Todo lo que debes saber sobre el arribo de BMW al Turismo Carretera: ¿quién será el piloto?
BMW se sumará a la tradicional categoría del automovilismo argentino que, ahora tendrá siete fabricantes en su grilla. Los detalles.
BMW será parte del Turismo Carretera, en 2026. La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) confirmó lo que era un secreto a voces: la marca alemana debutará en la primera fecha de la temporada 2026.
El arribo de la casa de la casa alemana no es un hecho aislado dentro de la historia reciente de la categoría más popular del automovilismo argentino. Desde 2022, cuando Toyota rompió el histórico cuarteto de Ford, Chevrolet, Dodge y Torino, el Turismo Carretera inició una apertura que cambió definitivamente el paisaje de sus pistas.
Primero llegó la marca japonesa con el Camry, y en 2024 se dio inicio a la transición hacia la llamada Nueva Generación: los Ford Falcon dieron lugar al Mustang, los Chevrolet Chevy al Camaro, los Dodge GTX al Challenger y Torino presentó un prototipo renovado. Como si fuera poco, meses atrás, se anunció el desembarco de Mercedes-Benz con el CLE 53 a partir de 2025, con el equipo Maquin Parts y los pilotos Otto Fritzler y Diego Azar.

Todo lo que debes saber sobre la llegada de Mercedes-Benz al Turismo Carretera
¿Quién será el piloto de BMW?
La casa alemana desembarcará de la mano del equipo Fispa Corse y tendrá al actual campeón, Julián Santero, como representante oficial al volante de un M4. Su confirmación otorga al plan una relevancia deportiva inmediata. El mendocino, que en 2024 se consagró campeón con un Ford Mustang y es apodado «El Volador de Mendoza», será el encargado de llevar a la marca a la máxima exigencia.
Apenas conocida la noticia, Santero expresó su entusiasmo en redes sociales: «Ya es oficial, el año que viene vamos a correr con BMW. Feliz de ser parte de este gran proyecto. Gracias ACTC, Sergio Trepat y todos los que hicieron posible esto. Sigamos escribiendo la historia de esta hermosa categoría».
Por el momento, Julián Santero es el único piloto confirmado para la escudería, aunque no se descarta que en el futuro Fispa Corse sume otro auto similar dentro de su alineación. La expectativa por ver al M4 enfrentarse cara a cara con los modelos de Ford, Chevrolet, Dodge, Torino, Toyota y Mercedes-Benz crece de cara a la temporada 2026.
¿Cómo es el M4 que correrá en el Turismo Carretera?
El desembarco de la marca alemana en la categoría no cuenta con el respaldo directo de la filial local de BMW Group Argentina. A diferencia de lo sucedido con Toyota y Mercedes-AMG, el proyecto estará apadrinado por Sergio Trepat, concesionario oficial de la marca y reconocido coleccionista de deportivos del fabricante en el país.
Trepat es además un histórico apasionado del Turismo Carretera, condición que lo llevó a impulsar personalmente la llegada de la casa alemana al campeonato más antiguo del mundo en actividad.
Con el equipo Fispa Corse como estructura encargada del desarrollo, la apuesta será introducir la silueta del BMW M4, una coupé del segmento mediano que ya se comercializa en Argentina.
La versión de calle del modelo se ofrece con un motor de seis cilindros en línea 3.0 bi-turbo naftero, capaz de entregar 510 caballos de fuerza y 650 Nm de torque, con un precio de lista cercano a los 200 mil dólares. Para el TC, aún no se confirmó la motorización definitiva, aunque los rumores apuntan a la utilización de un impulsor «Cherokee».
Un Turismo Carretera más internacional que nunca
La llegada de BMW al Turismo Carretera se inscribe en una estrategia de internacionalización que la ACTC viene promoviendo en los últimos años. La empresa, propietaria de los derechos de la categoría, definió este anuncio como «un paso más en la modernización de la categoría más importante de Sudamérica y la más popular de la Argentina».
En Buenos Aires, durante la competencia que consagró a Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) como ganador, se hizo oficial la incorporación de Mercedes-Benz y se anticipó que habría más novedades en camino. La confirmación de BMW termina de delinear un panorama de fuerte competencia entre las marcas tradicionales y las nuevas incorporaciones.
La grilla del TC contará en 2026 así con siete marcas, en un escenario competitivo que promete elevar aún más la exigencia y el atractivo del campeonato más longevo del automovilismo argentino.
