(VIDEO) Volkswagen prueba el Up eléctrico en Argentina
Como ya lo había adelantado el CEO de la marca, harán ensayos con los usuarios para ver cómo reaccionan ante esta nueva tecnología para impulsar vehículos.

Ayer por la tarde, el mismo Thomas Owsianski, presidente de Volkswagen Argentina, mostró un video en el que se ve al e-Up (el Up 100% eléctrico) circulando por las inmediaciones de la planta de Pacheco.
Cuando entrevistamos a Owsianski hace unas semanas y le preguntamos por el futuro de los autos eléctricos, nos contestó que todavía es un nicho de mercado en América Latina, pero que estaba en los planes hacer pruebas con usuarios, en especial con el e-Up!.
En Europa, Volkswagen ofrece esta opción del city car como uno de los más accesibles con ese tipo de propulsión. El motor entrega una potencia máxima de 61 kW, tiene una autonomía promedio de 256 kilómetros, y una aceleración de 0 a 100 declarada de 11,9 segundos.
El E-Up! cuenta con varios modos de conducción estándar y con niveles de recuperación de energía en las frenadas. En el modo estándar, la potencia y el torque de 212 Nm permanecen sin cambios. Luego está el modo Eco, que limita la potencia a 50 kW y disminuye el torque a 167 Nm. La velocidad máxima también queda limitada a 115 km/h.
Por último, está el modo Eco+, que reduce la potencia 40 kW y el par motor a 133 Nm. En este caso, la velocidad máxima es de 90 km/h, lo que convierte a este modo en el ideal para el manejo citadino.
Probando en @vwargentina el 1° vehículo e-Up, impulsado por energía 100% eléctrica. Es el paso inicial para un programa que desarrollaremos en Argentina y que les daré más detalles próximamente. Incluso en los momentos desafiantes mantenemos nuestro compromiso con la innovación. pic.twitter.com/zMputs3UZf
— Thomas Owsianski (@CEOVWA) August 3, 2020
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.