carreras |

Los salarios de los pilotos de F1 en 2025: ¿cuánto gana Franco Colapinto y quién es el mejor pago?

La brecha salarial de los pilotos en la F1 es tan marcada como la competitividad en pista. Todos los detalles a continuación.

F1 salarios Franco Colapinto

El mundo de la F1 no se caracteriza por ser un ámbito austero, y los salarios de los pilotos es prueba de esta afirmación que caracterizó a la categoría, durante décadas. ¿Cuánto gana Franco Colapinto? ¿Quiénes son los mejores y peores pagos?

Los sueldos en la cumbre del automovilismo reflejan no solo el talento y la experiencia de los pilotos, sino también la capacidad de negociación de las escuderías y el atractivo comercial de cada figura. En 2025, los números vuelven a mostrar una brecha significativa entre las estrellas consagradas y quienes apenas comienzan su camino en la categoría.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

F1: quiénes son los pilotos más jóvenes en lograr un podio

¿Quiénes son los pilotos mejores pagos de la F1?

El neerlandés Max Verstappen mantiene el liderazgo en la tabla salarial con un contrato de 65 millones de dólares en Red Bull Racing, según datos de RacingNews365. Apenas por detrás aparece Lewis Hamilton, que afronta su primera temporada con Ferrari tras despedirse de Mercedes después de 12 años. El británico percibe 60 millones, lo que confirma el peso de su llegada a Maranello y el valor comercial que todavía representa.

Max Verstappen GP de Italia de F1

En el tercer lugar se ubica Charles Leclerc, también de la escudería del Cavallino Rampante, con un salario de 34 millones de dólares. La segunda línea de este ranking de F1 está compartida por Fernando Alonso, de Aston Martin, y Lando Norris, de McLaren, ambos con 20 millones. Mientras el español es el piloto más veterano de la parrilla con 43 años y dos títulos mundiales en su haber, el británico llega fortalecido tras sumar cuatro victorias en 2024 y contribuir al campeonato de constructores de su equipo.

La franja media: Russell, Sainz y Gasly

El rango intermedio de la parrilla también presenta cifras llamativas. George Russell percibe 15 millones de dólares en Mercedes, mientras que Carlos Sainz, en su nuevo desafío con Williams, y Pierre Gasly, con Alpine, se sitúan en los 10 millones cada uno.

Más atrás, Alex Albon alcanza los 8 millones en Williams, mientras que Nico Hülkenberg, de Sauber, y Esteban Ocon, ahora en Haas, reciben 7 millones cada uno. El caso de Oscar Piastri merece una mención aparte: aunque figura con un salario de 6 millones en McLaren, Reuters informó que el australiano firmó a finales de 2024 un contrato que eleva sus ingresos a más de 25 millones anuales, reflejo de su ascendente proyección en la F1.

Los debutantes y las cifras más bajas de a F1

La zona baja de la tabla muestra la enorme distancia con los campeones del mundo. Lance Stroll recibe 3 millones en Aston Martin, mientras que Yuki Tsunoda, de Red Bulls, junto a los debutantes Kimi Antonelli, en Mercedes, y Gabriel Bortoletto, en Sauber, perciben 2 millones cada uno.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

De multas millonarias a 105 puestos atrás: las sanciones más insólitas de la F1

En el límite inferior aparecen Oliver Bearman, de Haas, y Liam Lawson, quien consiguió un asiento titular en Red Bull tras dos años como reserva, con 1 millón de dólares. Jack Doohan, que reemplazado por Franco Colapinto en Alpine, e Isack Hadjar, de Racing Bulls, se ubicaron aún más abajo, con montos que oscilan entre 500 mil y 1 millón.

¿Cuánto gana Franco Colapinto en Alpine?

Franco Colapinto F1

El caso de Franco Colapinto merece un análisis particular. Tras debutar con Williams en 2024, el argentino se convirtió en piloto titular de Alpine en Imola. Según la FIA, el salario mínimo en la F1 es de 1 millón anual, aunque prorrateado por las 24 carreras del calendario.

Así, por las cinco competencias en curso desde su ingreso, Colapinto tiene asegurados alrededor de 210 mil dólares, a los que se suman incentivos y aportes de patrocinadores si su continuidad se confirma para el resto de la temporada.

¿Cómo están formados los salarios de los pilotos en la F1?

Los contratos de los pilotos no incluyen únicamente los montos fijos de cada equipo. A los salarios se agregan bonificaciones por rendimiento, además de acuerdos publicitarios y comerciales que en muchos casos duplican o superan la cifra oficial. La disparidad entre lo que perciben Verstappen o Hamilton y lo que ganan los rookies reflejan las diferencias entre quienes son la cara visible del negocio y quienes todavía deben consolidarse.

En definitiva, los números de 2025 muestran que la F1 sigue siendo un escenario donde el talento y los resultados deportivos son premiados con cifras millonarias, pero donde también pesan el marketing, la trayectoria y la apuesta de cada escudería a largo plazo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El histórico equipo que busca volver a la F1 en 2027: la millonaria inversión detrás del proyecto

Imagen relacionada

Te puede interesar:

La escudería que debutará en la F1 confirmó sus pilotos para 2026