Volkswagen prepara 20 nuevos modelos: cuáles, dónde y cuándo se lanzan
Volkswagen no para innovar y ahora va por su ofensiva más importante: 20 nuevos y futuristas modelos. Cuándo se conocerán, dónde y todo lo que hay que saber.
Volkswagen tiene desde hace tiempo un protagonismo en mercados como el sudamericano y el europeo que explican su prestigio y su liderazgo en distintos segmentos. Desde los hatch pequeños como el Polo hasta la Amarok en el de pick ups medianas. Ahora se prepara para un golpe de efectivo en otra región de vital importancia: China, donde se lanzarán más de 20 modelos.
SUVs, sedanes, renovaciones y hasta sustitución de algunos protagonistas de la gama. La compañía de Wolfsburgo prepara múltiples innovadores vehículos para 2027 para consolidar su liderazgo y proclamarse como la líder de la transición hacia una movilidad eléctrica e inteligente.
Los Volkswagen Taos y Tiguan tendrán una versión híbrida
No es casualidad que la ofensiva comercial de Volkswagen se centre en el mercado chino, aunque es necesario aclarar que sus implicancias irán más allá. En el Auto Shanghai 2025, que se desarrollará entre el 23 de abril y el 2 de mayo, mostrará tres prototipos que darán inicio a esta transformación y anticipan el rumbo tecnológico y de diseño que será protagonista en los próximos años.
Los 3 modelos más futuristas de Volkswagen
Los mencionados autos que debutarán en el evento forman parte de la categoría NEV (vehículos de nueva energía). Este término se utiliza en el gigante asiático para agrupar a los eléctricos, híbridos enchufables y a los que poseen tecnologías de extensión de autonomía.
Así, los tres protagonistas del fabricante alemán en el Auto Shanghai 2025 serán FAW-Volkswagen, un sedán eléctrico con líneas urbanas que promete ser el más moderno y eficiente; SAIC Volkswagen, un SUV compacto con tecnología EREV que está pensado para trayectos extensos; y Anhui, otro SUV libre de emisiones con un enfoque más joven que abundará de soluciones inteligentes.
Se trata de la punta del Iceberg. Más precisamente, la representación del portfolio compuesto por un total de 20 modelos que se lanzarán durante los próximos dos años y medio en China. Varios ingresarán en fase comercial desde 2026. Asimismo, la estrategia contempla una implementación escalonada, con versiones que cubrirán diversos segmentos (urbanos, familiares, etc.) y con tecnologías adaptadas al consumidor local.
En línea con lo último, la iniciativa, que pone en evidencia que es mucho más que el lanzamiento de nuevos autos, se encuentra enmarcada dentro de la filosofía “In China, for China” (es decir, en y para dicho país). ¿El objetivo? Priorizar el desarrollo local, optimizar los tiempos de producción, responder con agilidad a las tendencias de consumo de uno de los mercados más competitivos del mundo y convertirse como una verdadera referente en el mundo automotor, aparte de rivalizar, por ejemplo, contra BYD, una de las de mayor impacto en el último tiempo.
Expectativas y detalles clave
El CEO global de Volkswagen, Thomas Schäfer, se refirió al respecto. “Queremos seguir siendo la marca internacional número uno en China y también en la era del automóvil inteligente y conectado”, afirmó.
Por su parte, el jefe de diseño de la marca, Andreas Mindt, se refirió además a la estética, la cual se aprecia en el exterior de los nuevos vehículos, y no sólo para lucir visualmente agradable. Confirmó que estos mantendrán la esencia de la compañía, pero con toques de simpatía, dinamismo y modernidad que satisfagan al público para que este los elija.
Así, el Auto Shanghai 2025 servirá también para exhibir la visión de futuro de Volkswagen y podrían revelarse otros detalles clave, tanto de los FAW, SAIC y Anhui, como del resto de los futuros modelos. Por ejemplo, el precio. Cabe recordar que el Tayron tendrá una versión híbrida más barata que la convencional y que podría no ser el único en adoptar esta estrategia.
20 nuevos lanzamientos en menos de tres años; prácticamente uno cada un mes y medio. Parece inédito, pero la firma alemana va por una ofensiva clave para su futuro en China y en el mundo.