GP de Países Bajos de F1: ¿cómo afecta el cambio realizado por la FIA a Franco Colapinto?
El próximo fin de semana vuelven a rugir los motores de la F1 con el regreso de la acción en Zandvoort, y el pilarense renueva expectativas.
El próximo fin de semana vuelven a encenderse los motores de la Fórmula 1, en el circuito de Zandvoort, en el Gran Premio de Países Bajos. Y para este regreso, la FIA realizó un cambio que podría influir en el rendimiento de Franco Colapinto. Te lo contamos a continuación.
El retorno de la F1 a Zandvoort trae consigo una modificación que podría condicionar las estrategias de carrera. El ente decidió aumentar la velocidad máxima en el pit lane de 60 a 80 km/h, un ajuste que promete influir en las detenciones y que tendrá impacto en el desempeño del pilarense.
El cambio responde a la búsqueda del organismo rector de hacer más entretenidas las carreras en circuitos donde adelantar es complicado. Reducir el tiempo perdido en boxes podría alentar a las escuderías a ensayar con dos paradas en lugar de una, aunque en Zandvoort, por las características del trazado, los equipos suelen optar por la estrategia más conservadora.
Una modificación pensada para sumar espectáculo
Te puede interesar:
La escudería que debutará en la F1 confirmó sus pilotos para 2026
La F1 lleva tiempo explorando alternativas para aumentar la emoción en Grandes Premios con pocas oportunidades de sobrepaso. Entre las soluciones planteadas se encontraba elevar la velocidad en el pit lane, de manera de reducir el coste temporal de entrar a boxes. En Zandvoort, este límite se había mantenido en 60 km/h debido a la estrechez del carril, pero este fin de semana se aplicará por primera vez la nueva normativa de 80 km/h.
El trazado neerlandés presenta uno de los pit lanes más cortos del calendario, con una pérdida de tiempo que rondaba los 21 segundos. Con la modificación, esa cifra bajará a unos 18 o 19 segundos, una diferencia que, según cálculos de Pirelli, se traduce en una ganancia de apenas dos o tres segundos. Aunque el impacto no sea tan elevado, podría abrir la puerta a estrategias más agresivas.
El factor neumáticos y la táctica de los equipos de F1
Uno de los motivos por los que en muchos circuitos prevalece la estrategia de una sola parada es la gran solidez de los neumáticos actuales, capaces de cubrir largas distancias sin degradación marcada. En ese contexto, Pirelli decidió introducir compuestos más blandos para Zandvoort, con la intención de forzar a los equipos a gestionar mejor las gomas o, incluso, considerar una segunda detención.
Te puede interesar:
El histórico equipo que busca volver a la F1 en 2027: la millonaria inversión detrás del proyecto
Sin embargo, la experiencia reciente demuestra que los equipos suelen mantenerse cautelosos. En carreras como Hungría, McLaren había apostado por dos paradas con Lando Norris, aunque finalmente ganó con una sola detención. Lo mismo ocurrió en otros circuitos de la F1 como Arabia Saudita y Miami, donde la gestión de neumáticos fue más determinante que la estrategia de boxes.
Lo que puede esperar Colapinto en Zandvoort
Para Franco Colapinto, el efecto de la nueva medida dependerá de cómo su equipo interprete las condiciones de carrera. Con un pit lane más rápido y neumáticos más blandos, la opción de una segunda parada gana atractivo, aunque la dificultad para adelantar en Zandvoort sigue siendo un obstáculo clave. La mayoría de los sobrepasos se concentran en la zona de DRS, lo que limita las posibilidades de recuperar posiciones en pista.
La FIA y Pirelli esperan que el cambio incentive a los equipos a arriesgar más, pero incluso dentro de ese escenario, lo más probable es que la atención esté puesta en la duración de los neumáticos y en el momento justo para detenerse. Para Colapinto, como para el resto de la parrilla de la F1, la clave estará en equilibrar la estrategia con el rendimiento en un circuito donde cada segundo cuenta.