El histórico equipo que busca volver a la F1 en 2027: la millonaria inversión detrás del proyecto
A pesar de haber desaparecido del Gran Circo en 2015, este escudería todavía conserva reconocimiento entre los aficionados. ¿Cuánto cuesta su retorno?
La historia de la Fórmula 1 está llena de escuderías legendarias que ya no están, que supieron conocer la gloria; mientras que otras, no. Ahora, un empresario de 24 años tiene un plan para revivir a un equipo del segundo grupo y concretar su regreso dentro de dos temporadas.
La escudería en cuestión es el antiguo equipo Caterham, que podría retornar a la parrilla del Gran Circo del automovilismo en 2027 bajo una nueva estructura bautizada como SKM Racing, impulsada por el joven inversor kuwaití Saad Kassis-Mohamed.
Una apuesta ambiciosa y joven para ingresar al mundo de la F1
El proyecto se perfila con grandes aspiraciones y un presupuesto inicial que ronda los 280 millones de euros para los tres primeros años. El objetivo no es simplemente revivir un nombre histórico, sino consolidar una escudería compacta, sostenible y competitiva desde su debut.
Te puede interesar:
Todos los autos de Fernando Alonso en la Fórmula 1: ¿cuál fue el mejor?
El motor del plan es la visión de Kassis-Mohamed, que en 2025 fue incluido por la revista Forbes en su prestigiosa lista de los 30 menores de 30 más influyentes, en la categoría de «influencia social en África». Su recorrido en el ámbito empresarial y filantrópico lo posicionó como una figura emergente, pero ahora apunta sus esfuerzos a un escenario completamente diferente: la F1.
A través de su firma de inversiones SKM Capital, el empresario pretende dar forma a un equipo capaz de sostenerse en un entorno tan exigente como el de la categoría reina.
«La Fórmula 1 es una competición de ingeniería disciplinada en un marco de costes previsibles. Esta combinación la hace invertible», explicó Marcine Graham, socia directora de SKM Capital. La declaración refleja la convicción de que, más allá del glamour, el campeonato ofrece un terreno fértil para quienes sepan administrar recursos y tecnología con precisión.
Te puede interesar:
Reutemann eterno: un viaje épico, una pierna rota y una carrera inolvidable
El plan estratégico de SKM Racing incluye no solo una fuerte inyección de capital, sino también una estructura organizativa pensada para ser eficiente. «Estamos construyendo una organización compacta, basada en datos, sostenible y creíblemente competitiva desde el principio», agregó Graham, dejando claro que la ambición es entrar a la Fórmula 1 para quedarse.
Tecnología en Silverstone y dirección en Múnich
La nueva escudería ya comenzó a tomar forma con la instalación de su centro técnico en Silverstone, Inglaterra, un lugar emblemático para el automovilismo y que le permitirá contar con instalaciones propias para la fabricación de componentes y la realización de pruebas en banco.
Paralelamente, el departamento de carreras tendrá su sede en Múnich, Alemania, lo que refleja una estrategia multinacional con bases sólidas en dos polos europeos de gran tradición en el deporte motor.
El plantel de profesionales ya cuenta con nombres de peso. Elena Richter asumirá la dirección general, Marco Bianchi liderará el área tecnológica, Aisha Khan se encargará del rendimiento y Tobias Meier manejará las finanzas. Todos ellos tienen experiencia en F1 o en categorías internacionales, lo que garantiza que el proyecto no dependa únicamente del entusiasmo del inversor, sino de una estructura profesional.
En cuanto al personal, la planificación es clara: comenzar con 210 a 230 empleados, y crecer hasta alrededor de 320 en el tercer año. Al mismo tiempo, el equipo establecerá convenios con universidades de Inglaterra y Alemania para nutrirse de jóvenes talentos.
«No vamos a contratar a más gente de la que realmente necesitamos antes de establecer nuestra base», explicó Richter, quien también adelantó que las conversaciones con dos fabricantes de propulsores están en una fase avanzada.
El calendario hacia 2027
Los plazos son tan exigentes como el propio desafío. SKM Racing pretende presentar toda la documentación a la FIA a principios de 2026, momento en el que también debería estar finalizada la planta en Silverstone. Para el tercer trimestre de ese año, el plan es tener un primer chasis listo para rodar en pruebas de validación en banco.
La meta final es debutar en la temporada 2027, siempre y cuando la FIA y la dirección de la F1 otorguen la aprobación definitiva. La experiencia reciente de Andretti/Cadillac demuestra que obtener la luz verde no es un mero trámite: aunque la FIA respaldó la candidatura del equipo estadounidense, la categoría negó la entrada hasta que General Motors presentó un proyecto integral bajo la marca Cadillac. El antecedente muestra que SKM Racing deberá superar más de un obstáculo para ver cumplido su objetivo.
La marca Caterham como carta de presentación en la F1
Un punto clave de la estrategia es la licencia de marca Caterham. Aunque el equipo original quebró en 2015 y dejó la meca de la categoría luego de tres temporadas sin puntos, el nombre todavía conserva reconocimiento entre los aficionados.
«Caterham sigue siendo familiar para muchos, pero actualmente no compite en F1. Una licencia de marca facilita la entrada en el marketing sin resucitar a la antigua empresa con sus deudas», explicó Kassis-Mohamed.
Caterham compitió entre 2012 y 2014 bajo bandera malaya, heredando parte de la estructura de la escudería Lotus de Tony Fernandes, que había reingresado en 2010. Sin embargo, nunca logró resultados significativos y terminó rezagado en la parrilla. La aventura culminó con su quiebra y la posterior subasta de material en 2015.