes valoran la autoexpresión y la libertad urbana”. El EMZOOM llega con una gama de tres versiones (GB, GL PLUS y GL R STYLE), todas equipadas con un motor 1.5 turbo de 177 CV y 270 Nm de torque, combinado con una caja automática de siete marchas y doble embrague.

El EMZOOM es un SUV que mide entre 4,41 y 4,44 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,65 metros. De esta forma, podríamos decir que queda ubicado en la parte alta del segmento B y la base del C, sobre todo si consideramos los 4,47 metros de Corolla Cross o los 4,30 metros de una Chevrolet Tracker, por ejemplo.
La capacidad de baúl es algo limitada –341 litros- aunque puede ampliarse hasta los 1.271, mientras que el tanque de combustible acusa 47 litros. Por su parte, la suspensión delantera es del tipo McPherson y la trasera con barra de torsión. Los frenos son a disco en las cuatro ruedas y la tracción es delantera.
- Precios: entre 32.500 y 37.500 dólares

GAC EMKOO
Tomás González Johansen, presidente de AVANTEK (empresa que importa y distribuye GAC en Argentina), dijo en nuestro estudio que este SUV es uno de sus vehículos más importantes y que tendrá mayor volumen.

Estamos hablando de un SUV del segmento C con dimensiones que lo ponen a la par de exponentes como Hyundai Tucson, Kia Sportage y Toyota RAV4. Sin embargo, por precio este SUV queda más cerca de Corolla Cross, Taos y Jeep Compass, es decir, los modelos de producción regional más vendidos.
El EMKOO llega al país disponible en una única versión GE HEV, y su carrocería tiene un largo de 4,68 metros con una distancia entre ejes de 2,75 metros y un ancho de 1,90 metros. El baúl tiene muy buenos 638 litros.

El sistema de propulsión del GAC EMKOO combina un motor 2.0 de 140 CV y 180 Nm de torque con otro eléctrico de 182 CV, que resultan en 237 CV y 300 Nm de torque, que mueven al eje delantero por medio de una caja automática DHT. Además, ofrece tres modos de conducción (ECO, Comfort y Sport) y la suspensión delantera es del tipo McPherson, mientras que la trasera es multibrazos.
- Precio: 34.000 dólares
GAC GS8
Este es el SUV más grande que ofrecerá GAC Motor en nuestro mercado. Las dimensiones alcanzan los casi 5 metros de largo, 1,95 metros de ancho y 1,78 metros de altura, con una generosa distancia entre ejes de 2,92 metros, que le permite ofrecer capacidad para siete pasajeros. Por su parte, el baúl cuenta con 863 litros de capacidad, ampliables hasta 1.859.

El GS8 está equipado con un motor 2.0 turbo de 251 CV y 400 Nm de torque disponibles entre 1.750 y 4.000 rpm. La caja es automática de ocho marchas, asociada a un sistema de tracción integral con múltiples modos de conducción.
- Precio: 59.800 dólares

GAC AION ES
La marca lo anuncia como “un sedán eléctrico que representa el futuro de la movilidad consciente”. Con dimensiones que lo ponen al nivel de un Camry o un Honda Accord, con 4,81 metros de largo y 2,75 metros de distancia entre ejes, el AION ES es un sedán 100 % eléctrico.

Está equipado con un motor que produce 100 kW (equivalen a unos 136 CV) y 225 Nm de torque. La batería es de fosfato de hierro y litio y cuenta con una capacidad de 55,2 kWh, que resulta en una autonomía declarada según ciclo NEDC de 442 kilómetros.
Ojo, no es la WLTP que suelen declarar otras marcas. Una de las principales diferencias entre el ciclo WLTP y el NEDC, es que el primero abarca una gama más amplia de escenarios de conducción, incluyendo velocidades más altas, aceleraciones más bruscas y el uso de la radio y el aire acondicionado del vehículo. En la práctica, esos 442 km deberían ser menos en condiciones “normales” de utilización.