Con Colapinto confirmado en F1 para 2026, quiénes son las otras promesas del automovilismo argentino
Franco Colapinto fue renovado por Alpine para 2026, pero Argentina tendrá tendrá otros dos representantes en F2 y F3, la antesala al Gran Circo. Conoce los detalles.

Con la confirmación de Franco Colapinto como piloto titular de Alpine para la temporada 2026 de Fórmula 1, Argentina tendrá presencia en las tres categorías de la elite del automovilismo mundial: al de Pilar se suma Nicolás Varrone, en F2; y Mattia Colnaghi, en F3.
La última vez que nuestro país tuvo pilotos en las categorías antesala del Gran Circo fue hace 25 años. Sucedió en 2001, cuando Gastón Mazzacane completó las primeras cuatro carreras de la temporada de la F1, al mismo tiempo que lo hizo Nicolás Filiberti en la Fórmula 3000 Internacional, la que, por entonces, era lo que actualmente es la F2. Ese mismo año hubo otro argentino que participó en la división telonera de la Máxima: Norberto Fontana, en tres pruebas, aunque lo hizo cuando el de La Plata ya no era parte de la F1.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
¿Cómo se prepara Franco Colapinto para el 2026?
El piloto de Pilar, quien anteriormente fue miembro de la Academia de Pilotos de Williams, debutó en la F1 con Williams durante los últimos nueve Grandes Premios de la temporada 2024, en reemplazo de Logan Sargeant hasta la llegada de Carlos Sainz en 2025.

Franco Colapinto se unió a Alpine como piloto de reserva, antes de ser ascendido después de las primeras seis fechas de la temporada 2025, luego de que se decidiera reemplazar a Jack Doohan.
El bonaerense tuvo un comienzo difícil, lo que llevó al asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, a declarar que «no estaba contento» con el nivel de rendimiento. Pero a fuerza de buenas actuaciones, el argentino fue más competitivo que su compañero de equipo Pierre Gasly en las últimas carreras. Por eso, en 2026, volverá a tener revancha como piloto titular.
Además, hay grandes expectativas en cuanto a rendimiento debido a que el Alpine estará equipado con motores Mercedes que reemplazarán a las actuales unidades de potencia de Renault. Este cambio clave le permitirá a los franceses contar con estos motores al menos hasta la temporada 2028.
Nicolás Varrone debutará en F2

Franco Colapinto desató un boom en el mundo del automovilismo, pero no es el único. El otro argentino protagonista del deporte otor a nivel mundial es Nicolás Varrone, quien buscará ser protagonista en su debut dentro de la F2, al mando de uno de los monoplazas del equipo Van Amersfoort Racing.
Antes de que comiencen las pruebas en pista, el oriundo de Ingeniero Maschwitz ya estuvo en la sede de la escudería, donde se probó la butaca de su auto y tomó contacto con el simulador para iniciar el periodo de adaptación a las nuevas exigencias de la categoría antesala a la F1.
Varrone, de 24 años, llega cuenta con un historial destacado en categorías de auto de competencia de resistencia. Su palmarés está formado por el triunfo de las 24 Horas de Le Mans 2023 en la LMGTE Am, así como el título del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) en esa misma temporada.
Entre 2022 y 2025, Varrone participó en la IMSA SportsCar Championship, donde llegó a competir en la clase GTP, y también volvió a correr las 24 Horas de Le Mans, ganando en 2025 en la subcategoría LMP2-Pro-Am con AF Corse. El compatriota de Franco Colapinto participará primero en los test de postemporada en Abu Dabi junto al equipo antes del inicio del campeonato, previsto del 6 al 8 de marzo en Melbourne.
¿Quién es el argentino que va tras los pasos de Colapinto?

Otro de los pilotos con ADN argentino que competirá con el sello de nuestro país será Mattia Colnaghi, quien nació en Italia pero su madre es argentina. Tiene 17 años, actualmente lidera el campeonato de la Eurocup 3 con el equipo MP Motorsport, con el que ganó la F4 Española en 2024. Y, recientemente, se incorporó al programa Red Bull Junior.
«Mi pasión por el automovilismo empezó muy pronto. Siempre he visto la F1 por televisión y siempre me han encantado los coches de carreras. Mi padre también es un gran apasionado del deporte, así que asistimos a muchos fines de semana de F1, lo que despertó mi amor por este deporte», le contó a Infobae quien persigue los pasos de Franco Colapinto y Nico Varrone.
Por el momento, el italo argentino suma cuatro victorias y seis podios. Mientras, se prepara para dar el salto a la F3 en 2026. De momento compite con licencia italiana, pero en su buzo antiflama y en su auto también lleva la bandera argentina.
Con miras a lo que viene, Mattia Colnaghi se prepara para llevar su talento a España, para disputar este fin de semana la fecha perteneciente a desarrollarse en el Circuito de Barcelona-Cataluña, en Montmeló.
