Este año todos los Tesla serán autónomos
Tesla nuevamente da la nota en materia de innovación. Ahora en el marco de lo que dio a llamar «Autonomy Day», Elon Musk, CEO de la compañía californiana constructora de eléctricos, develó el nuevo sistema operativo con el que los autos de la marca pueden conducirse por sí solos.
El nivel de autonomía alcanzado es el número 3, por lo que el auto puede autogobernarse en ambientes controlados, como lo son las autopistas o rutas. En este caso, la participación del ser humano es nula, como queda más que claro en el video que difundió la marca hace horas.
Semejante anuncio se produce a poco de conocerse la explosión de un Model X en un garaje en Shanghai, China, algo que había generado ciertas dudas sobre la seguridad de los Tesla.
Cómo se compone
Los nuevos Tesla autónomos se valen de una nueva computadora diseñada por los ingenieros de la compañía, apoyada por unos chips desarrollados por Samsung en Estados Unidos.
Todo el sistema consta de 12 sensores ultrasónicos, ocho cámaras y un radar frontal que generan cerca de 2,5 millones de píxeles por segundo los cuales son procesados por los seis mil millones de transistores que tiene la computadora.
Según destacó la marca, el poder de cálculo del nuevo sistema es 21 veces superior a su antecesor Autopilot 2.5 y a pesar de lanzar hoy la novedad, aclararon que ya están trabajando sobre la generación que le seguirá, de la cual prometen una potencia tres veces mayor.
All Tesla cars being built today have the hardware necessary for full self-driving:
8 vision cameras, 12 ultrasonic sensors, radar, and this custom-designed beast of a Full Self-Driving Computer pic.twitter.com/jYMAhB5Ooc
— Tesla (@Tesla) 23 de abril de 2019
Ya disponible
La tecnología presentada no se trata de un anuncio a futuro sino que ya está disponible en los Tesla Model S y X producidos desde marzo, y en los Model 3 construidos desde este mes.
Lo mejor es que los clientes que ya tienen un Tesla con el anterior sistema pueden actualizar su equipo, con un precio de 5.000 dólares.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.