carreras |

La F1 retoma la adrenalina: las 7 incógnitas que definirán el cierre de la temporada 2025

Con el Gran Premio de Países Bajos de F1 serán 10 las carreras donde se resolverán varias cuestiones en juego. Conoce los detalles.

F1 GP de Países Bajos

Las escuderías de Fórmula 1 ajustan detalles para volver a la acción el próximo fin de semana en el Gran Premio de Países Bajos. Zandvoort es el principio del final de una etapa con mucho en juego.

Con el título de constructores casi definido y un mercado de pilotos en plena en pleno movimiento -y lleno de especulaciones-, las últimas 10 carreras del año que quedan por delante antes del gran cambio reglamentario en 2026 prometen resolver algunas de las preguntas más importantes del presente -y del futuro- del Gran Circo.

Otro aspecto que está claro: el receso sirvió para que los equipos frenen e hicieran una pausa a una temporada imprevisible. McLaren está al frente del campeonato de F1 con sus dos pilotos en una disputa interna que aún no se salió de control; una performance que a los memoriosos de la «vieja escuela» -y salvando las diferencias en cuanto a avances técnicos y de reglamento- hará recordar a la época triunfal del equipo de Woking  con la dupla con Alain Prost y Ayrton Senna, a fines de la década de 1980 y principios de los ’90.

Para el resto de las escuderías hará foco en mejorar su posición en una parrilla en la que cada una -y cada asiento- podría cambiar el guión de cara a la nueva era que comenzará el año próximo.

Una batalla «civilizada» de F1 que podría dejar de serlo

F1 Oscar Piastri Lando Norris

Te puede interesar:
La escudería que debutará en la F1 confirmó sus pilotos para 2026

El duelo entre Oscar Piastri y Lando Norris se ha mantenido, hasta ahora, en una armonía poco habitual para una pelea por el campeonato entre compañeros de equipo. Incluso cuando el choque en Canadá encendió las alarmas, Norris no dudó en asumir su error y ofrecer disculpas públicas, dando cuenta de la madurez del enfrentamiento.

Pero el margen de nueve puntos que los separa no garantiza que esta cordialidad dure hasta Abu Dhabi. Escenarios como el de Hungaroring, donde el británico venció al australiano por estrategia, podrían generar tensiones si se repiten en carreras clave. McLaren, que ya prepara cómo manejará la definición del título entre sus dos pilotos, sabe que incluso con el campeonato de constructores casi asegurado, la verdadera contienda está por resolverse en casa.

Franco Colapinto, al filo del abismo en Alpine

Franco Colapinto F1 GP de Países Bajos

Te puede interesar:
El histórico equipo que busca volver a la F1 en 2027: la millonaria inversión detrás del proyecto

Otro piloto que se juega su continuidad es Franco Colapinto. El pilarense, por distintos motivos, no pudo demostrar  la performance mostrada en Williams esperada por el equipo al reemplazar Jack Doohan por decisión directa de Flavio Briatore. Pese a algunas señales de mejora -como el fin de semana en el GP de Hungría de F1 superando a Gasly-, su falta de puntos y lo dejaron bajo presión.

Con Bottas y Pérez ya confirmados en Cadillac, Alpine tiene pocas opciones experimentadas disponibles, por lo que Colapinto necesita sumar en los fines de semana clave si quiere conservar su asiento. Paul Aron tendrá varias oportunidades en FP1 como referencia directa, y no se descarta que Briatore explore nuevas apuestas fuera del semillero propio. La segunda mitad del año para el argentino será crucial.

Red Bull y un futuro que aún no tiene dueño

En el otro extremo del garaje más exitoso de los últimos tiempos, el segundo asiento de Red Bull para 2026 sigue sin dueño definido. La lucha parece reducirse a Yuki Tsunoda e Isack Hadjar, aunque el japonés arrastra siete fines de semana consecutivos sin puntos, lo que inclina la balanza a favor del joven francés.

El panorama se complica aún más con la presencia de Arvid Lindblad, quien acumulará más entrenamientos oficiales con Red Bull y Racing Bulls en lo que queda del año de F1. Con la salida de uno entre Tsunoda y Lawson como inevitable, Red Bull debe decidir no solo quién acompaña a Verstappen, sino también si promueve a Lindblad en 2026 o lo deja un año más en desarrollo. Por el momento, la prudencia parece ser ahora el lema dominante.

¿Un regreso en forma o un cierre a la deriva para Red Bull?

Tras el pobre rendimiento en Hungaroring, Red Bull necesita demostrar que no se encuentra en caída libre. Si bien el RB21 no recibirá más que mejoras menores, el equipo confía en extraer más potencial del paquete actual, especialmente tras el estreno del nuevo kit aerodinámico en Spa.

Verstappen ya confirmó que se queda en el equipo hasta 2026, pero su futuro más allá de ese año dependerá de cómo arranque la próxima temporada de F1, con un auto completamente nuevo y una unidad de potencia desarrollada in-house. Mientras tanto, el cierre de 2025 se convierte en un examen a la gestión de Laurent Mekies tras la era Christian Horner, en medio de una lucha por evitar el cuarto lugar en el campeonato -que sería el peor resultado desde 2015-.

Ferrari entre la remontada y la incertidumbre

Pese al derrumbe de Charles Leclerc en Hungría, Ferrari confía en que aún hay oportunidades reales de victoria antes del cierre del año. Las mejoras introducidas en el SF-25 antes del receso -principalmente en el piso y la suspensión trasera- ampliaron la ventana operativa del auto, permitiéndole al equipo soñar con otro festejo en Monza como el del año pasado.

Con Fred Vasseur renovado en su puesto y el ruido institucional temporalmente silenciado, Ferrari buscará capitalizar las posibles distracciones en McLaren para colarse entre los punteros. Sin embargo, el rendimiento de Lewis Hamilton sigue siendo una incógnita mayor: sin podios hasta ahora, y con una frustración creciente por su falta de adaptación a los autos de efecto suelo, el británico necesita un giro radical para no llegar sin respaldo competitivo a 2026.

La dura batalla de mitad de parrilla: Williams contra todos

Williams arrancó 2025 liderando con solidez la Clase B, pero su ventaja sobre Aston Martin y Sauber se ha reducido drásticamente. En las últimas seis fechas, los de Hinwil sumaron 45 puntos, Aston Martin 40, y Williams apenas 16. Con una diferencia actual de 18 puntos, el quinto lugar está lejos de estar asegurado.

La estrategia de concentrar recursos en 2026 puede salir cara en el corto plazo, y con Racing Bulls y Haas al acecho, cada punto será crucial. Además, el equipo necesita que Carlos Sainz empiece a marcar la diferencia, ya que hasta ahora ha sido claramente superado por Alex Albon.