Litio argentino: la flamante socia china que proverá a Volkswagen
En pleno auge del auto eléctrico en el país llega una noticia que involucra al mineral que permite que éstos se muevan y que tiene a la Argentina involucrada.
La compañía canadiense Lithium America, que opera en el proyecto Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy, recibió una inversión de 160 millones de dólares por parte de su par china Ganfeng Lithium Co. (uno de los productores de litio más grandes del mundo).
Con este joint venture, la empresa china pasó de ser responsable del 37,5% del proyecto, al 50% del capital. Desde la canadiense afirman que la planta que en Jujuy se está construyendo comenzará a producir en la segunda mitad de 2020, momento en que tendrá una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de litio y operable por 40 años.
Ahora bien, ¿qué tiene que ver Volkswagen con todo esto? Este fin de semana la compañía comunicó su alianza estratégica con la empresa china para el suministro a 10 años de litio para las baterías que moverán sus futuros autos eléctricos.
En la infografía que acompaña al comunicado se destaca a la Argentina en la cadena de valor de la producción del litio, cuarto país en el mundo con mayor cantidad de reservas de este material (ver más abajo).
Este no es una alianza más: la Sociedad Química y Minera de Chile (referente mundial en el tema) estima que hacia 2023 la demanda mundial de litio se duplicará, llegando a 170 mil toneladas anuales. Con esta nueva alianza, Volkswagen se asegura un costo más bajo para su ambicioso proyecto de lanzar 70 nuevos vehículos ecológicos (híbridos y eléctricos) de acá a 10 años.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Director de Contenidos de los medios digitales de Motorpress Argentina.