carreras |

Franco Colapinto, de Monza a Monza: un año entre puntos, tropiezos y oportunidades en la F1

Tras un año, Franco Colapinto vuelve al "templo de la velocidad", el circuito donde debutó en la máxima categoría del automovilismo. Cómo fue su evolución en este tiempo. Los detalles.

Franco Colapinto F1

El próximo fin de semana Franco Colapinto volverá al circuito donde todo comenzó: el Autodromo di Monza, para disputar el Gran Premio de Italia. Desde su debut en F1, el pilarense sumó alegrías y contrastes, entre la ilusión inicial en Williams, en 2024, y un 2025 en curso en Alpine en busca de sumar los primeros puntos del año.

A continuación, un repaso de lo realizado por el piloto de de 22 años que buscará el próximo fin de semana regresar a la senda positiva, y sumar los primeros puntos en la escudería francesa, en un trazado que le trae buenos recuerdos.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Los 3 motivos por los que Franco Colapinto no sumó puntos en el GP de Países Bajos

Cómo le fue a Franco Colapinto en el estreno en Williams en F1

El 1 de septiembre de 2024, el piloto de Pilar debutó en la F1 con la tarea de ocupar el asiento del estadounidense Logan Sargeant, en Williams. Su estreno en Monza fue sólido: tras clasificar 18.º cruzó la meta en el 12.º lugar, cortó una ausencia argentina de más de 20 años en la máxima categoría.

Franco Colapinto F1

Apenas dos semanas más tarde, en Bakú, Franco Colapinto alcanzó su primer hito: partió 9.º, finalizó 8.º y sumó los primeros puntos para un piloto argentino desde 1982. El último compatriota en lograrlo había sido Carlos Reutemann, también con un auto de la escudería británica.

Entre los momentos destacados de la carrera, en el “templo de la velocidad”, el ahora piloto de Alpine fue cuando le tocó contener a Lewis Hamilton, una actuación que luego contó con los elogios tanto del ahora piloto de Ferrari y el propio equipo.

“Fue bastante bueno de ver. Yo recuerdo claramente la primera vez que fui a un Gran Prix cuando tenía once años, en 1996, al GP de Bélgica, y conocí pilotos de Fórmula 1. Luego, cuando entré a la Fórmula 1, no recuerdo haber tenido una cálida bienvenida, a excepción de Niki Lauda, un ex piloto. Así que recuerdo cómo era ser tan joven y haber tenido esa experiencia, y qué tan difícil… Los veo a ellos dos hacer un sorprendente trabajo. Tenía a uno de ellos delante mío, de hecho los dos estuvieron en algún punto”, había comentado Lewis Hamilton en la previa al GP de Singapur sobre Franco Colapinto.

“Están manejando tan bien, sin cometer errores, son muy talentosos y tienen un futuro brillante por delante. En mi posición, quería ser diferente a aquellos cuando yo era joven. Quiero asegurarme de ser positivo hacia ellos y alentarlos en lugar de hablar negativamente de ellos, lo que mucha gente hace por ninguna razón”, había agregado el heptacampeón en su cuenta de “X”.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

F1: quiénes son los pilotos más jóvenes en lograr un podio

En octubre, repitió protagonismo en Austin, donde remontó desde la 15.ª posición para terminar 10.º tras adelantar a Fernando Alonso y defenderse de Kevin Magnussen. Ese resultado selló su segundo punto de la temporada y consolidó la sensación de que Williams había encontrado una sorpresa en el joven de Pilar.

En las carreras siguientes, sin embargo, Franco Colapinto debió afrontar algunos percances: un toque sancionado en México, un abandono bajo la lluvia en São Paulo y un accidente en Las Vegas que condicionó el final de la campaña. Un pinchazo en Abu Dabi puso fin a un 2024 que cerró con cinco puntos en el campeonato.

La llegada a Alpine y un calendario parcial

Franco Colapinto F1

El mercado de invierno le abrió una nueva puerta a Franco Colapinto. El 1 de febrero de 2025 Alpine anunció su incorporación como piloto de pruebas y reserva en un contrato plurianual. El plan cambió tras Miami, cuando el equipo decidió alinearlo en lugar de Jack Doohan durante cinco fines de semana consecutivos. El debut con la escudería francesa en Imola fue accidentado: se golpeó en clasificación, recibió una sanción y terminó 16.º.

En Mónaco y Barcelona su rendimiento mostró cierta consistencia, aunque sin recompensa: 13.º en las calles del Principado y 15.º en el Circuit de Catalunya tras remontar posiciones gracias a la estrategia de neumáticos. En Canadá alcanzó su mejor clasificación (12.º) pero cerró la carrera en 13.º. Luego llegaron frustraciones en Austria, Silverstone y Spa, marcadas por sanciones, problemas mecánicos y decisiones estratégicas erradas.

Hungría trajo otra jornada difícil, pese a un pase a la Q2 en clasificación. Dos paradas lentas y un mal inicio lo relegaron al 18.º lugar. En Zandvoort, sin embargo, volvió a rozar los puntos: partió 16.º, aprovechó un Safety Car tardío para montar blandos y finalizó 11.º, en la que fue destacada oficialmente como su mejor actuación con Alpine.

Un balance con aprendizajes y expectativas

De septiembre de 2024 a agosto de 2025 Franco Colapinto disputó 17 Grandes Premios, nueve con Williams y ocho con Alpine. Sus actuales cinco puntos llegaron en su primera etapa en el Gran Circo, con las actuaciones destacadas de Bakú y Austin. Hasta el momento, con Alpine no pudo repetir lo realizado el año pasado, pero el trazado conocido como “el templo de la velocidad” se presenta como ideal para que sume sus primeras puntuaciones y quebrar la racha negativa.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

El histórico equipo que busca volver a la F1 en 2027: la millonaria inversión detrás del proyecto

Imagen relacionada

Te puede interesar:

De multas millonarias a 105 puestos atrás: las sanciones más insólitas de la F1