Fabricaron un SUV con el “tetra” del vino ¿cuándo llega?
Además de estar en las góndolas del supermercado también se puede usar para hacer autos: Fiat utilizó envases reciclados para el interior de su nuevo SUV, ¿qué te parece?
Fiat decidió darle una vuelta de tuerca a la sustentabilidad con el lanzamiento del nuevo Grande Panda, un modelo que no solo apuesta por la eficiencia energética, con una doble oferta electrificada, sino que también incorpora materiales reciclados cuanto menos de origen curioso en la industria automotriz. La compañía italiana presentó oficialmente este vehículo que utiliza el equivalente a 140 de los conocidos envases de cartón que pueden usarse para vino, jugos y leche, entre otras cosas.
Te puede interesar:
Así sería la tercera generación de la Fiat Strada: ¿en que se diferenciará de la pick up actual?
Cada unidad del Grande Panda incluye polialuminio reciclado —también llamado PolyAl— que se obtiene de las capas de polietileno y aluminio que suelen desecharse tras el consumo de bebidas envasadas. Pero esto se puede hacer cuando quien los consume lo lava y lo separa para su posterior reciclaje.
Pero lo mejor, además de reutilizar estos componentes, es que estos materiales recuperados no quedan escondidos a la vista del cliente, sino que se integran en la consola central, el tablero y los paneles de puertas delanteras y traseras. Esta elección no es casual: Fiat quiso demostrar que el reciclaje puede combinarse con un buen nivel de terminación y un aspecto visual atractivo y en auto test estamos absolutamente a favor de esta medida.
¿Cómo es que llega el “tetra” al auto? El PolyAl llega en forma de un compuesto denominado Lapolen Ecotek, producido por la firma Lapo Compound. Gracias a su contenido de aluminio, este material reciclado ofrece un efecto que realza estéticamente el diseño interior. Según la propia Fiat, la colaboración con Lapo Compound permitió no solo garantizar la calidad y la competitividad de este recurso frente a plásticos tradicionales, sino también igualar con precisión un tono específico de azul que se eligió para el habitáculo.
El Grande Panda es el primer vehículo de producción de la marca que incorpora este tipo de componente a gran escala. De hecho, la utilización de envases posconsumo en un auto de serie representa un hito relevante para la industria europea, donde el enfoque de economía circular avanza a pasos agigantados. Como parte de esta visión, Fiat adoptó su filosofía “menos es más”, que prioriza la reducción de piezas superfluas y el reemplazo de materiales contaminantes, como componentes cromados e incluso el cuero, que hace rato es “ecocuero”.
El modelo ya está disponible en la mayoría de los mercados del Viejo Continente y se prevé que llegue a otros países antes de fin de año. De hecho y para nuestra sorpresa, es la misma gacetilla de la marca del envase que confirma que llegará a la región antes de fin de año. ¿Se les habrá escapado?
En Europa, más precisamente en Italia país natal de la marca, el Grande Panda se comercializa con dos motorizaciones. Por un lado, el Grande Panda Híbrido, que equipa un motor naftero de 1.2 litros de tres cilindros, asociado a un pequeño sistema Mild Hybrid de 48 volts, con lo cual no es un 100 % híbrido. Esta solución combina eficiencia y bajos niveles de emisiones sin requerir infraestructura de recarga externa aunque con mucho menos ahorro que las versiones híbridas “reales”. La potencia combinada alcanza los 100 caballos, gestionados mediante una caja manual de seis marchas.
La gama también incluye el Grande Panda Eléctrico, que adopta la plataforma tecnológica compartida con otros modelos del Grupo Stellantis. Este vehículo dispone de un motor de 113 caballos alimentado por una batería de 44 kWh. En materia de autonomía, Fiat declara una cifra aproximada de 320 kilómetros según el ciclo WLTP, aunque como bien sabes la autonomía real es mucho menor en la diaria. La recarga rápida puede alcanzar una potencia de hasta 100 kW en corriente continua, lo que permite recuperar el 80% de la capacidad de la batería en menos de media hora.
Además del equipamiento mecánico, Fiat propone un diseño exterior con trazos geométricos y líneas simples que remiten a la herencia del Panda clásico, aunque con una impronta moderna y orientada a la eficiencia aerodinámica. Aunque en nuestra región no fue de los más conocidos, el Panda es un modelo icónico para la marca en Europa, algo así como nuestro Uno.
El interior, por su parte, incorpora un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y un sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, que se combinan con terminaciones recicladas visibles en las zonas más expuestas del habitáculo como te contamos previamente.