¿Uber o Cabify? Estos son los 5 sedanes más baratos para apps de movilidad
Analizamos los cinco tricuerpo más baratos del mercado en julio para ayudarte a elegir la mejor opción si vas a ponerlo a trabajar o también para uso personal, ¿con cuál te quedás?
En el inicio de la segunda mitad del año las marcas todavía afinan el lápiz para ofrecer sus sedanes por debajo de los 30 millones de pesos. Pese a que los tricuerpos no están atravesando su mejor momento, la silueta permite a sus potenciales clientes ofrecer buena habitabilidad y al mismo tiempo ser los elegidos para transportar gente (y sus potenciales pertenencias) a quienes se ganen la vida con las cada vez más aplicaciones populares de movilidad. Para todos ellos armamos este listado.
Te puede interesar:
Así es la versión base del sedán más barato de Volkswagen: ¿cuánto cuesta?
Arrancamos de abajo para arriba. El Nissan Versa en versión Sense manual es el más costoso del listado, con un precio de 27.847.600 pesos. Monta un motor 1.6 de 118 CV y 149 Nm con caja manual de cinco marchas. Su equipamiento de seguridad incluye seis airbags, control de estabilidad (VDC), frenos ABS con EBD y asistente de frenado, sensores traseros, alerta de colisión frontal, frenado inteligente de emergencia, sistema antirrobo y anclajes ISOFIX. En confort, incorpora aire acondicionado manual, pantalla táctil de 7 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth, reconocimiento de voz, dos puertos USB, sistema de audio con 4 parlantes, volante multifunción de doble regulación, levantavidrios one touch y cierre centralizado con comando a distancia. El baúl de 466 litros (482 en las versiones más equipadas), aunque el menor del grupo, es adecuado para el uso diario y escapadas.
El Chevrolet Onix Plus LT que nos llega desde Brasil tiene un precio de 26.922.900 pesos y ofrece un muy buen motor 1.0 turbo de tres cilindros con 116 CV y 160 Nm de torque desde bajas vueltas, acoplado a una caja manual de cinco marchas. En seguridad, incluye seis airbags, control de estabilidad, asistente en pendiente, alarma antirrobo y fijaciones ISOFIX. Por el lado de la multimedia, Chevrolet siempre saca un plus, valga la redundancia, ya que cuenta con el sistema MyLink con pantalla táctil de 8 pulgadas, proyección inalámbrica, Wi-Fi nativo, control por voz y sistema OnStar son aspectos destacados en conectividad. También ofrece encendido remoto vía la app del moño, volante multifunción, levantavidrios eléctricos, aire acondicionado manual, tapizados en tela, luces con encendido automático y faros delanteros halógenos. Con 500 litros de baúl y tanque de combustible de 44 litros, se posiciona como una opción muy interesante.
El Renault Logan Life, un clásico del segmento fabricado en la provincia de Córdoba, con un precio de 26.370.000 pesos, siempre se destacó por su amplio espacio interior. Su motor 1.6 de 115 CV y 15,7 kgm se combina con una caja manual de cinco marchas. En seguridad, ofrece cuatro airbags, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente, alarma perimetral, sensores de estacionamiento, cinturones de tres puntos en todas las plazas, apoyacabezas regulables, ISOFIX y control de tracción. Incluye el sistema Media Evolution con pantalla de 7 pulgadas, Bluetooth, reconocimiento de voz, compatibilidad con smartphones, aire acondicionado, levantavidrios delanteros y traseros, cierre centralizado y regulación en altura para asiento del conductor y volante. El baúl de 510 litros y su despeje de 169 mm lo hacen versátil para diferentes usos, y un dato no menor es que cuenta con la posibilidad de convertirlo a GNC con el respaldo y la financiación del rombo.
El Fiat Cronos Like, un multiventas desde hace años y renovado hace poco está disponible por 24.114.000 pesos, combina producción nacional (también cordobés) y bajo costo de mantenimiento. Tiene motor 1.3 GSE de 99 CV y 13 kgm, con caja manual de cinco marchas y en materia de equipamiento cuenta con doble airbag, control de estabilidad, frenos ABS con EBD, monitoreo de presión de neumáticos, ISOFIX y alarma perimetral. En confort, ofrece levantavidrios delanteros y traseros eléctricos, climatizador manual, sensores traseros, computadora de a bordo, radio AM/FM integrada con USB entrada auxiliar, toma de 12 V, volante multifunción y sistema de audio con puertos USB. Su baúl de 525 litros es el más amplio del ranking.
El Hyundai HB20s Comfort Plus manual que nos llega hace relativamente poco desde Brasil es el más económico del grupo con un precio de 23.900.000 pesos. Tiene motor 1.6 litros de 123 CV y 15,5 kgm, con caja de seis marchas. En seguridad ofrece seis airbags, control de estabilidad, asistencia en pendiente, frenos ABS con EBD, anclajes ISOFIX, alarma perimetral y alerta de colocación de cinturón. Esta versión no cuenta con asistentes de conducción avanzados que sí lleva la versión automática. En confort incluye pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, aire acondicionado, volante multifunción, puerto USB de carga rápida en plazas traseras y levantavidrios eléctricos. Tiene un baúl de 475 litros, tanque de 50 litros y llantas de chapa de 15 pulgadas.
- Hyundai HB20s Comfort Plus MT – 23.900.000
- Fiat Cronos LIKE 1.3 GSE – 24.114.000
- Renault Logan Life 1.6 – 26.370.000
- Chevrolet Onix Plus 1.0T LT MT – 26.922.900
- Nissan Versa 1.6 SENSE MT – 27.847.600
- Kia K3 Sedan EX 1.6 A/T – 25.000 USD
- Toyota Corolla 2.0 XLI CVT – 32.908.000
- Volkswagen Virtus MSI MT MY26 – 34.206.150