noticias |

Toyota actualiza el SUV basado en la Tacoma: sus cambios más importantes

Un SUV de Toyota basado en la pick up mediana superior a la Hilux se renueva, destaca como nunca y se ofrecerá en nuevos mercados.

Toyota renueva el 4Runner, el SUV basado en la Tacoma

El mundo de los SUVs, el tipo de vehículo más demandado y con mayor cantidad de oferta, suma un nuevo capítulo con la actualización del Toyota 4Runner 2025, el mediano basado en la Tacoma, la pick up que está un escalón por encima de la Hilux pese a sus dimensiones similares. Ahora incluso exhibe una identidad tan propia e indicada para cierto público que el vehículo del que proviene es solo un detalle. 

A diferencia de la SW4 que cuenta con la arquitectura de la Hilux, la 4Runner no es tan popular y en eso trabaja Toyota. Por eso vuelve y con fuerza al mercado mexicano tras más de una década. Además, su actualización no es una más de todas las que atravesó a lo largo de sus 41 años, dado que reúne lo último en tecnología, confort y seguridad y es la más completa.

Así, la sexta generación de este SUV es la más completa para quienes necesitan versatilidad, elegante, capacidad off-road y comodidades para la familia en un sólo vehículo. Tal lo dicho anteriormente, su derivación de la Tacoma es un apenas un destello.

Te puede interesar:
El SUV más lujoso y exclusivo de Toyota se renueva: sus cambios más importantes

En lo que respecta a su exterior, que es lo primero que se aprecia, el rediseño de la Toyota 4Runner 2025 emana una imagen muy moderna, pero sin distar de sus raíces. Su estética robusta se complementa por un conjunto de ítems que contribuyen a una experiencia al volante superior y única, empezando por sus cinco opciones de color: blanco perlado, grafito, negro, rojo y azul humo.

Además, este modelo pasó a incluir apertura eléctrica de la puerta trasera con sensor de movimiento, rines de aluminio de 20 pulgadas, faros LED de nuevo diseño. Nada menor es la ventanilla trasera descendente que resulta muy práctica para los ocupantes y se encuentra pensada para dar un guiño a su propio legado y mostrar un enfoque más refinado.

Toyota 4Runner 2025 presentacion

Motor y capacidades de la Toyota 4Runner 2025

La 4Runner 2025 es muy eficiente y práctica en materia de mecánica. Esto se debe a que todas las versiones disponibles se ofrecen en versión Limited con tracción 4×4, motor biturbo de cuatro cilindros y un sistema de hibridación ligera (Mild Hybrid) que se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades. Así, su destreza, capacidad de reacción en baja y alta, versatilidad y relación potencia-consumo son muy aceptables.

Todavía se desconocen aspectos técnicos como los tiempos de aceleración y velocidades. Sin embargo, este vehículo no está pensado como un deportivo o incluso para pasar de 0 a 100 km/h más rápido que el SW4 u otros modelos. En este sentido, su capacidad remolque le permite transportar lanchas, cuatrimotos y equipos de camping, lo que lo hace ideal para aventuras y desafíos.

El salto de calidad del nuevo Toyota 4Runner y la explicación de por qué no es solo un SUV derivado de una pick up reside también en la comodidad y tecnología. Su habitáculo con 2790 mm de distancia entre ejes que lo sitúa por encima de RAV4 y SW4 proporciona un considerable espacio para las piernas y elementos clave para el confort:

  • Asientos forrados en piel.
  • Memoria para el conductor. 
  • Aire acondicionado de doble zona.
  • Pantalla táctil de 14 pulgadas.
  • Sistema de infoentretenimiento JBL de 12 bocinas con subwoofer.

Toyota 4Runner por dentro

Más allá de estos accesorios y de otros presentes en las distintas variantes, este vehículo se produce en Japón, lo que garantiza una alta calidad de materiales. De hecho, esto último diferencia a la Tacoma de la Hilux, que arribó recientemente al mercado azteca.

El éxito de la Tacoma en México lleva a las autoridades de la firma japonesa a tener altas expectativas en cuanto al nivel de aceptación y ventas del 4Runner 2025 en dicho país que -es importante recordar- no es el único que la recibe. Ya hay una unidad en Brasil, por lo que es posible que adquiera protagonismo también en Latinoamérica.