Volkswagen actualizó los precios del Polo en julio: estos valen todas sus versiones, de la más barata a la más cara
La propuesta de Volkswagen para el segmento B hatch mantiene su oferta de tres versiones en el mercado local. Te contamos cuánto cuesta cada una en julio.
Volkswagen ajustó nuevamente los valores del Polo en el mercado argentino. En el mes de julio, el modelo producido en Brasil mantiene su estructura de gama con cuatro versiones disponibles: Track, Comfortline, Highline y GTS, esta última aún presente pese a que ya fue discontinuada en su país de origen.
Te puede interesar:
Qué usados podés comprar por lo que cuesta un Volkswagen Polo cero kilómetro
En la base del catálogo continúa el Polo Track, que se mantiene como la única opción con motor aspirado. Se trata del 1.6 litros MSI de 110 CV y 155 Nm de torque, acoplado a una caja manual de cinco velocidades. Esta versión incluye elementos básicos de confort como aire acondicionado, volante multifunción, levantavidrios eléctricos delanteros, butaca del conductor con ajuste de altura y sistema multimedia VW Play con pantalla de 10 pulgadas y conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.
En cuanto a la seguridad, toda la gama cuenta con cuatro airbags, control de estabilidad, anclajes Isofix, sistema de frenos ABS con EBD y asistencia al arranque en pendiente. El Track además incorpora DRL halógenos, faros halógenos convencionales, y llantas de acero de 15 pulgadas con tazas plásticas.
Un escalón más arriba aparece la versión Comfortline, que adopta el motor 1.0 turbo de tres cilindros con 101 CV y 170 Nm, combinado con una caja automática Tiptronic de seis velocidades. Esta configuración ya había sido ofrecida en la variante Highline, pero ahora aparece en un nivel de equipamiento intermedio. A diferencia del Track, agrega faros delanteros de LED, llantas de aleación de 15 pulgadas, volante revestido en cuero con levas al volante, control de velocidad crucero, tablero digital de 8 pulgadas, acceso sin llave con botón de encendido, y detalles exteriores en color carrocería.
La versión Highline se posiciona como la más equipada de la gama convencional. Conserva el mismo tren motriz 1.0 turbo y suma más elementos de confort, tecnología y diseño. Entre sus características más destacadas se encuentran las llantas de aleación de 16 pulgadas, parrilla con detalles cromados, climatizador automático, tapizados en cuero sintético, sensores de estacionamiento delanteros, cámara de retroceso, sensor de lluvia, encendido automático de luces, retrovisor interno electrocrómico, salidas de aire para las plazas traseras y tablero digital Active Info Display. También incorpora espejo con función tilt down, iluminación en guantera y baúl, respaldo trasero rebatible 1/3 y 2/3, y puerto USB adicional para los pasajeros traseros.
Te puede interesar:
La más barata con motor turbo: este es el precio de la nueva versión del Volkswagen Polo
Por último, la versión GTS todavía figura en el sitio oficial de la marca. Si bien se sabe que será retirada del portafolio regional, por el momento sigue disponible en Argentina. Esta configuración es la más deportiva y se destaca por su motor 1.4 TSI de 150 CV y 250 Nm, también asociado a una caja automática de seis.
Estéticamente se diferencia por detalles en color rojo, llantas de 18 pulgadas, luces LED Matrix, doble salida de escape y, en el interior, la pedalera y butacas deportivas. También ofrece modos de conducción y frenos a disco en las cuatro ruedas, lo que refuerza su impronta más deportiva.
Todas las versiones del Polo utilizan la plataforma MQB y comparten las mismas dimensiones: 4,07 metros de largo, 1,75 de ancho, 1,47 de alto y una distancia entre ejes de 2,56 metros. El baúl ofrece una capacidad de 300 litros, dentro del promedio del segmento.
Por último, el tanque de combustible es de 52 litros (el más grande del segmento), algo que naturalmente impacta en las distancias de repostaje y encima está complementado por excelentes cifras de consumo, sobre todo a velocidades constantes. En ese escenario el Polo pide 5,3 y 6,5 litros cada 100 kilómetros según registros de auto test, lo que redunda en las mejores autonomías, casi 1000 y 800 kilómetros respectivamente.
En ciudad le retiramos algunos laureles porque como buen tricilíndrico no está cómodo y reclamó 12 litros cada centésima de kilómetros, reduciendo drásticamente la autonomía a menos 433 kilómetros. Toda esta ensalada se traduce en un consumo mixto de mitad de tabla con 8,9 litros cada 100 y una autonomía de 584 kilómetros.
Así las cosas, en julio los precios oficiales informados por la marca son los siguientes: Polo Track a 29.864.350 pesos, Comfortline 170TSI a 34.760.500 pesos, Highline 170TSI a 37.531.100 pesos y la versión GTS 250TSI a 43.513.200 pesos.
Por su parte, algunos de los principales rivales del segmento se ubican por debajo: el Chevrolet Onix Premier cuesta 31.478.900 pesos y ofrece un motor 1.0 turbo de 116 CV con caja automática de seis marchas, mientras que el Toyota Yaris S se comercializa a 30.842.000 pesos con un motor 1.5 aspirado de 107 CV y transmisión CVT. De esta forma, el Polo se ubica como el más caro del segmento, aunque es cierto que en el último tiempo la gente estuvo dispuesta a pagar un plus por un Volkswagen.
En cuanto a colores, el Polo está disponible en Blanco Cristal, Negro Universal, Rojo Sunset, Gris Platino y Plata Sirius. Volkswagen ofrece beneficios como los tres primeros servicios de mantenimiento bonificados, opciones de financiación con tasa 0 % (hasta 14 millones de pesos en nueve meses) y la posibilidad de extender la garantía con el programa “Tu VW Vale +”.