carreras |

De compañeros a enemigos: las 5 duplas más caóticas de la F1

En varias ocasiones, la convivencia entre pilotos de un mismo equipo de F1 se volvió imposible y terminó en la pista. Las más recordadas.

Ayrton Senna vs. Alain Prost F1

A menudo se dice que el primer rival de un piloto es su compañero de equipo. Esta teoría no es excepción en la F1, y son varias las duplas que resultaron exitosas o un fiasco en la pista, pero no pasaron desapercibidas.

En esta nota, elegimos cinco de las duplas que consideramos las más caóticas de la categoría del automovilismo, en un mix temporal que destaca las actuales y décadas pasadas. Vale la aclaración: Si bien pueden faltar varias, creemos que, cada una de estas sagas revelan los contrapuntos interno que se hicieron evidentes en cada fin de semana de carrera.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Las cinco rivalidades más emblemáticas de la F1 moderna

¿Por qué son recordados Senna y Prost en la F1?

La dupla McLaren de 1988 y 1989 fue la más dominante de la época de la F1, pero también la más destructiva. Ayrton Senna y Alain Prost comenzaron con roces en el GP de Portugal 1988 y terminaron con colisiones deliberadas en Suzuka, primero en 1989 y luego en 1990.

Ayrton Senna vs. Alain Prost F1

Las acusaciones de manipulación política, los choques intencionados y la ruptura total dentro del equipo marcaron un antes y un después. Lo que debía ser un duelo deportivo se transformó en una guerra abierta durante esos años McLaren. Sin embargo, tras la muerte del brasileño, el francés fue uno de los que cargó su ataúd y dejó en claro que la rivalidad fue en la pista:

«Ayrton fue el mejor piloto contra quien competí, por un enorme, enorme margen. Cuando él murió, una parte de mi murió también. Ayrton era el mejor, y por mucho. Creo que con el tiempo quizás podríamos haber llegado a ser amigos. Una vez que ya no éramos rivales, todo cambió», declaró.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Las cinco rivalidades más emblemáticas de la F1 moderna

¿Cómo fue la relación entre Checo Pérez y Esteban Ocon en la F1?

En 2017 y 2018, el equipo Force India vivió un calvario con Sergio «Checo» Pérez y Esteban Ocon. Con autos competitivos para sumar puntos, sus pilotos se enfrascaron en luchas internas que terminaron en choques espectaculares en Bakú, Spa y Singapur.

Checo Pérez vs. Esteban Ocon

Los incidentes no sólo arruinaron podios posibles, también obligaron a la dirección a imponer órdenes de equipo estrictas. La tensión se trasladó a los aficionados de la F1, con amenazas en redes sociales y un ambiente insoportable que acabó con Ocon fuera de la escudería y el proyecto deportivo debilitado

GP de F1 de Azerbaiyán de 2018: la batalla entre Verstappen y Ricciardo

El dúo de Red Bull prometía éxitos y espectáculo, pero la convivencia entre Daniel Ricciardo y Max Verstappen explotó en 2018. Tras un roce en Hungría un año antes, la tensión alcanzó su clímax en el GP de Azerbaiyán, cuando ambos chocaron en plena recta a más de 300 km/h.

Max Verstappen vs. Daniel Ricciardo F1

El equipo de Milton Keynes perdió un doblete de puntos y los coches terminaron destrozados. La FIA repartió culpas al 50%, pero dentro del box quedó claro que Red Bull apostaría su futuro a Verstappen. Ricciardo se marchó a Renault al final de esa temporada, convencido de que su lugar ya no estaba allí.

¿Qué pasó entre Alonso y Hamilton en la F1?

El caso McLaren 2007 sigue siendo una lección sobre cómo no gestionar a dos campeones en ciernes. Fernando Alonso, bicampeón, esperaba liderazgo absoluto, pero el debutante Lewis Hamilton lo desafió desde la primera carrera.

La clasificación de Hungría, con Alonso bloqueando a Hamilton en boxes, destapó la fractura total. A ello se sumó el escándalo de espionaje «Spygate» y la incapacidad del equipo de imponer orden. McLaren perdió el campeonato que tenía en sus manos y ambos pilotos acabaron empatados a un punto del título, dejando que Räikkönen se consagrara. El ambiente fue tan tóxico que Alonso abandonó el equipo de inmediato

¿Qué ocurrió entre Lauda y Reutemann en la F1?

Aunque menos recordada que otras rivalidades modernas, la relación entre Niki Lauda y Carlos Reutemann en Ferrari también ofreció caos interno. La llegada del argentino en 1977 coincidió con el regreso del austríaco tras su accidente en Nürburgring. Lauda, aún debilitado pero con galones de campeón, percibió que Ferrari quería dividir responsabilidades con Reutemann, algo que él interpretó como una amenaza directa.

Lo concreto fue que el clima se volvió insostenible: Lauda abandonó el equipo antes de terminar la temporada, mientras Reutemann heredaba un lugar en una Ferrari partida por dentro. Fue un caso temprano de cómo la política interna podía dinamitar incluso a la Scuderia más dominante.

En otras palabras, las carreras más caóticas de la F1 no siempre se decidieron por la pericia de los pilotos, sino por la imposibilidad de coexistir dentro de un mismo box. Cada una de estas relaciones supieron convertir a las distintas pistas en un campo de batalla, y exponer las tensiones internas.