carreras |

¿Chau V6? cuándo volvería un histórico motor a la F1

La F1, FIA y los fabricantes evalúan detalles sobre la futura configuración de los propulsores de los monoplazas. Conoce los detalles.

F1 Motor V6 híbrido

La F1 reveló el nuevo reglamento para 2026, pero aún ajusta detalles sobre los motores que utilizarán los autos. El principal debate por estos días lo mantienen la FIA, Liberty Media y los fabricantes. Y si bien el propulsor V10 es un viejo tema de discusión, por el momento, el paso inicial lo dará el V8.

Según el medio alemán Auto Motor Sport, este motor de 8 cilindros tendría características similares a las del utilizado por los monoplazas del Gran Circo entre 2006 y 2013. Sin embargo, se tendrían en cuenta algunos factores importantes: la eficiencia y la sostenibilidad.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

F1 2026: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego de la categoría

¿Cómo es el motor V8 que planea la F1?

Para calmar ansiedades de seguidores puristas de la «vieja escuela», el primer paso es el V8 de 2.4 litros. Estaría impulsado por combustible neutro en CO2 y encendido por precámara, para reducir el consumo. Además, tendría vinculado un componente híbrido capaz de entregar entre 220 y 240 kilovatios que llevaría el impulso eléctrico superando a los actuales 120 kW, pero por debajo de los 350 kW de la próxima temporada.

La propuesta tiene una norma clara: lograr un equilibrio a través de sumar potencia, pero sin saltar de inmediato a la electrificación agresiva ya planificada. La gran incógnita es si se trata de una solución de transición o de la nueva identidad a largo plazo de la F1.

¿Cuánto cuestan los nuevos motores de la F1?

Motor V8 de F1 Renault

Tras el Gran Premio de Italia se celebrará una nueva cumbre con un tema central: el calendario. La FIA impulsa la fecha de 2029, respaldada por RB Powertrains y Cadillac, pero no todos están de acuerdo. Audi y Honda, por ejemplo, invirtieron mucho en el ciclo vigente y quieren asegurar al menos cinco años de estabilidad antes de un nuevo cambio.

Un tema no menor del debate está centrado en el costo de desarrollo de estos motores y hay distintas opiniones. Según el medio alemán, el director de Red Bull Motorsport, Helmut Marko, señala: «Desarrollar los motores nos cuesta a todos el mismo dinero. Necesitamos pensar más en los aficionados y menos en los ingenieros a la hora de definir las futuras regulaciones. Los motores deben ser más sencillos y económicos».

A partir de 2026, los fabricantes de motores están limitados a un gasto de 130 millones de dólares por año. Los equipos clientes -como Haas (Ferrari), Williams y McLaren (Mercedes), por nombrar algunos- en la actualidad pagan entre 17 y 20 millones de euros por el mantenimiento del motor. Varias escuderías pagan la misma cantidad por el combustible sostenible. Y, al parecer, la FIA prevé un precio de leasing de 10 millones de euros para los clientes.

Motor V6 híbrido F1

En contrapartida a Marko, el director de Ferrari, Frédéric Vasseur, advierte contra la presión sobre los costos sin un plan claro. En su lugar, argumenta, debería aclararse cómo se logrará la reducción de los valores pretendidos.

El nuevo cambio en el concepto de motor también debería ser una solución a largo plazo. El cambio de un motor V6 turbo de 1.6 litros a un V8 atmosférico de 2.4 litros exige a todos los fabricantes realizar nuevas inversiones en sus máquinas. Esto solo será rentable, dados los precios más bajos para los clientes, si la normativa también se mantiene vigente durante diez años en la F1.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Los salarios de los pilotos de F1 en 2025: ¿cuánto gana Franco Colapinto y quién es el mejor pago?

¿Cómo sonarán los nuevos motores de la F1?

El sonido es otro factor inevitable. Con la combustión por precámara o las mezclas pobres, incluso un V8 puede sonar atenuado, cercano a un diésel. Sin turbocompresor, la teoría dice que mejorará algo, pero el límite de consumo de combustible también restringe la intensidad acústica. Y uno de los reclamos más demandados en la mesa de discusión sobre estas unidades de potencia radica en recuperar la sinfonía que caracterizó a los motores de décadas pasadas de la categoría.

Una decisión que marcará el futuro

El regreso del V10 -por el momento- parece descartado, y el V8 atmosférico con apoyo híbrido surge como la opción preferida. Sin embargo, las preguntas siguen abiertas: ¿cuándo llegará este cambio y con qué horizonte regulatorio? La próxima reunión en Monza podría acercar las respuestas, pero por ahora la F1 vive un momento decisivo en el que se define si su futuro será el de la eficiencia tecnológica, la reducción de costos o la vuelta a una sinfonía que muchos aficionados llevan años reclaman.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Los 5 accidentes más impactantes de la F1 en el circuito de Monza

Imagen relacionada

Te puede interesar:

De multas millonarias a 105 puestos atrás: las sanciones más insólitas de la F1