Estas escuderías de F1 nunca cambiaron de nombre: ¿cuáles son?
En una F1 donde las fusiones, compras y cambios de dueños de equipos establecen la norma, estas escuderías son la excepción. Los detalles.
La F1 se caracterizó a lo largo del tiempo por las transformaciones constantes, desde fusiones hasta cambios de propietarios y rebranding de escuderías. Sin embargo, hay tres escuderías que mantuvieron su identidad.
En un deporte donde la modernidad suele imponerse, cada una de estas estructuras escribieron capítulos que resisten al paso del tiempo. Repasamos cuáles son los equipos que conservaron su nombre original y qué legado dejaron en la categoría reina.

Insólito: la historia del piloto de F1 que fue atropellado por el coche de seguridad
¿Cuál es el equipo más longevo en la actualidad de la F1?
La F1 es Ferrari y viceversa. El equipo italiano estuvo presente desde el nacimiento del campeonato en 1950 y, a diferencia de todos los demás, jamás se ausentó de una sola temporada. Con su inconfundible color rojo y una identidad que trascendió a la pista, Ferrari es un ícono global del Gran Circo, sea con polémicas, logros y un reconocimiento intacto.
Su historial de títulos incluye a leyendas como Alberto Ascari, Niki Lauda y Michael Schumacher, consolidando un palmarés difícil de igualar. Si bien su último Campeonato de Pilotos data de 2007 con Kimi Räikkönen, y el de Constructores de 2008, la Scuderia mantiene un peso histórico incomparable. Su permanencia bajo el mismo nombre la convierte en la referencia absoluta de la continuidad en la categoría reina del automovilismo.
¿Qué significa McLaren en la F1?
Si Ferrari es el eterno pionero, McLaren representa la consolidación de un sueño que se transformó en una de las dinastías más exitosas. Fundado por Bruce McLaren en 1966, el equipo británico se mantiene fiel al nombre de su creador, incluso tras su trágica muerte en 1970 mientras probaba un coche Can-Am.
Los de Woking lograron su primera victoria en 1968 en el Gran Premio de Bélgica y, desde entonces, ha acumulado 200 triunfos, nueve títulos de constructores y 12 de pilotos. Su legado combina innovación, velocidad y constancia, manteniendo su identidad sin interrupciones y convirtiéndose en el segundo equipo más longevo de la parrilla.
Williams: tradición que resiste al tiempo
La tercera escudería que nunca renunció a su nombre es Williams, una marca que debutó en 1978 y que rápidamente alcanzó la gloria con Alan Jones, logrando su primer título apenas dos años más tarde. Durante las décadas de 1980 y 1990, Williams fue sinónimo de éxito, sumando campeonatos con pilotos de la talla de Nigel Mansell, Alain Prost y Damon Hill.
En 2020, el equipo entró en una nueva etapa tras ser adquirido por Dorilton Capital. Sin embargo, a pesar del retiro de Frank Williams y de su hija Claire, la estructura decidió conservar el nombre original. Ese gesto no solo mantiene viva la memoria de su fundador, sino que reafirma la importancia de su identidad en la historia de la F1.
Escuderías de F1 cambiaron de nombre
El contraste con el resto de la parrilla es evidente. Mercedes, que hoy acumula múltiples títulos con Lewis Hamilton, comenzó como Tyrrell antes de atravesar etapas como BAR, Honda y Brawn GP. Red Bull, dominador en la era moderna, nació de la compra del equipo Jaguar, tras haber sido Stewart en sus orígenes. Lo mismo ocurrió con Aston Martin, heredero de la estructura de Jordan, y con Alpine, cuyo recorrido abarca nombres como Toleman, Benetton, Renault y Lotus.
Otros equipos también experimentaron metamorfosis. Sauber, hoy rebautizado como Kick Sauber, pasó por manos de BMW y Alfa Romeo antes de esperar su transformación definitiva en Audi a partir de 2026.
Por su parte, el actual Racing Bulls tiene su raíz en Minardi, para luego adoptar identidades como Toro Rosso y AlphaTauri. Incluso Haas, el más joven, nació sobre la base del desaparecido Marussia.
La nueva escudería que se suma a la F1 en 2026
La llegada de Cadillac en 2026 promete reconfigurar la grilla una vez más. Respaldado por General Motors, el equipo estadounidense debutará en la categoría con la ambición de convertirse en un constructor de pleno derecho, desarrollando su propia unidad de potencia. Su irrupción abre un nuevo capítulo en el que los cambios de identidad seguirán siendo habituales, aunque algunos nombres se mantengan firmes en el tiempo.
En este contexto, Ferrari, McLaren y Williams destacan no solo por su historia deportiva, sino también por haber preservado aquello que los define: un nombre convertido en sinónimo de legado. Mientras el resto se adapta a los vaivenes de la industria, ellos permanecen como los pilares de la memoria de la F1.