Llegó el Chevrolet Spark: ¿qué precio tiene el SUV más tecnológico de la marca?
La marca del moño amplía su gama con un modelo orientado a revolucionar la movilidad urbana. Conoce los detalles de este nuevo modelo.
Chevrolet lanzó en Argentina el Spark EUV, un SUV compacto completamente eléctrico con el que la marca hace su bautismo en el segmento de los autos cero emisiones.
Te puede interesar:
Chevrolet lanzará a fin de año un nuevo SUV con más de 200 CV y 1.000 km de autonomía
Con un diseño atractivo, tecnología avanzada y el respaldo de una compañía con más de cien años de historia en el país, el nuevo modelo llega para redefinir la movilidad urbana y ofrecer una alternativa sustentable sin comprometer confort ni prestaciones.
Equipado con un motor eléctrico con 75 kW de potencia -lo que equivale 102 CV- y un torque instantáneo de 180 Nm, el Spark EUV propone una experiencia silenciosa y eficiente. Asociado a una batería de 42 kWh, esta le permite alcanzar una autonomía de hasta 360 kilómetros bajo el ciclo NEDC, con posibilidad de recarga rápida de entre el 30% y el 80% en solo 30 minutos, utilizando cargadores de corriente continua.
Un Chevrolet con confort y seguridad pensados para el uso diario
El Spark EUV fue diseñado con foco en el uso urbano cotidiano, combinando dimensiones compactas con un interior amplio para cuatro ocupantes. El baúl ofrece una capacidad de 355 litros, ampliables hasta 916, y el equipamiento de confort incluye un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto, pantalla táctil LCD de 10,1″, sistema de audio con seis parlantes y puertos USB tanto delanteros como traseros.
En términos de seguridad, el modelo se destaca por ofrecer seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, sistema Auto Hold, asistente de arranque en pendiente, monitoreo de presión de neumáticos y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Además, suma cámara 360°, freno de estacionamiento eléctrico, dirección con asistencia eléctrica y una completa estructura de protección con carrocería reforzada y barras de impacto en las cuatro puertas.
Te puede interesar:
La nueva Chevrolet Tracker frente a sus rivales: qué tiene y qué le falta al renovado SUV
El Spark EUV incorpora también un paquete de asistencias a la conducción (ADAS) completo: está formado por alerta de colisión frontal con frenado inteligente, alerta y asistente de cambio de carril, detección de peatones a baja velocidad y control de crucero adaptativo, elevando los estándares del segmento en cuanto a seguridad activa.
Diseño exterior y personalización al detalle
A nivel estético, el nuevo SUV eléctrico de Chevrolet presenta faros delanteros LED High End con proyector, luces diurnas automáticas, luz antiniebla trasera, barras de techo negras, parrilla frontal plana negra y detalles en el color de la carrocería para manijas y paragolpes. El puerto de carga es del tipo europeo CCS2 de 6,6 kW para corriente alterna, adaptado a los estándares locales.
Otro diferencial del Spark EUV es la posibilidad de personalización. Chevrolet ofrecerá más de 70 accesorios -16 de ellos completamente inéditos- como molduras, cobertores, sistema de iluminación ambiental y cargadores de pared o portátiles, para adaptar el vehículo a distintos estilos de vida y necesidades de uso.
«El lanzamiento del nuevo Spark EUV a la Argentina marca la llegada del primer eléctrico 100% del segmento SUV-B del mercado y el inicio de la comercialización de vehículos con nuevas energías de propulsión de nuestra marca«, señaló Andrés Carfagna, Director Comercial de GM Argentina, Paraguay y Uruguay.
«Sabemos que este modelo se adaptará perfectamente al estilo urbano de nuestro país«, agregó el directivo, quien destacó las más de 150.000 kilómetros de pruebas realizadas para adaptar el producto al entorno local.
Precio del Chevrolet Spark
Disponible en cinco colores -Azul Aqua, Azul Tormenta, Gris Nube, Negro Galaxia y Blanco Destello- el Chevrolet Spark EUV tiene un precio sugerido en Argentina que comienza en $35.699.900. Además, este vehículo cuenta con garantía de tres años o 100.000 kilómetros, mientras que su batería está cubierta por ocho años o 160.000 kilómetros, consolidando la apuesta de Chevrolet por una movilidad más limpia y eficiente en el mercado argentino.