Los 3 motivos por los que Franco Colapinto no sumó puntos en el GP de Países Bajos
Franco Colapinto tuvo su mejor actuación con Alpine en F1, pero terminó a un puesto de obtener su primer punto. Te contamos los detalles.
Franco Colapinto volvió a ser uno de los protagonistas del fin de semana de Fórmula 1. El piloto argentino de Alpine, que logró una buena clasificación y se perfilaba para luchar dentro de los 10 primeros del Gran Premio de Países Bajos lidió con sus rivales, y su equipo, cuestiones que le impidieron sumar puntos.
Zandvoort fue el escenario elegido de la F1 para que regrese la acción, y el pilarense debió confirmarse con el puesto 11, en la puerta de posición que le hubiera permitido sumar su primer punto con la escudería francesa. Un resultado que no refleja del todo lo que fue su rendimiento.
El de Pilar tuvo velocidad, concentración y una estrategia competitiva, pero tres situaciones puntuales lo condicionaron. A continuación, repasamos cuáles fueron y cómo incidieron en su desempeño.
La orden de equipo en las primeras vueltas
Te puede interesar:
F1 2026: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego de la categoría
El primer golpe a las aspiraciones de Franco Colapinto llegó muy temprano en la carrera. Cuando apenas se habían completado algunas vueltas, su equipo le ordenó dejar pasar a Pierre Gasly, con el argumento de que el francés tenía más ritmo en ese momento.
La decisión generó sorpresa, ya que el argentino había conseguido un buen arranque y mantenía la posición sin problemas. Respetuoso de la estrategia global, el pilarense acató la orden, aunque eso le hizo perder tiempo valioso en un tren de autos donde cada segundo era clave.
La F1, marcada por la dificultad de adelantar en circuitos como Zandvoort, castiga este tipo de movimientos tempranos. Al ceder el puesto, Franco no solo perdió una posición directa, sino que quedó expuesto a la presión de quienes venían detrás.
El retraso en boxes con el auto de seguridad
El segundo factor que condicionó el resultado del argentino fue el paso por boxes durante la neutralización provocada por el auto de seguridad. En ese momento, varios autos entraron a la vez a cambiar neumáticos, y la estrategia del equipo dirigido por Flavio Briatore no fue la más acertada.
Colapinto perdió tiempo en el pit stop, tanto por la congestión en la calle de boxes como por una ejecución que no fue tan rápida como la de sus rivales directos. Esa demora lo relegó en el orden, quitándole la chance de mantenerse dentro de la zona de puntos sin tener que arriesgar demasiado en pista.
En carreras tan ajustadas como la de Zandvoort, unos segundos en boxes pueden equivaler a perder tres o cuatro posiciones. Eso fue exactamente lo que ocurrió, y Franco se encontró obligado a recuperar terreno en un pelotón cada vez más cerrado.
Gasly no lo dejó pasar en el final
Te puede interesar:
Fangio, Reutemann y ahora Colapinto: todos los argentinos que corrieron en Fórmula 1
El tercer y último episodio clave se dio en las vueltas finales. Colapinto había logrado acercarse nuevamente a los puestos de puntos y tenía ritmo para superarlos, pero se encontró otra vez con Pierre Gasly como obstáculo.
En esta ocasión, a diferencia del inicio de la carrera, no hubo orden de equipo que favoreciera al argentino. Gasly defendió su posición hasta la bandera a cuadros y no permitió que Franco lo superara, incluso cuando estaba claro que el piloto argentino tenía mejores neumáticos y mayor velocidad de punta.
«Fue una carrera larga, complicada, creo que aprovechamos buenas oportunidades, pero creo que nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo. Creo que era muy fácil hacerme sumar un punto hoy por lo menos y siento que estuvimos mal en no haberlo sumado porque no había que esforzarse mucho, hubiera sido bastante fácil», dijo Colapinto a ESPN y FOX Sports luego de la carrera.
«Siento que no nos ayudamos para nada entre nosotros y somos compañeros de equipo y no hicimos las cosas bien en la carrera, creo que podríamos haber hecho las cosas un poquito mejor», agregó.
Ese bloqueo interno dentro de la misma estructura fue decisivo. Colapinto terminó a las puertas de la zona puntuable, con la frustración lógica de haber quedado a muy poco de concretar lo que parecía una actuación sólida.
Un balance agridulce
Más allá de no sumar puntos, la actuación de Colapinto dejó señales positivas. Su ritmo fue consistente, manejó la presión con madurez y mostró capacidad para sobreponerse a momentos complicados. Sin embargo, las decisiones estratégicas del equipo y la falta de apoyo interno jugaron en contra. Sin embargo, dejó en claro: demostró que tiene herramientas para competir en igualdad de condiciones, pero también quedó expuesto a la política interna de su escudería y a detalles operativos que marcan la diferencia entre sumar o quedarse con las manos vacías.
La próxima cita será el GP de Italia, en el circuito de Monza, donde el de Pilar debutó con Williams, y este año participó en una prueba TPC con su actual equipo, simulando una sesión de clasificación y tandas largas con un auto de 2023. En 2024 fue un 12º puesto, destacando su ritmo en carrera, similar al de su compañero Alex Albon.