¿Qué debe ocurrir para que Max Verstappen salga campeón de la F1 2025?
Verstappen se metió de lleno en la pelea por su quinto título de F1. ¿Qué resultados deben darse para que el neerlandés salga campeón otra vez?
Max Verstappen ganó el Gran Premio de Estados Unidos de F1, y demostró que dará pelea hasta el final del campeonato que tiene como actual líder a Oscar Piastri para ser campeón por quinta vez. ¿Qué debe ocurrir?
A falta de disputarse cinco carreras pertenecientes al actual Mundial de Pilotos, donde hay 125 puntos en juego, el neerlandés de Red Bull redujo la diferencia con australiano de McLaren a 40 unidades. Incluso, dos de esas competencias incluirán formato Sprint, donde el ganador obtiene 8 unidades.
«Sí, por supuesto. La oportunidad está ahí. Ahora tenemos que intentar repetir fines de semana como este hasta el final. Haremos todo lo que podamos. Creo que es emocionante, y estoy muy motivado para lo que viene. Ha sido un fin de semana increíble para nosotros», dijo Verstappen al ser consultado por la prensa luego de cruzar la meta en Texas siete segundos por delante de Norris, mientras Piastri solo pudo ser quinto.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
F1 2025: qué debe pasar para que Verstappen sea campeón
El piloto de Red Bull completó un fin de semana perfecto de 33 puntos (entre Sprint y carrera principal) en el Circuito de las Américas, Austin. Y, además, de aventajar a Piastri y le recortó distancia a Lando Norris. Con las carreras de México, Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi por disputarse en la F1, el neerlandés de Red Bull Racing está a solo 40 puntos del líder Oscar Piastri, y con un auto que volvió a mostrarse intratable en todo tipo de trazados.
El panorama actual muestra a Piastri con 346 puntos, Norris con 332 y Verstappen con 306. Si bien el margen de 40 unidades parece cómodo, la matemática dice otra cosa. Si el neerlandés recortar, en promedio, ocho puntos por fin de semana respecto al líder, algo que parece difícil pero no imposible teniendo en cuenta el rendimiento en la segunda mitad del año.
En Brasil y Qatar, los fines de semana Sprint podrían ser decisivos. Si el tetracampeón se impone en ambos y mantiene su ritmo de victorias dominicales, podría sumar más de 50 puntos solo en esas dos citas de la F1, reduciendo drásticamente la diferencia.
McLaren, por su parte, enfrenta el desafío de contener a dos pilotos que compiten entre sí tanto como contra el rival externo. Si Norris sigue intercalándose entre Piastri y Verstappen, la pérdida de puntos del australiano podría convertirse en un problema serio para las aspiraciones del equipo de Woking.
¿Por qué Red Bull vuelve a tener el auto a vencer?
Lo más preocupante para McLaren es la recuperación técnica de Red Bull. Tras un inicio irregular de temporada, el equipo austríaco encontró nuevamente la fórmula ganadora luego del parate de verano en la F1.
«Mad Max», lo concreto es que se muestra sereno, y con un gran impulso anímico. La escena de Austin, con Verstappen alzando el trofeo con forma de Texas Longhorn, tuvo un simbolismo que nadie pasó por alto: el neerlandés está tomando el campeonato por los cuernos, decidido a no soltarlos hasta Abu Dhabi.
¿Qué probabilidades hay de que Piastri no salga campeón de la F1?
Oscar Piastri vive su primera verdadera prueba de fuego como contendiente al título. Desde su error en Azerbaiyán, el australiano perdió consistencia y muestra síntomas de presión. Su quinta posición en Austin mostró un nuevo ritmo de carrera irregular que se diluyó frente a rivales directos y la gestión de neumáticos volvió a fallar en el tramo final.
Andrea Stella, jefe de McLaren, había anticipado antes del GP de Azerbaiyán que Verstappen seguía siendo una amenaza, aun cuando estaba casi 100 puntos detrás. En su momento sonó como una advertencia preventiva, pero el tiempo le dio la razón. Hoy, con solo cinco fechas restantes, la amenaza se transformó en realidad.
Lando Norris, por su parte, es una incógnita. Está lo suficientemente cerca del liderato como para aspirar al que sería su primer título de F1, pero también lo bastante involucrado como para restar puntos a su propio compañero. Si continúa en su línea ascendente, podría convertirse en juez involuntario de la definición.
En otras palabras, para que Max Verstappen se consagre campeón en 2025, necesita ganar al menos tres de las cinco carreras restantes y aprovechar los puntos extra de las Sprint, siempre que Piastri no supere el tercer puesto en la mayoría de ellas. Un escenario exigente, pero al alcance del piloto que demostró una y otra vez su capacidad para dominar bajo presión. La diferencia de 40 puntos se traduce en una diferencia de menos de dos carreras, pero en el Gran Circo nada está decidido.