carreras |

Los 5 accidentes más impactantes de la F1 en el circuito de Monza

La F1 regresa al mítico trazado para celebrar el Gran Premio de Italia. A continuación, un repaso por los cinco episodios que marcaron su historia.

Accidentes F1 Monza

El Autodromo Nazionale di Monza es uno de uno de los trazados más emblemáticos del calendario de la F1, un circuito marcado por gestas inolvidables de Ferrari y de la categoría, pero también tragedias que marcaron para siempre su historia.

El «Templo de la Velocidad», donde este este fin de semana Franco Colapinto buscará sumar sus primeros puntos con Alpine, fue escenario de accidentes fatales que expusieron el riesgo de correr a velocidades extremas de esta pista construida, en 1922, de 5,793 km, ubicado a 20 kilómetros al norte de Milán.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Ni F1 ni IndyCar Series: el accidente más impactante en la historia de la NASCAR

El primer accidente fatal en Monza

El primer gran aviso de la peligrosidad de Monza llegó en 1928. Emilio Materassi perdió el control en plena recta principal y su auto se estrelló contra las tribunas. La tragedia fue inmensa: el piloto italiano murió al instante y 22 espectadores perdieron la vida. El impacto fue tal que la competencia se detuvo durante años y quedó grabada como una de las mayores catástrofes del automovilismo mundial en aquella época.

Qué fue «La Masacre de Monza»

Accidente Monza

Cinco años más tarde, el circuito volvió a teñirse de luto. Durante una competencia se produjo una cadena de accidentes que derivó en la muerte de tres pilotos en un mismo día: Giuseppe Campari, Baconin Borzacchini y Stanislas Czaykowski. La prensa no tardó en bautizar aquel episodio como «La Masacre de Monza». La combinación de altas velocidades y escasas medidas de seguridad volvió a mostrar su costado más cruel.

Von Trips y una de las tragedias más oscuras de la F1

La F1 quedó marcada por una de las jornadas más oscuras de su historia en Monza. Wolfgang von Trips, a bordo de su Ferrari, protagonizó un toque con Jim Clark que terminó en desastre. El auto del alemán se estrelló contra las vallas y la violencia del impacto alcanzó a los espectadores: 15 personas murieron además del propio piloto. El hecho se transformó en uno de los accidentes más graves de la categoría y obligó a replantear la seguridad en los circuitos.

El golpe fatal de Jochen Rindt en 1970

En plena clasificación para el Gran Premio de Italia de 1970, el austríaco Jochen Rindt perdió el control de su monoplaza y se estrelló de forma violenta. Las heridas resultaron fatales y la F1 perdió a una de sus grandes figuras. Meses después, Rindt fue consagrado campeón mundial de manera póstuma, el único caso de este tipo en la historia de la categoría. Monza volvió a quedar marcado como escenario de la tragedia.

El accidente múltiple que acabó con Peterson en 1978

Accidentes F1 Monza

El último gran golpe de la historia negra de Monza llegó en 1978. En la largada del Gran Premio se produjo un choque múltiple que involucró a varios autos. Ronnie Peterson, ídolo sueco y uno de los pilotos más talentosos de la época, sufrió graves lesiones. Aunque fue trasladado al hospital, no pudo sobrevivir. La muerte de Peterson sumó otro capítulo doloroso a la relación entre el circuito y el peligro extremo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

F1 2026: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego de la categoría

En otras palabras, Monza es sinónimo de pasión, velocidad y gloria, pero también de tragedias que quedaron grabadas en la memoria del automovilismo. Los accidentes de Materassi, la «Masacre de Monza», la pérdida de von Trips, la muerte de Rindt y el adiós a Peterson recuerdan que el «Templo de la Velocidad» fue durante décadas un escenario tan mítico como temido.

En la actualidad, con mayores estándares de seguridad, estas historias siguen resonando como parte inseparable de la identidad de un circuito eterno.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El histórico equipo que busca volver a la F1 en 2027: la millonaria inversión detrás del proyecto