El equipo de F1 que fue comprado por una suma insólita, salió campeón y desapareció
La F1 está marcada por historias de distinta índole, y la de esta escudería no es un más. A continuación, los detalles.
Mercedes es una de las escuderías más exitosas de la F1 moderna, pero su regreso a la elite del automovilismo como equipo oficial tiene un origen insólito. Todo se remite a BrawnGP, una escudería que se formó a raíz de otra que estuvo por ser abandonada tras el retiro del Honda Racing Team F1.
Marcada por un ámbito donde abundan los relatos de grandes presupuestos, estructuras multimillonarias y marcas que parecen invencibles; en 2009, la escudería en cuestión sorprendió al mundo al ganar el campeonato tras haber sido comprada por apenas 1 libra esterlina. Sin embargo, el equipo nacido de la crisis, desapareció al final de la misma temporada.
¿Cómo nació la escudería BrawnGP en la F1?
El contexto económico mundial no era favorable. La crisis financiera de 2008 golpeó con fuerza a varias industrias y la F1 no fue la excepción. Super Aguri F1 Team se había retirado por falta de fondos y Honda, que asumió el control bajo la denominación Honda Racing F1 Team, también anunció en diciembre de ese año que abandonaría la categoría. El proyecto parecía destinado a quedar en el olvido, pese a los avances en el monoplaza RA109.
En medio de este contexto de crisis apareció Ross Brawn, ingeniero británico que se desempeñó como director técnico en la historia de la era dorada de Ferrari en los años 2000, con Michael Schumacher.
Durante los meses del invierno europeo surgieron posibles patrocinadores que ayudaran a salvar la situación económica del equipo e incluso Bernie Ecclestone, director comercial de la F1 en ese entonces presentó una oferta de 100 millones de euros para quedarse con la escudería.
Consciente del potencial del auto y decidido a no perder el trabajo realizado, Brawn negoció con los directivos de Honda para quedarse con la estructura. El acuerdo resultó insólito: adquirió la escudería por el valor simbólico de 1 libra esterlina.
«Cuando finalmente cerramos el trato, le di una libra esterlina al ejecutivo de Honda para formalizar el acuerdo. Sé que él todavía la conserva», había confesado el ex director de Ferrari en la serie documental Brawn: La increíble historia de la F1.
¿Por qué BrawnGP fue una escudería de F1 polémica?
La nueva escudería tuvo sus obstáculos, pero los pudo sortear con éxito. En el auto casi no figuraban patrocinadores: era un auto blanco, casi sin sponsors- salvo por Bridgestone (patrocinador de todas las escuderías), la marca de ropa Henri Lloyd y Virgin.
El presupuesto era mínimo, lo que obligó a inscribir al equipo bajo el propio apellido de su director. Además, Honda se negó a suministrar motores, por lo que en tiempo récord debieron rediseñar el coche para adaptarlo a la mecánica Mercedes V8.
El BGP001 debutó en Australia con una solución técnica que generó polémica: el llamado «doble difusor». Este dispositivo aerodinámico permitía canalizar el aire en tres direcciones, otorgando una ventaja clave en eficiencia y carga. Los rivales intentaron impugnarlo, pero la FIA lo declaró legal. Mientras el resto de equipos trabajaba en copiarlo, BrawnGP sacaba una ventaja imposible de neutralizar en la primera mitad del campeonato.
El milagro deportivo de 2009
El 6 de marzo, apenas 23 días antes del inicio del campeonato, se confirmó oficialmente la participación de BrawnGP. En la primera carrera en Melbourne, Jenson Button y Rubens Barrichello sorprendieron al mundo con un histórico 1-2. El coche blanco, prácticamente sin auspiciantes, dejó atónitos a los gigantes de la categoría.
En las primeras ocho carreras, Button ganó seis y consolidó una diferencia casi imposible de descontar. La falta de presupuesto limitó el desarrollo del auto en la segunda mitad del año, lo que permitió a Red Bull y a Sebastian Vettel acercarse. Sin embargo, el colchón de puntos logrado en las primeras citas fue suficiente.
En Abu Dhabi, Button aseguró el campeonato de pilotos con 95 unidades, seguido por Vettel con 84 y Barrichello con 77. De esta forma, BrawnGP también se quedó con el título de constructores.
¿Por qué desapareció BrawnGP?
Paradójicamente, el mismo éxito que puso a BrawnGP en lo más alto del automovilismo también marcó su final. Cuando a fines de 2008 nadie quería hacerse cargo de la estructura, al terminar 2009 sobraban los interesados.
Finalmente, Mercedes adquirió la escudería en noviembre por 155 millones de euros. Ross Brawn se mantuvo como jefe de equipo hasta 2014 y fue testigo del inicio de una era dorada: Mercedes dominaría los años siguientes con ocho títulos consecutivos de constructores y siete campeonatos de pilotos, seis de ellos conquistados por Lewis Hamilton y uno por Nico Rosberg.
