Toyota y otro nuevo SUV que buscará ser el más exitoso: cuál es su particularidad
Toyota sumará muy pronto una nueva opción al mercado de los SUV, que por el momento no se comercializará en nuestra región. Te contamos sus principales características.
Toyota continúa con la expansión de su familia de vehículos eléctricos en Europa y a partir de este año, la marca pondrá en marcha una ofensiva con tres nuevos exponentes: una actualización del bZ4X, el C-HR+ y el Urban Cruiser, un modelo que se posicionará como el SUV eléctrico más pequeño de la marca en esa región.
Te puede interesar:
El Toyota Corolla tendrá su versión más radical para dominar su segmento
Presentado oficialmente a fines de 2024, el nuevo Urban Cruiser llegará a los concesionarios europeos en el otoño boreal de 2025. Concebido para compradores urbanos que buscan una solución de movilidad cero emisiones, este SUV marca un punto de inflexión al combinar diseño Toyota, tecnología Suzuki y una propuesta que apuesta al espacio interior por encima del lujo.
A diferencia del C-HR+, que utiliza la plataforma e-TNGA de Toyota, el Urban Cruiser adopta la arquitectura Heartect-e desarrollada por Suzuki (gracias a un acuerdo entre ambas marcas japonesas), lo que evidencia su parentesco con el próximo eVitara.
Aunque a simple vista puede recordar al Yaris Cross, las similitudes son apenas visuales. Como se aprecia en las fotos compartidas en el sitio Carscoops, este nuevo SUV eléctrico comparte casi todos sus elementos estructurales con su “gemelo” de Suzuki, aunque se distingue por una identidad frontal más definida.
En el frente, Toyota aplicó un conjunto óptico con firma lumínica similar a otros modelos de la marca y un paragolpes de diseño más limpio, algo que le da una impronta más personal. En la parte trasera, las luces LED reciben un tratamiento específico y los logos de Toyota son los únicos elementos que interrumpen una silueta de líneas suaves y sobrias.
Te puede interesar:
¿Esta es la nueva Hilux? Primer anticipo de los cambios que estrenaría la pick up de Toyota
La longitud total del Urban Cruiser es de 4.285 mm, lo que lo ubica entre el Yaris Cross y el C-HR. Sin embargo, gracias a su plataforma desarrollada para vehículos eléctricos, la distancia entre ejes es de generosos 2.700 mm, mayor incluso que la del Corolla Cross.
Esta extensión beneficia de forma directa al espacio interior, sobre todo en las plazas traseras, donde se destaca un asiento deslizable para mejorar la habitabilidad. Hay una contra y es que el techo corredizo fijo y la batería montada bajo el piso limitan el espacio para la cabeza de los pasajeros más altos.
El diseño del habitáculo también evidencia el origen compartido con Suzuki. Salvo por el emblema en el volante y el nombre Urban Cruiser en las alfombras, el interior replica el del eVitara, aunque no por eso pierde atractivo.
La consola central flotante tiene terminaciones en negro brillante que podrían no convencer a todos, pero se compensa con una iluminación ambiental discreta, texturas modernas en las puertas y un sistema de asientos de aspecto actual.
El equipamiento incluye una pantalla de instrumentos digital de 10,25’’ combinada con un sistema multimedia de 10,1. También hay mandos físicos para las funciones principales, un recurso cada vez menos frecuente pero valorado por muchos usuarios.
En cuanto al apartado mecánico, Toyota ofrecerá dos variantes de batería y tres configuraciones motrices. La opción más eficiente combina un sistema de tracción delantera con una batería de 61 kWh, con la que alcanza una autonomía estimada de 400 kilómetros. La alternativa con tracción total recurre a dos motores y una potencia combinada de 182 caballos de fuerza. En este caso, la autonomía desciende a unos 350 kilómetros.
Con esta propuesta, Toyota busca reforzar su presencia en el segmento de los SUV eléctricos, uno de los más importantes en el mercado europeo. El Urban Cruiser representa un nuevo paso en la estrategia multimodal de la marca, que espera combinar modelos eléctricos con opciones híbridas, híbridas enchufables y de hidrógeno, de cara al objetivo de neutralidad de carbono planteado para 2035.
Yaris Cross, el SUV más esperado de Toyota en nuestra región
Mientras eso ocurre en Europa, en el Mercosur toda la expectativa está sobre el lanzamiento del Yaris Cross, el SUV de Toyota para el segmento B que competirá con Tracker, 2008, Kicks, T-Cross, entre otras tantas propuestas.
El futuro Yaris Cross se fabricará en Brasil sobre la arquitectura DNGA, que es más barata de producir y tiene menos sofisticaciones que la TNGA de otros Toyota. Sin ir más lejos, en el resto del mundo (Europa y Japón) ya existe un Yaris Cross que deriva del Yaris europeo.
Quizás lo más interesante del Yaris Cross es que utilizará un sistema de propulsión híbrido, que seguramente combinará un motor naftero de 1,5 litros y unos 90 caballos con otro eléctrico de 81 CV. En el mercado asiático, este sistema genera 113 CV, pero se espera que la configuración brasileña se beneficie con unos caballos extra.