carreras |

Alpine hace un cambio clave en el auto de Franco Colapinto para el GP de Azerbaiyán

Franco Colapinto vuelve a un trazado que le dio alegrías en su primera participación en la Fórmula 1, en 2024. Los detalles.

Franco Colapinto Alpine GP de Azerbaiyán F1

Franco Colapinto y Alpine buscan dar el golpe en el Gran Premio de Azerbaiyán. Para eso, el equipo francés sorprendió, este viernes, en las pruebas libres de F1 con una nueva configuración en el alerón trasero del auto del argentino.

Si bien Bakú es un circuito callejero que el piloto de Pilar conoce muy bien por haber sumado allí sus primeros puntos la máxima categoría del automovilismo, con Williams en 2024, los primeros ensayos fueron un padecimiento para el argentino. Por lo que, terminó en el último en el fondo del pelotón.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Por qué Franco Colapinto puede hacer historia en el GP de Azerbaiyán

¿Qué cambió en el auto de Franco Colapinto?

La escudería francesa inició el fin de semana en Bakú con una decisión que no pasó desapercibida. Los ingenieros de Enstone llevaron a Azerbaiyán un A525 con un alerón trasero descargado, similar al que ya usó en el GP de Italia, en Monza. Se trata de una solución pensada para reducir la resistencia al avance en las largas rectas, pero que en un circuito urbano como el de Bakú implica un riesgo elevado.

Franco Colapinto Alpine GP de Azerbaiyán F1

La recta principal, de casi 2,2 kilómetros, exige velocidad punta, pero el trazado también combina curvas lentas y sectores técnicos en la ciudad vieja. Allí quedó en evidencia que el coche se volvía prácticamente inmanejable. Tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto sufrieron con un monoplaza que no lograba el equilibrio necesario y que los relegó al fondo de la clasificación.

¿Qué dijo Flavio Briatore?

Flavio Briatore, actual pieza clave en la gestión del equipo, insiste en que Alpine arrastra un déficit de velocidad en recta que ronda las cuatro décimas. Esa diferencia se repite en cada escenario rápido del calendario y explica la decisión de montar un alerón plano en Bakú. Sin embargo, la apuesta terminó por poner en aprietos a los pilotos desde el inicio del fin de semana.

Los tiempos de la primera práctica libre reflejaron la dificultad: Franco Colapinto y Pierre Gasly quedaron a dos segundos y medio del líder, Lando Norris, y a casi un segundo de Esteban Ocon, que finalizó en la 18ª posición. La comparación con la referencia del Haas del francés marcó el contraste: Alpine no logró justificar semejante diferencia pese a lograr cifras destacadas en la recta principal.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Franco Colapinto, cada vez más cerca de confirmar su futuro en Alpine y la F1: ¿qué dijo Flavio Briatore?

¿Cómo le fue a Franco Colapinto en las pruebas libres del viernes?

Franco Colapinto Alpine GP de Azerbaiyán F1

En la recta de meta, los registros de velocidad máxima parecían prometedores. Franco Colapinto alcanzó los 342,5 km/h, apenas por debajo de Hamilton (342,6 km/h) y Antonelli (342,7 km/h). La cifra, comparable con Ferrari y Mercedes, podría haber sido un dato alentador para la escudería francesa. Pero, el resto del trazado contó otra historia.

Con un alerón trasero prácticamente plano, el coche perdía agarre en las secciones reviradas y resultaba imposible de conducir con precisión. Ante esa situación, los ingenieros no tardaron en corregir el rumbo: en plena sesión, Alpine abandonó la configuración descargada y optó por un alerón más cargado, con un perfil tipo cuchara y un flap móvil de mayor cuerda. La modificación apuntó a devolver estabilidad al monoplaza, aunque ya era demasiado tarde para revertir el mal comienzo de jornada.

“Nos está costando mucho en esta pista, con muchos baches y un circuito callejero con tantas curvas lentas. No estamos encontrando el balance», afirmó Franco Colapinto a ESPN Argentina al evaluar su jornada de viernes en el GP de Azerbaiyán.

Franco Colapinto Alpine GP de Azerbaiyán F1

“Creo que Pierre hizo algunos cambios que ayudaron un poco. Mejoró un poquito en algunas cosas, así que nada, hay que trabajar para mañana, pero está siendo un día difícil. Estábamos muy, muy lejos, así que hay que laburar para mañana”, agregó.

¿Qué desafío tiene Franco Colapinto en Azerbaiyán?

La imagen que dejó Alpine en la primera práctica libre fue preocupante. Con ambos pilotos relegados al fondo y sin ritmo consistente, la escudería enfrenta ahora la necesidad de encontrar una solución intermedia que equilibre velocidad punta y paso por curva.

El GP de Azerbaiyán no perdona errores estratégicos: la recta interminable de Bakú exige potencia y aerodinámica eficiente, pero las secciones más lentas castigan cualquier desequilibrio.

Para Franco Colapinto, el desafío es doble. El argentino afronta un fin de semana clave en su trayectoria dentro de la F1, con la presión de demostrar solidez en condiciones adversas. Sin embargo, cuenta con la ventaja de regresar a un circuito que en su primera temporada en la máxima categoría sumó puntos.

Alpine, en tanto, deberá trabajar a contrarreloj para evitar que su arriesgada decisión inicial termine por hipotecar las posibilidades de todo el equipo en el resto del fin de semana.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Insólito: la historia del piloto de F1 que fue atropellado por el coche de seguridad

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Los salarios de los pilotos de F1 en 2025: ¿cuánto gana Franco Colapinto y quién es el mejor pago?