Pilotos que lograron podios con las 3 escuderías más importantes de F1
Son pocos los pilotos de F1 que subieron a un podio representando a los tres equipos más ganadores. Quiénes son y con qué marcas lo hicieron.
En F1 existen pocos pilotos que comparten el privilegio de haber logrado un podio para McLaren, Ferrari y Williams, los tres equipos más laureados del siglo XX: Alain Prost y, ahora, Carlos Sainz.
Si bien Jacky Ickx y Nigel Mansell podrían sumarse a esta lista por su paso por las tres escuderías, no cumplen con el requisito. Técnicamente, el belga nunca corrió para Williams con el actual nombre de la estructura ya que, en 1973, el equipo aún era conocido como Frank Williams Racing Cars y en 1976, cuando volvió, corrían bajo la nomenclatura de Wolf-Williams Racing. Williams Racing fue fundado al año siguiente, en 1977. En el caso de Mansell, se consagró campeón con este equipo británico, pero su paso por McLaren, en el ocaso de su carrera, no logró podios.
Qué significa lograr un podio con Ferrari, McLaren y Williams en F1
Quien inauguró este club selecto en celebrar con las tres marcas más laureadas fue Alain Prost, y lo curioso es que, al igual que Sainz, los dos consiguieron este hito siguiendo el mismo orden: primero con los de Woking, después con los de Maranello y finalmente con los de Grove.
Subirse al podio con McLaren, Ferrari y Williams no es un dato estadístico más en el Gran Circo. Significa haber tenido la oportunidad de competir al más alto nivel en tres equipos que definieron buena parte de la historia moderna de la F1.
Tanto Sainz como Prost siguieron caminos similares en cuanto a escuderías, los dos coincidieron en que antes de McLaren pasaron por Renault, actualmente Alpine donde correr Franco Colapinto. Tras esa primera etapa, ficharon para Ferrari y cerraron sus ciclos en Williams. Un dato a tener en cuenta: en el caso de Prost, el francés tuvo autos dominantes y cosechó títulos, mientras que Sainz tuvo que trabajar en condiciones mucho más adversas.
El segundo piloto en subir a un podio de F1 con las tres marcas
Carlos Sainz fue el segundo piloto de la historia en pisar el privilegiado escenario de la categoría con las tres marcas más reconocidas. Su primer podio en la categoría fue el GP de Brasil de 2019, cuando consiguió su primer podio tras una épica remontada desde la última posición hasta el tercer lugar. Ese resultado, con McLaren, fue apenas un adelanto de lo que estaba por venir. En 2020, volvió a saborear el champán en Monza, antes de marcharse a Ferrari.
Con la escudería del Cavallino Rampante, el español sumó 25 podios y cuatro victorias. Sus triunfos se dieron en Silverstone en 2022, Singapur en 2023, Australia y México en 2024, el último triunfo de la casa de Maranello en la Máxima hasta la fecha. Incluso, defendiendo los colores de Ferrari, se mantuvo como uno de los pilotos más consistentes de la parrilla de F1.
El último fin de semana, en Bakú, Sainz alcanzó su podio número 28, pero esta vez con Williams, lo que extiende su racha de siete temporadas consecutivas en el podio, desde 2019 hasta 2025, con tres equipos distintos.
Insólito: la historia del piloto de F1 que fue atropellado por el coche de seguridad
¿Cómo le fue a Prost en los tres equipos más importantes de la F1?
Alain Prost construyó su leyenda en un contexto completamente distinto. Antes de llegar a McLaren ya había sumado 17 podios con Renault, pero fue con los de Woking donde alcanzó la gloria. Allí logró 63 podios y conquistó tres campeonatos mundiales en 1985, 1986 y 1989. Su paso por Ferrari también fue exitoso: alcanzó 14 podios y cuatro victorias, la misma cantidad que Sainz consiguió vestido de rojo.
Si bien su etapa en Williams fue breve, su corto paso le bastó para alcanzar su cuarto y último título. En 1993, con el FW15C, Prost logró seis victorias y un total de 12 podios que le aseguraron la corona. El último podio de la F1 lo compartió en Australia con Ayrton Senna, una escena que pasó a la historia porque también significó la última victoria del brasileño.
Diferentes salidas, mismo destino
La comparación entre ambos pilotos no puede obviar el modo en que se despidieron de sus equipos. Prost tuvo salidas conflictivas: en McLaren, por su enfrentamiento con Ayrton Senna; en Ferrari, por la frustración de no poder luchar con un coche poco competitivo y lo que significó su despido por una famosa frase al declarar que aquella Ferrari, «era como un camión horrible para conducir…». En contrapartida, Sainz, en cambio, cerró sus etapas en McLaren y Ferrari con buena relación y reconocimiento.
A pesar de las diferencias de contexto y resultados, el denominador común es incuestionable: ambos escribieron su nombre en una estadística reservada a muy pocos en la F1.