El traje especial que usará Franco Colapinto en el GP de Singapur tras la alerta por calor extremo
Franco Colapinto afronta un fin de semana de carrera marcado por las condiciones climáticas severas del trazado. Los detalles.
Franco Colapinto usa este fin de semana un traje especial para afrontar el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, tras las temperaturas superiores a los 31 °C de calor anunciados para el domingo.
Además, las condiciones meteorológicas anuncian niveles de humedad cercanos al 80 %. Por lo que la FIA dispuso el uso de un sistema de refrigeración que promete marcar la diferencia en el exigente circuito de Marina Bay.
Tras el antecedente del GP de Qatar 2023, cuando varios pilotos padecieron mareos y vómitos por las extremas temperaturas, esta vez el organismo regulador tomó nota y no dudó implementar de esta medida. La FIA confirmó que el «riesgo de calor extremo» obliga a todos los equipos a instalar el Sistema de Refrigeración para Pilotos en sus autos, aunque el uso del chaleco refrigerante quedará a elección de cada conductor.

Los salarios de los pilotos de F1 en 2025: ¿cuánto gana Franco Colapinto y quién es el mejor pago?
¿Cómo es el traje especial de Franco Colapinto?
El equipamiento aprobado consiste en un chaleco ignífugo llamado Cypher Pro Micro Cooler, que incorpora 50 metros de conductos por los que circula fluido frío. Funciona gracias a una bomba, un acumulador térmico y un conjunto de instalaciones hidráulicas, de forma independiente a la energía del coche. El dispositivo cumple con los estándares de seguridad contra el fuego exigidos por la FIA y busca mitigar la fatiga extrema que genera el calor.
En caso de que un piloto decida no utilizarlo, la normativa establece que debe añadirse medio kilo de lastre en la cabina para mantener la equidad. Franco Colapinto, consciente del esfuerzo que requiere correr en Singapur, destacó la importancia de que se mantenga como una opción voluntaria: «Mientras podamos elegir dependiendo de nuestro estado físico y se compense el peso, me parece muy justo», afirmó.
¿Cómo es el circuito de Singapur donde competirá Franco Colapinto?
El trazado urbano de Marina Bay, con 5.063 metros y 23 curvas, exige alrededor de 80 cambios de marcha por vuelta, un 50 % más que en otros circuitos. A esto se suma el desgaste de frenos y una sensación térmica que puede llegar a los 55 °C en el cockpit, lo que provoca pérdidas de hasta 4 kilos de peso corporal en plena competencia. Lewis Hamilton llegó a describir esta experiencia como «terrible».
Las previsiones para el fin de semana anticipan sensaciones de hasta 39 °C y posibles lluvias, lo que incrementará aún más la humedad. Para Franco Colapinto, que debutó en Singapur en 2023, la experiencia fue reveladora: «El año pasado experimenté por primera vez el desafío físico único que supone, así que este año entrené específicamente para el calor», explicó el argentino, que compartirá este plan de resistencia junto a Pierre Gasly en Alpine.
El elogio de Alpine a Franco Colapinto
Por su parte, Franco Colapinto llega a Singapur en un momento de progresión dentro de Alpine. Tras un inicio complicado al reemplazar a Jack Doohan desde Imola, el argentino tuvo dificultades para igualar el ritmo de Pierre Gasly, especialmente en los primeros entrenamientos. Sin embargo, en las últimas carreras su adaptación al Alpine A525 fue notoria.
Steve Nielsen, director general del equipo, valoró ese avance durante la conferencia de prensa oficial del viernes: «Franco tuvo un comienzo complicado. Creo que eso se ha equilibrado y calmado un poco. En las dos o tres últimas carreras ha estado a la altura de Pierre, lo cual es positivo. No sabemos dónde terminará esa curva, si continuará o no. Esperamos que sí».
Franco Colapinto también evaluó su proceso de adaptación, reconociendo que llegar a mitad de temporada le dificultó ponerse al día en cuestiones técnicas como neumáticos, setup y conocimiento del auto.
«Ahora tengo confianza porque sé en qué dirección debo ir. El equipo está trabajando muy bien y estamos más conectados con ingenieros y mecánicos. Eso es positivo», señaló, aunque advirtió que Alpine aún necesita «dos o tres décimas» para competir en la zona de puntos.
Su rendimiento reciente, con clasificaciones superiores a Gasly en tres de las últimas cuatro pruebas y un ritmo sólido en Italia y Azerbaiyán, refuerza sus opciones de continuidad. Si bien el argentino tiene contrato a largo plazo, Alpine aún no definió si será titular en 2025. Nielsen fue cauto: «Tomaremos nuestra decisión sobre Franco y quien más esté en consideración cuando tengamos que hacerlo. Todavía faltan unas cuantas carreras para eso».