consejos |

¿Por qué cae agua del aire acondicionado dentro del auto?

Si notás que el piso del habitáculo está húmedo cada vez que usás el aire leé esta nota. ¿Por qué cae agua del aire acondicionado dentro del auto?

por qué cae agua del aire acondicionado dentro del auto

Uno de los equipamientos de confort más importantes de un auto es el aire acondicionado o el climatizador automático. Y como es un elemento vital para pasarla bien dentro de un vehículo, es clave mantenerlo en buenas condiciones. Hoy te contamos por qué cae agua del aire acondicionado dentro del auto y cómo resolverlo.

¿Es normal que haya agua debajo del auto?

Seguro que más de una vez tenías el aire prendido, estacionaste, saliste y cuando volviste, notaste que había agua debajo de la carrocería. Quizás te alarmaste pensando que era líquido refrigerante, pero al revisar viste que ese líquido no tenía olor ni color.

Tranquilo: se trata de la condensación del agua en la parte exterior del sistema de climatización. Esa agua se forma al enfriarse el aire caliente y húmedo del habitáculo, y se elimina mediante un drenaje que la expulsa al piso. Por eso, que se forme un charco debajo del auto es algo totalmente normal y no debería preocuparte.

Pero esta nota no trata de eso. Acá vamos a explicarte por qué cae agua del aire acondicionado dentro del auto, algo que no es normal y que claramente no debería suceder.

¿Por qué se moja el interior del auto?

Si notaste el piso mojado, sobre todo del lado del acompañante, y descartaste que sea por lluvia o burletes en mal estado, lo más probable es que se haya taponado el sistema de drenaje del aire acondicionado.

Cuando eso pasa, el agua condensada no puede salir hacia el exterior y empieza a acumularse dentro del habitáculo. Lo más común es que termine filtrándose por la zona baja del tablero, detrás de la guantera o bajo las alfombras.

por qué cae agua del aire acondicionado dentro del auto

¿Dónde está el drenaje del aire acondicionado?

El sistema de aire acondicionado tiene un pequeño tubo de desagüe, que generalmente desemboca en la zona de los pasarruedas del acompañante. Si ese drenaje se tapa por tierra, barro, hojas o suciedad acumulada, el agua empieza a buscar otro camino… y ese camino suele ser el interior del auto.

Por eso, es importante que esa zona se inspeccione al menos una vez al año. Ni hablar si estuviste andando por caminos de tierra, arena o pasto durante las vacaciones.

¿Se puede destapar el drenaje?

Sí, podés llevar el auto a un taller o hacerlo vos mismo en casa. Solo tenés que localizar la salida del drenaje (normalmente debajo del auto, del lado derecho) y pasar un alambre largo y fino con cuidado. Si lo hacés bien, vas a ver cómo de golpe empieza a gotear bastante agua acumulada.

Ojo: hacelo con cuidado, sin forzar nada, porque podrías dañar el sistema si el alambre es muy rígido o si lo introducís con demasiada fuerza.

¿Y si el auto tiene techo panorámico?

Atención: si tu auto tiene techo panorámico, también puede tener desagües que se obstruyen. Estos suelen estar ubicados en las esquinas del techo y drenan hacia los parantes. Si están tapados, también puede entrar agua al habitáculo.

En ese caso, lo mejor es llevarlo a un especialista, ya que acceder a esos conductos y limpiarlos puede ser más complejo.

por qué cae agua del aire acondicionado dentro del auto

¿Cómo secar el piso húmedo del auto?

Una vez resuelto el problema, queda el segundo paso: secar correctamente el interior para evitar moho y malos olores. Hacelo así:

  1. Usá una esponja o trapos para absorber la mayor cantidad de agua posible.

  2. Estacioná el auto al sol, con las puertas abiertas y las ventanillas bajas.

  3. Si tenés un ventilador de pie, apuntalo al interior.

  4. Aspirá con una aspiradora potente toda la humedad restante.

  5. Tirale bicarbonato de sodio en las zonas húmedas y dejalo actuar dos horas. Después, aspirá de nuevo para eliminar todo el residuo.

Consejos para cuidar el aire acondicionado

Ya que hablamos del tema, te dejamos una lista de buenas prácticas para mantener el sistema de climatización en buen estado:

  • Arrancá el auto con las ventanillas abiertas para sacar el aire caliente, después cerralas y recién ahí prendé el aire.

  • Mantené las ventanillas cerradas mientras usás el aire acondicionado.

  • Si no necesitás enfriar demasiado, probá solo con la ventilación o bajá un poco las ventanillas.

  • Hacé revisar el sistema cada inicio de verano.

  • Revisá los burletes de puertas y ventanillas: si están rotos, el aire frío se escapa y el sistema trabaja más forzado.

  • Sacá las hojas y la suciedad que se acumula debajo del parabrisas: eso tapa la entrada de aire exterior.

  • En autos con climatizador automático, ajustá la temperatura entre 22ºC y 24ºC. Es la zona de confort ideal.

  • Prendé el aire acondicionado al menos una vez por semana, incluso en invierno. Eso hace circular el aceite del compresor y mantiene el sistema lubricado. Si no lo hacés, el compresor puede trabarse y el sistema va a fallar.