F1 2025: ¿por qué es importante el resultado del próximo Gran Premio de Estados Unidos?
Oscar Piastri y Lando Norris son los máximos candidatos al título de pilotos de F1, pero con Max Verstappen acechando. Y el resultado en Austin podría marcar el tono del cierre del año.
Son seis los Grandes Premios que quedan de la actual temporada 2025 de F1, donde Oscar Piastri y Lando Norris, de McLaren, son los máximos candidatos al título de pilotos. Y el GP de Estados Unidos, del próximo domingo, puede marcar el tono del cierre del año.
A pesar de liderar buena parte del campeonato y ser superior que sus rivales en la primera mitad de la temporada, McLaren llega al Circuito de las Américas con más dudas por resolver. Con 150 puntos en juego, Oscar Piastri lidera con 336 unidades, lo sigue su compañero de equipo Lando Norris, con 314. Mientras que Max Verstappen (Red Bull), asoma con 237.
Durante las primeras quince fechas del calendario, las estadísticas hablaban por sí solas: 12 victorias y un dominio casi absoluto del MCL39. Sin embargo, desde el regreso tras la pausa veraniega, este McLaren no fue tan arrollador como al principio.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
¿Cómo le fue a McLaren en la segunda parte de la F1?
En Zandvoort, la superioridad fue clara, pero los autos de seguridad anularon dos veces la ventaja que Oscar Piastri había construido sobre Max Verstappen. A partir de allí, el rendimiento comenzó a descender. En Monza, Bakú y Singapur, el ritmo fue competitivo, pero sin el brillo ni la constancia que caracterizaron los dos primeros tercios del campeonato.
El interrogante es inevitable: ¿dieron un paso adelante Red Bull y Mercedes o McLaren retrocedió? Las últimas tres carreras no ofrecen una respuesta definitiva, pero sí muestran un patrón preocupante. Los MCL39 dejaron de ser los autos más equilibrados en condiciones cambiantes y parecen haber perdido su mejor arma: la gestión de neumáticos.
Los circuitos de F1 que exponen las debilidades de McLaren
El análisis técnico apunta a los trazados como un factor clave. En Monza y Bakú, la carga aerodinámica pierde relevancia, y las largas rectas penalizan a los autos que dependen del paso por las curvas. McLaren, cuyo punto fuerte reside precisamente en las zonas de media y baja velocidad, encontró allí un terreno menos favorable.
La sorpresa, sin embargo, fue Singapur. En un circuito que históricamente premia el agarre mecánico y la tracción, McLaren capitalizó sus ventajas. Las temperaturas del asfalto, más bajas de lo previsto, y el pavimento renovado del Marina Bay complicaron la puesta a punto. Mercedes fue el gran beneficiado, con un auto que respondió mejor al desafío de equilibrio entre tren delantero y trasero. Y si bien Lando Norris logró un podio, lo hizo en un tercer lugar.
Andrea Stella, director de McLaren, reconoció que se debe mejorar el comportamiento del monoplaza en las frenadas y sobre superficies irregulares. «Cuando hay curvas de tracción y frenadas importantes, sufrimos más. No es una sorpresa total desde el punto de vista técnico», admitió.
Prioridades divididas y presión de los rivales
Otro factor que explica la pérdida de rendimiento está en el propio enfoque del equipo. McLaren detuvo el desarrollo del MCL39 para concentrarse plenamente en el auto de F1 de 2026, mientras que algunos rivales, como Red Bull, continuaron introduciendo mejoras. «Red Bull trajo un nuevo alerón delantero a Singapur y un nuevo fondo en Monza», señaló Stella, marcando la diferencia de estrategias en esta fase del campeonato.
Desde el entorno de Red Bull, Helmut Marko confirmó que la escudería austríaca también modificó su procedimiento de puesta a punto, con la participación directa de Laurent Mekies, lo que permitió optimizar el comportamiento del RB21 y recuperar terreno perdido. Los resultados parecen darles la razón: Verstappen volvió a rodar con un ritmo dominante, mientras que McLaren atraviesa un tramo de dudas.
En ese contexto, el Gran Premio de Austin de F1 se presenta como un punto de inflexión. Si el equipo papaya logra recuperar la forma mostrada a mitad de temporada, confirmará que las dificultades recientes fueron circunstanciales. Si no, la señal podría ser preocupante de cara al futuro inmediato, especialmente por el efecto psicológico dentro del propio grupo de trabajo.
¿Por qué Austin será determinante para la f1 2025?
El Circuito de las Américas es uno de los escenarios más exigentes del calendario de F1. Combina secciones rápidas, curvas de apoyo medio y frenadas intensas, un cóctel perfecto para medir la eficiencia aerodinámica y la estabilidad en tracción, dos de los aspectos donde McLaren mostró fisuras.
El resultado del fin de semana no cambiará el destino del campeonato -que podría estar definido a favor de los británicos-, pero sí servirá como termómetro técnico y moral. En otras palabras, el rendimiento que exhiban Piastri y Norris en Austin indicará si McLaren aún conserva el mejor monoplaza de la parrilla o si Red Bull y Mercedes invirtieron la tendencia.